Interior

Ofensiva policial para combatir el consumo de alcohol y drogas en las comidas y cenas navideñas de empresa

En los próximas días se intensificarán los controles de forma aleatora en la red viaria catalana

La fiebre de las cenas de grupo navideñas llenará restaurantes de Barcelona a partir de este jueves

Imagen de un control de alcoholemia policial

Imagen de un control de alcoholemia policial / Trànsit

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A partir de este jueves y hasta el viernes 20 de diciembre, el Servei Català de Trànsit (SCT) junto con los Mossos d’Esquadra y las diversas policías locales harán una campaña intensiva de controles para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas en las carreteras y municipios catalanes. Está actuación coincide con los días previos a Navidad cuando se producen más cenas y comidas de empresa. 

Los controles se harán de forma aleatoria en cualquier momento del día y en cualquier vía. Trànsit pretende concienciar a la ciudadanía que circular borracho y drogado puede provocar accidentes de tráfico mortales.

En la misma campaña intensiva de controles policiales del año pasado, se impusieron 892 denuncias por positivo en alcoholemia (669 por vía administrativa y 223 por vía penal), lo que supone un 5,6% del total de pruebas de alcoholemia realizadas (15.915). Durante esta campaña también se detectaron 280 positivos en drogas en los 583 drogotests realizados. Estas cifras de la campaña preventiva de diciembre de 2023 indican que cada día se denunció una media de 130 positivos por alcoholemia o drogas.

Un 41,7% de los conductores o peatones fallecidos en el 2023 habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos y la mitad de los motoristas fallecidos dieron positivo en alguna sustancia, según datos del Instituto de Medicina Legal de Cataluña (IMLC) por análisis realizados a 204 víctimas mortales por accidente de tráfico tanto en zona interurbana como urbana. En concreto, de los 85 conductores o peatones fallecidos con positivos, destaca que el 83,5% (71) eran hombres y que un 43,5% eran motoristas (37), el tipo de usuario más numeroso con consumo detectado.

Trànsit recuerda que el consumo de alcohol y drogas y la conducción son totalmente incompatibles y que, aunque se circule con una tasa de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de accidente se puede incrementar. La única tasa segura es 0,0%, incluso para acudir a la cena con tus compañeros.