En un nuevo estudio

Identifican una nueva estrategia de supervivencia de las bacterias ante los antibióticos

Barcelona acogerá un 'hub' de investigación de enfermedades infecciosas: "Hay que prepararse para la próxima pandemia"

"Las infecciones respiratorias que nos preocupan son las que no tratamos en el día a día, como ocurrió con el covid"

Antibioticos de amoxicilina en cápsulas.

Antibioticos de amoxicilina en cápsulas. / Autor: Mk2010

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un nuevo estudio ha identificado una nueva estrategia de las bacterias para sobrevivir a la acción de los antibióticos, que consiste en modificar sus ribosomas, que son unas estructuras dentro de las células que se encargan de la producción de proteínas.

Son las conclusiones de una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG), que publica este viernes la revista 'Nature Communications'.

Los investigadores sugieren que los cambios en las ribosomas "son sutiles, pero podrían ser suficientes para alterar el sitio de unión de los fármacos, constituyendo un posible nuevo mecanismo de resistencia a los antibióticos", ha informado el CRG.

El equipo de investigación hizo el estudio con Escherichia coli, una bacteria común que a menudo es inofensiva, aunque puede causar infecciones graves.

Los científicos expusieron la bacteria E. coli a estreptomicina y kasugamicina, dos medicamentos utilizados para tratar infecciones bacterianas.

La estreptomicina ha sido un pilar en el tratamiento de la tuberculosis y otras infecciones desde la década de 1940, mientras que la kasugamicina, aunque menos conocida, es crucial en entornos agrícolas para prevenir enfermedades bacterianas en los cultivos.

Ambos antibióticos alteran la capacidad de las bacterias para producir nuevas proteínas, ya que actúan específicamente sobre sus ribosomas.

Los investigadores observaron que, en respuesta a los antibióticos, E. coli comienza a ensamblar nuevos ribosomas ligeramente diferentes de los producidos en condiciones normales y, dependiendo del antibiótico empleado, a los nuevos ribosomas les faltan ciertas modificaciones.

Estas modificaciones se pierden específicamente en las regiones donde los antibióticos se unen y detienen la producción de proteínas, haciendo que las bacterias sean más resistentes a los medicamentos.

Así, el estudio identifica una estrategia de supervivencia completamente nueva. "E. coli está alterando sus estructuras moleculares con notable precisión y en tiempo real. Es una forma sigilosa y sutil de evadir los medicamentos", ha destacado la autora del estudio e investigadora en el CRG, Eva Novoa.

Los hallazgos podrían tener aplicaciones en fármacos: "Si logramos entender por qué se pierden estas modificaciones, podremos desarrollar nuevas estrategias que eviten esta pérdida o crear medicamentos que se unan de manera más efectiva a los ribosomas alterados", ha subrayado Novoa.