Movilidad sostenible
El Govern se compromete a mantener las bonificaciones del transporte público en 2025
La consellera Paneque asegura que durante el año que viene se buscará una fórmula para que las ayudas, de cara a 2026, lleguen solo a determinados sectores de la sociedad, como los jóvenes
El precio del metro, el bus, el tren y el tranvía se encamina hacia un ligero incremento y bonificaciones sociales
El coste de los principales títulos de transporte integrados podría doblarse para el 70% de los viajeros
Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez DanielPeriodista
Periodista especializado en Barcelona. En 'El Periódico' desde principios de siglo. Los últimos 15 años, dedicados a la información local: movilidad, urbanismo, infraestructuras, política municipal, barrios, área metropolitana y medio ambiente. Colaborador habitual en los programas de televisión 'Planta Baixa' (TV3) y 'Bàsics' (Betevé).
A 21 días de que termine 2024, la ciudadanía sigue sin saber cuánto le va a costar el transporte público en 2025. Aunque este martes por fin ha habido algo más de certeza gracias a la portavoz del Govern, Sílvia Paneque. La también consellera de Territori ha confirmado tras la reunión del Consell Executiu que las bonificaciones que empezaron a aplicarse (aunque ha habido algún cambio) en septiembre de 2022, se mantendrán a lo largo del año que viene. Ha aclarado que la Generalitat sigue pendiente del "decreto definitivo" del Gobierno de Pedro Sánchez que es el que debe marcar y garantizar esas ayudas, pero ha compartido el "compromiso de mantenerlas en 2025". Y ha avanzado que durante el próximo ejercicio sí será el momento de "estudiar y reflexionar" sobre un cambio de cara a 2026.
Son dos las decisiones que se tienen que tomar antes de marcar el coste definitivo para el viajero del metro, el tren, el tranvía o el bus. Primero está el aumento/congelación/rebaja del precio medio de la tarifa. El año pasado subió un 6,75%, por ejemplo. Luego están las subvenciones que se pusieron en marcha hace algo más de dos años bajo el pretexto de la crisis generada por la pandemia y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A día de hoy, en el caso de Catalunya, se mantiene el 50% en la T-usual y la T-jove (el 30% lo paga el Gobierno y el 20% restante, la Autoritat del Transport Metropolità) y la gratuidad para los viajeros recurrentes de Rodalies.
Los antecedentes
Sorprende, sin embargo, que Paneque haya confirmado el mantenimiento de unas bonificaciones que en primera instancia dependen del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, comandado por Óscar Puente. Que ambos ejecutivos compartan color político (PSC y PSOE) invita a suponer que la consellera sabe de antemano qué dirección marcará el decreto que el Gobierno tiene previsto hacer público en los próximos días y que detallará el porvenir de las ayudas.
Llama sin embargo la atención que se mantenga la subvención, puesto que ambas administraciones se han manifestado a favor de modificarla para que sea menos universal y más dirigida a sectores muy concretos de la sociedad. El propio ministro Puente ya dijo en diciembre de 2023 que deberían producirse cambios en este sentido "en un horizonte no muy lejano". Insistió en esta misma idea el pasado 16 de octubre en una comparecencia en el Congreso, cuando afirmó: "Frecuencia de paso, comodidad y puntualidad es la apuesta sobre la que debe instalarse un gobierno progresista, no la gratuidad". Se refería a la necesidad de pasar de las subvenciones a la mejora del sistema ferroviario como herramienta principal para que cada vez sean menos las personas que apuestan por el vehículo privado. Es decir, destinar el dinero a que los trenes vayan mejor, no a que sea más barato para todo el mundo subirse a ellos.
En un acto de la patronal de autobuses FECAV celebrado a finales de noviembre, la directora general de Mobilitat i Transports de la Generalitat, Susi López, fue contundente al afirmar que la T-usual "no puede seguir al 50%". Le apoyó el secretario de Mobilitat i Transport, Manel Nadal, que en ese mismo evento tuvo un momento de sinceridad presupuestaria: "Desde la conselleria nos gustaría que se mantuvieran las bonificaciones, pero no hasta el 50% porque el coste es inasumible". Incluso le puso números a la cosa recordando que el transporte de Barcelona tiene un coste de 2.200 millones de euros anuales, de los que 222 se destinan a las bonificaciones que corresponden a la ATM. "Si pudiéramos destinar la mitad [de ese montante] a la mejora del transporte público, imaginad la cantidad de cosas que podríamos hacer", espetó.
Ya lo hablaremos
Parece que han pasado por delante otros criterios, porque Paneque ha dejado claro este martes que las bonificaciones se mantienen, y que será a lo largo de 2025 cuando se discutirá su modificación de cara a 2026. "A lo largo del año que viene lo iremos estudiando y veremos qué impactos tiene en los presupuestos de la Generalitat. Las ayudas no pueden seguir como se idearon, de manera lineal, sino que tendremos que ver a qué sectores debemos ayudar para mantener la democratización de la movilidad", ha detallado la consellera. Es posible que en la decisión haya pesado el hecho de que el 72% de las validaciones del ámbito de Barcelona se realicen con uno de los dos títulos de transporte subvencionados. Con lo que, si se pierde la bonificación, el precio para estos viajeros se doblaría. Sale barato rebajar los precios. Sale carísimo subirlos.
Durante su intervención, la portavoz del Govern ha dado a entender que los jóvenes sí mantendrán las ayudas más allá de 2025. "Hemos visto que las bonificaciones han hecho crecer el uso del transporte público por parte de este colectivo, el precio era una limitación a la hora de utilizarlo". La resolución final todavía deberá esperar, pero un portavoz de Territori asegura que todo estará definido el 1 de enero.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nueve detenidos y 150 identificados en un macrodispositivo contra ladrones en patinete eléctrico en Barcelona