Delta del Llobregat

Hallada una población de anguilas abundante en la Ricarda: "Ha sido una sorpresa"

Los científicos estudian averiguar cómo los ejemplares han llegado a la laguna, que no está conectada con el mar

España deberá decidir si declara la anguila especie en peligro de extinción tras una nueva propuesta del comité asesor

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda / AnguillaMed

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los 'masovers' de finca daban por sentado que era misión imposible encontrar una población de anguilas decente en la maltrecha laguna de la Ricarda. "Hace muchos años que no vemos", avisaron. Pero cuando los investigadores del proyecto europeo AnguillaMed calaron las redes, quedaron sorprendidos por la cantidad de ejemplares de este pez identificados. "¡Anguilas en la Ricarda!". Este es el grito que resume este hallazgo inesperado a pocos metros del aeropuerto de Barcelona.

"No nos imaginábamos detectar una población tan correcta, con individuos de todas las edades y tamaños", admite Marc Ordeix, director del Centre d'Estudi dels Rius Mediterranis (CERM). El CERM lidera esta investigación comunitaria que tiene como objetivo determinar en qué estado se encuentran las poblaciones de anguilas del Mediterráneo occidental.

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda / AnguillaMed

"En la Ricarda viven pocos peces porque el oxígeno es limitado, pero las anguilas se mueven bien por el fondo y no requieren oxígeno en grandes cantidades para vivir", explica Ordeix. "Lo impactante fue encontrar una proporción de anguilas comparable a las de las lagunas del delta del Ebro", prosigue.

Como serpientes

El ciclo de vida de las anguilas es único. Este pez se reproduce siempre en el mar de los Sargazos, en el océano Atlántico. Luego, los individuos juveniles vuelven al lugar donde nacieron, ya sea remontando un río o penetrando en una laguna como la Ricarda, guiados por el olor del agua dulce o salobre. En este ecosistema crecen hasta alcanzar un importante tamaño. Entonces, cuando llega el momento, salen de los ríos y humedales y vuelven a cruzar el Atlántico para reproducirse y retomar el ciclo.

Pero la Ricarda, a diferencia del Remolar (donde también se encontraron anguilas), al sur del aeropuerto, no está conectada con el mar. Entonces, ¿cómo se explica que exista esta población considerable? "Es posible que utilicen un canal de riego, no lo sabemos o que salgan reptando, como si fuesen serpientes", cuenta Ordeix.

¿Y cómo entran en la laguna? Tampoco hay respuesta de momento. "Puede ser que cuando hay mucha humedad, lo consigan reptando o que aprovechen los episodios de temporales o inundaciones en los que la Ricarda y el mar se vuelven a unir de forma temporal", sospecha el especialista.

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda / AnguillaMed

En estos momentos, la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) trabaja en un proyecto de restauración para varias zonas húmedas del delta del Llobregat que incluye la Ricarda. Uno de los retos es lograr que la barrera que separa la laguna y el mar se rompa de forma más habitual, como sucedía antes de que se ampliara el aeropuerto, según constata el estudio realizado por Narcís Prat, ecólogo de la Universidad de Barcelona. De esta forma, el agua se iría renovando.

No obstante, en estos momentos también está en marcha la comisión promovida por el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, que debe determinar cuál es la mejor solución para ampliar el aeropuerto de Barcelona. Una de las posibilidades es que estos planes afecten a la Ricarda, pese a que la intención de la conselleria, si esta opción acaba siendo la acordada, es tocar lo mínimo posible la laguna.

Muestras de sangre

Los próximos pasos del estudio sobre la anguila en los ríos del Mediterránea occidental consistirán en estudiar la sangre y la mucosa de los ejemplares. "Queremos saber cuál es la presencia de parásitos, metales y otros elementos en las anguilas que viven en zonas contaminadas y alteradas como el delta del Llobregat, pero también en espacios en mejor estado", detalla Ordeix.

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda

Investigadores del proyecto AnguillaMed capturan ejemplares de anguila en la laguna de la Ricarda / AnguillaMed

Pero a la espera de tener todos los datos, los investigadores ya saben que la población de la Ricarda, dentro de las analizadas, es de las "buenas": "La Ricarda es un ecosistema deteriorado pero hemos cogido anguilas de tamaños muy distintos". También se detectaron galupes (liza aurata), pequeñas gambas y varias especies invasoras.

La sorpresa de los investigadores tras el descubrimiento supone una pequeña esperanza para las amenazadas anguilas, una especie sobre la que el Gobierno deberá tomar una decisión pronto. Los científicos han afirmado que es imperativo protegerla, pero a día de hoy, sigue sin estarlo oficialmente.

Suscríbete para seguir leyendo