Seguridad viaria en Catalunya
Los nuevos 'carro radares' de la C-31 y la AP-7 detectan que entre el 17% y el 23% de vehículos superan el límite de velocidad
Los dos primeros dispositivos de este tipo instalados en Catalunya han controlado en apenas tres días a 65.120 conductores y han impuesto 9.980 multas
Operación salida del Puente de la Constitución 2024, en directo: última hora del tráfico y las carreteras

Uno de los carro-radares que ya Trànsit ya ha probado en la red viaria catalana / Trànsit


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Los dos primeros 'carro radares' que se han activado en Catalunya han controlado en apenas tres días a un total de 65.120 vehículos, de los que han multado a 9.980 por exceso de velocidad. En los vehículos ligeros se ha detectado un porcentaje de infractores de entre el 17% y el 23% -9.867 en total-, mientras que en los pesados el 3% superaban el límite de velocidad -113 en total-, que era de 80 kilómetros por hora en la C-31 y de 100 km/h en la AP-7.
Son cifras que ha dado este miércoles el director del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), Ramon Lamiel, después de que la Generalitat activara a finales de noviembre en la AP-7, en Santa Perpetua de la Mogoda, en sentido Tarragona, y en la C-31 en Bellvitge, en sentido Castelldefels, los dos primeros 'carro radares' en Catalunya, la comunidad pionera en España en implantar este modelo fijo-móvil, muy habitual en Francia.
Trànsit hará más visibles la presencia de estos radares para persuadir a los conductores de excederse en la velocidad
En los tres primeros días funcionando a pleno rendimiento -hubo otros dos días en que estuvieron activados pero con cifras muy reducidas-, estos dos 'carro radares' han controlado a un total de 65.120 vehículos -58.885 ligeros y 6.235 pesados-, y ha multado a un total de 9.980 por exceso de velocidad. El director de Tráfico ha reconocido que se trata de una "cifra elevada" de multas, especialmente en los vehículos ligeros, por lo que les ha "sorprendido" este porcentaje de incumplimiento de la velocidad.
Este fin de semana se activarán otros dos 'carro radares' que elevarán a cuatro estos dispositivos en las carreteras catalanas
En este sentido, ha recordado que cuando el pasado año pusieron un nuevo radar de tramo en la AP-7 en Santa Perpetua, durante los dos primeros meses impusieron 100.000 sanciones, pero en total se controlaron más de cinco millones de vehículos, lo que supone un porcentaje final muy bajo de multas.
Pese a que es habitual que cuando se pone un radar al principio haya un pico importante de sanciones, luego acostumbra a bajar, según Lamiel, que ha destacado además que al principio se es más flexible y se da un porcentaje de margen sobre el exceso de velocidad antes de multar.
Más señalización
No obstante, teniendo en cuenta también que los 'carro radares' se irán moviendo por 150 puntos de las carreteras catalanas, el director de Tráfico ha anunciado que publicitarán más la presencia de estos puntos de control, "haciendo muy evidente que hay un radar". Para ello, los "señalarán muy bien", mediante paneles móviles o incluso situándolos en tramos en los que se despliegan las cajas naranjas de radares móviles.
La Generalitat tiene actualmente cuatro 'carro radares' activos -los distribuirá por distintos puntos de la red viaria en este fin de semana largo de la Constitución-, y espera disponer de 25 en total a finales de 2026, según Lamiel.
Este fin de semana, con motivo del puente de la Constitución, Trànsit pondrà en marcha otros dos 'carro radares', con lo que ya serán cuatro los dispositivos de este tipo en funcionamiento. Dos de ellos estarán en la AP-7 -en la Roca y en Santa Perpetua de Mogoda-, otro en la C-31 y un cuarto en la B-23, todos ellos en sentido sur.
La intención de Tráfico es mantener los cuatro carro-radares en los mismos puntos durante toda la próxima semana, que prevén "agitada" porque esperan un aumento del tráfico comercial, al tratarse de fechas prenavideñas.
Los carro-radares son cinemómetros que usan tecnología láser, por lo que pueden desarrollar un seguimiento dinámico del vehículo durante unos metros y determinar su velocidad. Asimismo, el radar en remolque trabaja con conexión a internet, lo que permite gestionar de forma inmediata el expediente correspondiente a la infracción y posibilita a la vez que no sea necesaria la presencia de un agente de tráfico.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados