Investigación judicial
La Fiscalía de Marsella acusa de "homicidio involuntario" al conductor del autocar accidentado en la Alta Cerdanya
Asegura que hubo un "incumplimiento deliberado de un deber particular de asistencia o de seguridad"
El autocar siniestrado en Francia circulaba con la ITV caducada
Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Un caso de "homicidio involuntario por incumplimiento deliberado de un deber particular de asistencia o de seguridad". Es lo que investiga la Fiscalía de Marsella respecto al accidente de autobús del pasado domingo en Porté-Puymorens (Francia), que causó dos muertos y una treintena de heridos, la mayoría vecinos de L'Hospitalet de origen colombiano. Los 47 ocupantes del autocar regresaban de un día de compras en Andorra cuando, por causas que se investigan, el vehículo impactó contra una pared lateral de la carretera RN320. Según algunos testigos, entre ellos la hija de la persona organizadora de la excursión, al autocar le habrían fallado los frenos.
La investigación judicial, que llevará la Gendarmería, apunta al conductor del vehículo así como a la empresa de transportes, Chavi Tours. Esta empresa quebró el pasado verano y su administrador, y conductor del bus, iba por libre. Además de los homicidios involuntarios, la Fiscalía investiga al conductor por otros delitos como lesiones o poner en peligro de la vida de terceros. La Fiscalía indicó que su objeto será "determinar de manera segura la identidad del conjunto de las víctimas, las condiciones de organización de ese viaje y la causa de la pérdida de control del vehículo que originó el accidente".
Las dos personas fallecidas son Luisa Fernanda Escobar Castillo, de 24 años, y Claudia Patricia Palacio Mejía, de 45
La investigación recae en la Fiscalía de Marsella porque tiene competencias interregionales en materia de accidentes de tráfico y porque así lo decidió la de Perpiñán, que es la más cercana al lugar del siniestro.
Los agentes también están pendientes del resultado de las pruebas de alcoholemia que le hicieron al conductor tras el siniestro, pese a que por su estado de gravedad tuvieron que realizarse con análisis de sangre.
EL PERIÓDICO adelantó el martes que el bus circulaba con la ITV caducada. El vehículo pasó esta inspección por última vez a finales de 2023, cuando la normativa establece que los vehículos de transporte de viajeros deben pasar obligatoriamente la ITV cada seis meses. La principal hipótesis del accidente tiene que ver con un fallo en los frenos que habría obligado al conductor a chocar contra una pared rocosa en la carretera RN320, una vía con descensos pronunciados y curvas cerradas que se suele utilizar para evitar el peaje.
El informe de la Fiscalía recoge que el autocar llevaba a 48 personas, aunque en un primer momento se informó de que iban 47 pasajeros, 33 de ellos son colombianos residentes en el área metropolitana de Barcelona. Las dos fallecidas, Luisa Fernanda Escobar Castillo, de 24 años, y Claudia Patricia Palacio Mejía, de 45, tienen esta nacionalidad.
Además, el fiscal indica que todavía hay "varios heridos hospitalizados en Francia y España, entre ellos el conductor, de nacionalidad española", que tiene lesiones graves. Siete de los heridos hospitalizados son colombianos y también hay un ecuatoriano y un marroquí.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero