Formación

Catalunya ofrece 200 certificados profesionales para la capacitación

La Generalitat impulsa este modelo de formación del ámbito de la FP, con validez en España y Europa, para responder a las demandas de un mercado laboral cada vez más exigente

Completar un certificado profesional garantiza los conocimientos necesarios para ejercer una actividad laboral

Completar un certificado profesional garantiza los conocimientos necesarios para ejercer una actividad laboral / Generalitat de Catalunya

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El mundo laboral actual es cada vez más exigente y la necesidad de contar con profesionales cualificados se ha convertido en una prioridad para empresas y trabajadores. En este contexto, los certificados profesionales son clave.

Estos programas de formación cortos, de entre 200 y 600 horas de duración, combinan teoría y práctica, ofreciendo a los estudiantes una experiencia formativa completa y adaptada a las necesidades del mercado. Cada certificado acredita una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, lo que garantiza el reconocimiento oficial de la titulación en todo el territorio español y europeo.

Con una oferta de más de 200 certificados en 26 ámbitos, la Generalitat de Catalunya impulsa este modelo de formación oficial, disponible durante todo el año y accesible a través de centros propios del Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC), entidades colaboradoras del Sistema FPCAT y en centros de formación profesional del Departament d’Educació. La página web del SOC cuenta con toda la oferta formativa disponible.

Empresas ofrecen estancias de formación práctica a los estudiantes

Empresas ofrecen estancias de formación práctica a los estudiantes / Generalitat de Catalunya

Prácticas en empresas

La relación entre la formación y el empleo es clave, y los certificados profesionales responden directamente a esta necesidad. Por ello, las empresas también tienen un papel activo en este tipo de titulaciones. Al ofrecer estancias de formación práctica a los estudiantes, las empresas no solo contribuyen a su desarrollo, sino que también tienen la oportunidad de identificar y contratar nuevo talento, especialmente en sectores que demandan profesionales cualificados.

Educación accesible

Los certificados profesionales permiten una formación modular, flexible y acumulable. Esto significa que las personas pueden adaptar su proceso de aprendizaje a sus necesidades con la posibilidad de acceder posteriormente a ciclos formativos de grado medio o superior.

Para quienes ya cuentan con experiencia laboral, también existe la posibilidad de acreditar sus competencias profesionales a través de un procedimiento formal. Este sistema permite reconocer oficialmente las habilidades adquiridas por la experiencia previa o la formación no reglada, facilitando la obtención de una titulación oficial sin necesidad de cursar toda la formación desde cero.

La formación es flexible y permite acceder a ciclos de grado medio o superior

Personas formadoras

Cada vez es más necesario contar con profesionales experimentados que deseen compartir su conocimiento y formar a nuevas generaciones. Es por eso que las personas expertas en su ámbito profesional pueden compartir su conocimiento siendo formadoras de certificados profesionales. En la página web del SOC se puede consultar qué se debe hacer para convertirse en formador o formadora.

Formación sin límites

Para el ejercicio profesional de algunas ocupaciones en determinados sectores, como por ejemplo, el sector de la atención a la dependencia, el deporte, la aplicación de biocidas o las instalaciones industriales, es imprescindible la obtención previa del documento que certifica la competencia profesional de la persona trabajadora. Esta documentación, en muchos casos, es un certificado profesional.

Los certificados profesionales se enmarcan dentro del Sistema FPCAT. La formación profesional es una formación flexible, ya que se adapta al mercado de trabajo y a las necesidades de las personas. Es también una formación modular, porque cada persona puede confeccionar su propio itinerario de formación; y acumulable, ya que la formación que se alcanza se puede ir sumando para obtener una certificación oficial.

Por lo tanto, forman parte de la oferta FPCAT 365, que se engloba en una ventana única, en el portal web de la Agència Pública de Formació i Qualificació Professionals de Catalunya, donde se encuentra toda la información sobre la formación profesional.

En sectores como la dependencia, el deporte o la industria, es obligatorio contar con un certificado de competencia profesional para ejercer