"Alerta máxima"
La OMS envía expertos a República Democrática de Congo a investigar una misteriosa enfermedad que ha causado 71 muertos
Un patógeno respiratorio como la gripe o el covid-19 sería una de las posibles causas, según el organismo internacional
Habrá más pandemias (alguna aún más grave que el covid), por Joan Guix
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado expertos para ayudar a las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) a investigar una misteriosa enfermedad que ha causado al menos 71 muertos en una zona remota del suroeste del país, informó este viernes dicha agencia de la ONU. La RDC está en "alerta máxima" por la enfermedad, de la que se han detectado 382 casos, incluidos al menos 71 muertos, indicó este jueves el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba Mulamba.
Según las autoridades congoleñas, los casos empezaron a registrarse desde el pasado 24 de octubre, pero no recibieron la primera alarma hasta finales de noviembre, tras lo que un equipo que incluía tres epidemiólogos viajó "inmediatamente" a la zona.
Italia aumenta su vigilancia por el brote
Los expertos de la OMS quieren "determinar la causa de una enfermedad aún no diagnosticada" notificada en la provincia de Kwango, especialmente en la localidad de Panzi, explicó la oficina de la OMS para África en un comunicado. "Se está investigando un patógeno respiratorio como la gripe o la covid-19 como posible causa, aunque también se analizan otras posibilidades como la malaria, el sarampión y otros", han añadido.
Los síntomas de la enfermedad incluyen dolor de cabeza, tos, fiebre, dificultad para respirar y anemia, pero "hasta que no se reciban los resultados de las pruebas de laboratorio, no se sabe con certeza cuál es la causa", subrayó.
Los síntomas de la enfermedad incluyen dolor de cabeza, tos, fiebre, dificultad para respirar y anemia
El equipo de la OMS integra epidemiólogos, médicos, técnicos de laboratorio y expertos en prevención y control de infecciones y comunicación de riesgos. Los expertos entregarán medicamentos esenciales, kits de diagnóstico y recopilación de muestras para ayudar a analizar y aclarar la causa de la enfermedad.
El equipo se centrará en fortalecer las medidas de respuesta, como la investigación epidemiológica y la recolección de muestras para pruebas, la búsqueda activa de casos, el tratamiento y las actividades de concienciación pública. Los expertos también trabajarán con líderes comunitarios para apoyar la vigilancia de la enfermedad y promover medidas para prevenir la infección e identificar y notificar más casos.
"Nuestra prioridad es brindar un apoyo efectivo a las familias y comunidades afectadas", afirmó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti. "Se están realizando todos los esfuerzos posibles para identificar la causa de la enfermedad, comprender sus modos de transmisión y garantizar una respuesta adecuada lo más rápidamente posible", añadió Moeti.
Panzi es una comunidad rural situada a más de 700 kilómetros de la capital de la RDC, Kinsasa, con un acceso por carretera difícil y una red de comunicaciones limitada. Hasta el momento, la enfermedad se ha registrado en siete de las treinta zonas sanitarias de Kwango, y la mayoría de los casos se han detectado en tres de las siete zonas sanitarias afectadas.
Además, el país sigue luchando contra una epidemia de mpox (enfermedad conocida antes como viruela del mono), con más de 47.000 casos sospechosos y más de 1.000 muertes, lo que tensiona aún más el sistema de salud nacional.
En Italia, Las autoridades italianas han anunciado que llevan a cabo una "vigilancia activa" y un "monitoreo constante" del brote de una "enfermedad desconocida" en la República Democrática del Congo, de la que ya se han registrado cerca de 400 casos y 30 fallecimientos, según el país africano.
"Hemos activado de inmediato los procedimientos para elevar nuestra atención en puertos y aeropuertos", confirmó este viernes el director general de Prevención del ministerio de Sanidad, Francesco Vaia, y pidió "nunca subestimar, pero nunca alarmarse".
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Profesores de catalán llaman a no corregir la selectividad para mostrar su malestar con el Departament d'Educació