Demanda vía civil

La jueza envía a juicio el caso de Kira, la menor que se suicidó tras sufrir acoso escolar

Los padres de Kira acuden a la vía civil contra el Pare Manyanet tras el carpetazo penal

En la vista declararán tres alumnas del centro, el equipo directivo y varios profesores

La familia de Kira, la joven que se suicidó tras sufrir acoso, anuncia "nuevas acciones legales" LP/DLP

La familia de Kira, la joven que se suicidó tras sufrir acoso, anuncia "nuevas acciones legales" LP/DLP

J. G. Albalat

J. G. Albalat

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La juez ha enviado a juicio el caso de Kira López, la alumna de 15 años de la escuela Pare Manyanet Sant Andreu de Barcelona que se suicidó en mayo de 2021 después de haber padecido acoso escolar durante años, según sus padres. De esta manera, la togada dilucidará si esta colegio de la Congregación Hijos de la Sagrada Familia detectó e hizo lo posible para evitar que compañeros de la niña la increparan, hasta tal punto que se quitó la vida.

La jueza atiende la demanda por la vía civil extracontractual presentada por los padres contra el colegio Para Manyanet

Este jueves se ha celebrado en la Ciutat de la Justícia una vista en la que la magistrada ha aceptado las pruebas de esgrimidas por la abogada de los padres y de la defensa del centro docente, entre ellas la declaración de tres estudiantes que presenciaron el acoso y el equipo directivo y docente del colegio. Ahora, la jueza, que antes de la comparecencia ha dado las condolencias a los padres por la muerte de su hija, sin perjuicio del resultado del pleito, deberá señalar la celebración de un juicio que se prevé que duré, al menos, dos días.

Los padres de Kira presentaron el pasado mes de febrero una demanda por la vía civil extracontractual para solicitar responsabilidad del centro y una indemnización de 150.000 euros, después de que el caso no prosperase por lo penal. La abogada de la familia, Noelia Rebón, ha vuelto a insistir en la vista este jueves que, desde su punto de vista, la escuela "no aplicó ningún protocolo ni medida" respecto a los alumnos y compañeros de la niña que le hicieron la vida imposible en la escuela y , por lo tanto, el colegio "no ejerció la diligencia exigible" que podría haber evitado que Kira acabara con su vida.

Perjuicios a los alumnos

La demanda se interpone basándose en el artículo 1903 del Código Civil, que señala "que las personas o entidades que sean titulares de un centro docente de enseñanza no superior responderán por los daños y perjuicios que causen sus alumnos menores de edad durante los periodos de tiempo en que los mismos se hallen bajo el control o vigilancia del profesorado" o desarrollando actividades escolares o extraescolares y complementarias. La defensa de la escuela, ejercida por la abogada Susana Capdevila, negó la mayor, es decir, que hubiera existido acoso alguno.

La abogada de la familia esgrime que la escuela "no ejerció la diligencia exigible" y el centro insiste en que no hubo acoso

Para demostrar que el colegio no hizo nada, los padres de Kira, a través de su letrada, han solicitado este viernes que acepte como prueba dictámenes periciales y, sobre todo, el testimonio de tres alumnas de la escuela que ya declararon ante los Mossos y presenciaron el acoso a Kira. La abogada también aportó la querella que el centro docente presentó contra los progenitores de la menor por presuntas injurias y calumnias y en la que se les reclama 277.000 euros por los daños causados por lo que la escuela entiende como un "sistema de difamación constante" en redes sociales y medios de comunicación. En este sentido, la letrada entregó también la petición que ha realizado para que se archive esta causa penal. Todo fue aceptado por la jueza.

La abogada de la escuela, por su parte, ha subrayado que el centro actuó con diligencia y, para poder probarlo, solicitó y se le admitió también, la declaración de 11 testigos, desde miembros del equipo directivo, hasta tutores de la escuela de diferentes cursos, la psicóloga del colegio y una coordinadora de la ESO. Además, aportó una pericial.

Archivo penal

Cuando se presentó la demanda civil, la abogada de los padres de Kira recalcó que el sobreseimiento previo del caso por la vía penal solo hacía referencia a un presunto delito de inducción al suicidio precipitado por el hallazgo de un correo electrónico macabro dirigido a Kira con el mensaje "muerte, muere" y que fue recibido ocho días después de su muerte en la aplicación 'Classroom' para alumnos y profesores que controla el Manyanet. Esto es, precisó, que, "en ningún caso el sobreseimiento por la falta de relevancia penal de estos hechos eximía al centro de cualquier responsabilidad por las situaciones de acoso escolar y violencia de adulto a menor que Kira sufrió en este centro como hace meses que el Manyanet está difundiendo".