Estudio

El comercio electrónico en la España vaciada: ahorra 24 horas al año al comprador e impulsa a las empresas rurales

Un estudio apunta que el número de empresas rurales que venden en Amazon creció un 191% entre 2018 y 2023

El estudio de NERA Economic Consulting concluye que el comercio electrónico ayuda a las empresas rurales a prosperar.

El estudio de NERA Economic Consulting concluye que el comercio electrónico ayuda a las empresas rurales a prosperar. / EPE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hace ocho años, en Librilla, un pueblo de Murcia de unos 5.800 habitantes, comenzó la andadura de Alma Secret, una empresa de cosmética natural. Dos años después comenzaron a vender a nivel nacional en su propia página web, pero el salto a distribuir en Europa era otro cantar. “Entramos en Amazon porque veíamos que era una plataforma muy interesante para una fábrica nueva en el mercado, que estaba empezando. Nos daba la posibilidad de llevar nuestro producto a Europa, exportando fuera de España en una plataforma muy conocida y con muchos potenciales consumidores”, asegura Cristina Sánchez, responsable de marketing de la empresa.

“Nos abrió muchas puertas en Europa”, añade sobre el comercio electrónico que, al igual que ha ocurrido con Alma Secret, ha ayudado en los últimos años a muchas empresas de la llamada España vaciada a exportar sin necesidad de instalar sucursales o contratar distribuidores fuera de España.

Según un reciente estudio de NERA Economic Consulting, de hecho, el 41% de los comercios rurales que venden por Amazon exporta a la Unión Europea y un 39% al resto del mundo. Una tendencia que va al alza. Estas empresas rurales exportaron más de 300 millones de euros en 2023 sólo a través de Amazon, lo que supuso un crecimiento anual acumulado superior al 30% entre 2018 y 2023, una tasa mayor en un tercio al crecimiento de las exportaciones de empresas urbanas.

"Una experiencia muy positiva"

“La experiencia ha sido muy positiva, sobre todo al principio, donde alrededor del 20% de nuestras ventas las hacíamos con Amazon”, prosigue la responsable de marketing de la empresa cosmética que, aunque nació como nativa digital, ha ido evolucionando y ya vende en muchos espacios físicos de toda España.

Una de las conclusiones del extenso informe de Nera Economic Consulting que se ha presentado este jueves es que el comercio electrónico supone una gran ayuda para que prosperen las empresas rurales. De hecho, cada vez más apuestan por la plataforma, con un aumento del 191% entre 2018 y 2023, un ritmo superior al 150% que creció el número total de vendedores de toda España.

El informe refleja asimismo que el beneficio también ocurre en el otro lado de la moneda, ya que los compradores online de zonas rurales también valoran en mayor medida los beneficios que les ofrece el comercio electrónico que aquellos que residen en las ciudades. Entre otras cosas, porque esos consumidores rurales ahorran al año 275 euros, 50 euros más que quienes compran online desde las ciudades.

Ahorr en los desplazamientos

“Como hay mayor variedad en la oferta pueden comprar productos más baratos, y también se produce ahorro en los desplazamientos en coche para ir a comprar”, precisa Bruno Soria, director de Nera Consulting, cuyo estudio señala que el 57% de los consumidores rurales destacan que las compras online les ayudan a recortar distancias a la hora de adquirir productos, ya que normalmente estos se ven obligados, de media, a recorrer entre el doble y el triple de kilómetros que sus vecinos urbanos para poder comprar lo que necesitan. Esos supone que quienes compran online en los pueblos ahorran gracias al comercio electrónico 24 horas de media al año por las 20 horas que se ahorran en la ciudad.

El comercio electrónico también consigue que al aumentar la notoriedad de los comercios rurales que hacen de oficina de distribución, donde ir a recoger el pedido -los Amazon Delivery Hub-, estos aumenten el tráfico de clientes. “Es una oportunidad para que el pequeño comercio aumente las visitas y las ventas físicas a su vez”, señala el director del estudio. “Ellos están dando un servicio a zonas menos accesibles y a la vez están obteniendo una vía de ingresos adicional”, sostienen desde Amazon.

"Aumentar ventas"

De acuerdo al estudio, el comercio electrónico permite además a las empresas rurales mejorar sus márgenes, reduciendo los costes de distribución respecto de los intermediarios físicos y realizando funciones de publicidad. "Claramente”, añade Bruno Soria, “para los consumidores el comercio electrónico les ayuda a superar las desventajas del comercio físico y en el caso de las empresas les ayuda a aumentar sus ventas, y también a reducir sus costes, porque el canal de distribución electrónico tiene un coste menor que los intermediadores físicos”.

Las ventajas que se consiguen se han extendido de boca a oreja en los últimos años, tanto que el número de pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon desde municipios de menos de 30.000 habitantes, ha aumentado a un ritmo de 41 puntos superior al de las ubicadas en ciudades, de acuerdo al informe. “Claramente hay un efecto de contagio y aprendizaje”, dice Soria.

A día de hoy, de hecho, son 5.000 las pymes que venden en Amazon desde zonas rurales en España, un 30% del número total de pymes españolas presentes en la tienda (17.000).

De alguna forma, el comercio electrónico ha venido a ayudar a fijar población en la llamada España vaciada. “Por un lado los comercios rurales tienen una oportunidad de sobrevivir y prosperar que no tenían antes y las empresas rurales tienen capacidad de crecer y mejorar márgenes; por otro, la población rural no tiene tanta necesidad de emigrar a ciudades grandes”, concluye Soria.