Ciberdelincuencia

Cada día hay más de 300 víctimas de ciberestafas en Catalunya

El 90% de las estafas son a través de internet y en dos años han crecido un 20%

Unos ciberestafadores suplantan al BBVA y se apoderan de 70.000 euros de una abogada de Barcelona

Así es la estafa que vacía las cuentas bancarias en Catalunya

Imagen de Mossos persiguiendo ciberestafas

Imagen de Mossos persiguiendo ciberestafas / Mossos

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Después de los hurtos, las estafas suponen el segundo delito más denunciado en Catalunya y generan una mayor preocupación en la policía, ya que, con internet y las redes sociales, el criminal no tiene que estar presente cerca de la víctima, como ocurre con otro tipo de delincuencia. Según los Mossos d'Esquadra, el 90% de las estafas son a través de internet y en dos años han crecido un 20%.

En 2023 se registraron unas 130.000 ciberestafas, lo que representan más de 300 víctimas diarias en Catalunya. Del total de denuncias, un 60% corresponden a estafas como el smishing, fishing o vishing y cada vez son más elaboradas, según han explicado fuentes policiales.  

Los Mossos lanzan una campanya de prevención de este tipo de delitos coincidiendo con las compras navideñas

Los Mossos señalan que aparte de las más frecuentes como el phishing, el falso hijo o las efectuadas vía llamada telefónica, se añaden nuevas ciberestafas hechas con inteligencia artificial. Se trata de engaños que utilizan la tecnología y cogen la identidad de alguna organización, institución o persona conocida por la víctima. Por eso, recomiendan fijarse bien en el lenguaje, inmediatez y enlaces que se reciben y desconfiar siempre de las comunicaciones que impliquen dar datos sensibles o delicados, ya sea a través de llamadas, SMS, correos electrónicos e incluso por WhatsApp o Telegram. 

Los delincuentes recurren a los avances tecnológicos para mejorar sus métodos de engaño

Los agentes también señalan la necesidad de no seguir instrucciones de la persona que llama cómo acceder a una determinada web. Ante cualquier duda, siempre es mejor contactar directamente con la empresa o entidad bancaria que solicita estos datos o ofrezca algún tipo de ventaja.

Campaña navideña

Hace unos meses los Mossos pusieron en marcha la Región Policial Virtual para combatir este tipo de criminalidad. La mayoría de denuncias que reciben corresponden a compras hechas online a través de páginas web fraudulentas. Una de las variantes más habituales es cuando la víctima ha llegado a través de enlaces insertados en las redes sociales e incluso en plataformas y aplicaciones legales de compraventa de todo tipo de objetos.

Coincidiendo con la época navideña en la que se realizan numerosas compras, muchas por internet, los Mossos han puesto una campaña de prevención a través de sus redes sociales ante las estafas digitales con la etiqueta #CiberNadalSegur. Se darán consejos de seguridad, se explicarán cuáles son las estafas digitales más comunes y cómo funcionan para poder evitar caer en la trampa. 

Los agentes de la Región Policial Virtual señalan que las acciones preventivas se convierten en un elemento necesario para abordar este fenómeno y es necesario que la ciudadanía conozca de primera mano las tipologías delictivas que utilizan los estafadores y la forma en que poder evitarlas.

En este sentido, la policía recuerda que se debe estar atento a aquellas situaciones dentro de las plataformas de compraventa en las que el vendedor puede caer en la trampa del llamado Bizum inverso y resultar estafado al creer que está cobrando cuando en realidad está pagando. Cabe recordar que esta plataforma de transferencias inmediatas únicamente pide autorizaciones para pagar, no para recibir dinero.

Errores gramaticales

Los Mossos lanzan consejos para que los usuarios detecten estas posibles estafas. Así, en casos de ventas por plataformes instan a informarse sobre el vendedor buscando reseñas de otros compradores y rastreando las imágenes del producto para comprobar si aparecen en otros anuncios. Recuerdan que si el vendedor tiene pocas interacciones y seguidores en las redes puede ser una señal de alerta.

"Atención con los errores gramaticales y ortográficos Pueden ser un indicio de que un anuncio o sitio web es falso", señalan los Mossos y remarcan que "no realices transacciones fuera de la plataforma y utiliza sus métodos de pago seguros, ya que además suelen ofrecer protección en caso de fraude".

También instan a comprobar la seguridad de la página web y que su dirección lleva al sitio oficial de la empresa y, como norma genérica, desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buena para ser verdad. No es oro todo lo que reluce y menos en el mundo virtual.