Formación Profesional

España necesita formar a un millón de jóvenes en ocupaciones 'verdes' para afrontar la transición medioambiental

De las 117 profesiones 'verdes' existentes, 71 están vinculadas a la FP: 41 a Grados Medios y 30 a Grados Superiores

Los estudiantes de FP matriculados en ciclos formativos 'verdes' han aumentado un 74% en una década

La FP apuesta por profesiones 'verdes': "Gracias a un motor de lavadora viejo reducimos el consumo de agua en el instituto de 250 a 2,5 litros"

La crisis climática puede crear cuatro veces más empleos de los que destruirá y obligará a trabajar diferente

Alumnos de un instituto de FP de Barcelona.

Alumnos de un instituto de FP de Barcelona. / Jordi Cotrina

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El conjunto del Estado español necesitaría un millón de jóvenes formados en "ocupaciones verdes" para afrontar el proceso de transición medioambiental, según refleja el informe ‘La FP ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España’, elaborado por el Observatorio de la FP en España CaixaBank Dualiza y Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad presentado este martes.

El Observatorio de la FP sitúa en el listado de "profesiones verdes prioritarias" oficios que van de mecánico e instalador y reparador de equipos eléctricos a cristalero

El exhaustivo análisis -de casi 290 páginas- ha concretado la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como "verdes". Para hacerlo, explican sus autores, han tenido en cuenta que estas profesiones "estén directamente relacionadas o tengan un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas".

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define los empleos 'verdes' como "los trabajos en agricultura, actividades de fabricación, investigación y desarrollo, administración y servicio que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental".

Brecha generacional

En el conjunto de sectores estudiados, más de 1,8 millones de trabajadores son mayores de 50 años, mientras que apenas 830.000 tienen entre 15 y 29 años, lo que deja ver esa brecha de más de un millón de jóvenes necesarios para afrontar el relevo con garantías; una brecha generacional que afecta a prácticamente todos los sectores productivos, según llevan tiempo alertando desde el Observatorio de la FP y desglosan con detalle en el presente informe.

Centrándose en las citadas 117 profesiones 'verdes', el Observatorio ha analizado qué estudios son fundamentales para desarrollarlas, concluyendo que la mayoría son de familias de la FP. En concreto, 71 de ellas están vinculadas a la FP (41 de Grado Medio y 30 de Grado Superior), mientras que 38 corresponderían al ámbito universitario.

La importancia de los Grados Medios

De las 71 profesiones 'verdes vinculadas' a la FP, destaca el importante peso de los Grados Medios (41 están vinculadas a Grados Medios, frente a 30 a Grados Superiores). El Grado Superior se vincula a dos grupos ocupacionales de carácter transversal: un tercio corresponde al grupo de 'Directores y gerentes', y dos tercios, al de 'Técnicos; profesionales de apoyo'. El Grado Medio se vincula a cinco grupos ocupacionales, mayormente de carácter sectorial (sector primario, construcción, industria, comercio y restauración). Algunos ejemplos de estos Grados Medios son los de Operaciones de Laboratorio, Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones o Instalaciones de Telecomunicaciones.

En el listado de profesiones verdes prioritarias, oficios que van de mecánicos e instaladores y reparadores de equipos eléctricos a cristaleros. De trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural a mecánicos-instaladores de refrigeración y climatización.

Uno de los objetivos del presente análisis era precisamente determinar qué peso tienen las determinadas modalidades educativas a la hora de contribuir a la transición medioambiental, reflejando que la FP será fundamental en ese proceso por varios motivos. El primero, según destaca el informe, es que las personas con estudios de FP que desempeñan ocupaciones 'verdes' representan un porcentaje elevado en algunos sectores como la construcción (35,2%), la información y la comunicación (34,7%) o industria manufacturera (34,5%)", detallan los autores. "La FP es crucial para actualizar conocimientos, capacidades y habilidades, tanto de los jóvenes como de las personas ocupadas", insisten.

60 ciclos 'verdes' "fundamentales"

Dentro de esos estudios de FP, los autores han investigado también el peso que tiene la sostenibilidad medioambiental, permitiendo ver cómo de los 181 ciclos formativos que hay en España, un total de 60 serían fundamentales para poder afrontar esa transición verde, al formar a los profesionales que desempeñan ocupaciones verdes prioritarias. "Pese a representar solo un tercio del total de ciclos existentes, el número de estudiantes matriculados en ellos representa más del 41% del total de alumnado matriculado en FP", concluye el informe.  

En cifras totales, los estudiantes matriculados en ciclos verdes el curso pasado ascenderían a 413.253, casi dos tercios de todos los de Grado Superior y un tercio de Grado Medio. Esa cifra supone un incremento de casi un 74% respecto a los matriculados hace una década, cuando fueron 237.079.

El mayor interés por los estudios de FP y, en concreto, por los ciclos verdes ha tenido un reflejo directo en la titulación de técnicos que, en el último curso del que disponen de datos, el 21-22, alcanzaron los 111.557, un 94% más que en 2013-14 cuando fueron 57.497, y, por tanto, un reflejo directo también en el mercado laboral.

Además, el presente estudio también ha actualizado las oportunidades de empleo que se generarán en la próxima década, 2025-35, concluyendo que habrá 12 millones de ofertas, de las que 3,3 millones serán para técnicos de FP. El empleo 'verde' -destacan- "tendrá un peso importante en esa generación de empleo, ya que, tanto en el conjunto global, como en las oportunidades para la FP, se estima que casi una de cada tres oportunidades sería potencialmente verdes".

Esto es así porque la FP juega "un papel clave" en "recalificación de los profesionales existentes". Y, en el caso de la sostenibilidad medioambiental, la FP constituye, además, una importante vía para el desarrollo de la innovación aplicada en el proceso de descarbonización de las empresas.