Educación en Catalunya
Polémica entre Ustec y Educació por las plazas para acceder al C2 de catalán
El sindicato mayoritario denuncia que 4.500 docentes se quedan sin plaza para el C2 de catalán
El Departament responde que este curso han ofrecido 7.695 plazas, casi 1.000 más que el curso pasado
El Govern aprueba in extremis el nuevo decreto del catalán en la escuela y delega su despliegue a la próxima conselleria

Alumnado bajando la escalera de una escuela catalana, este curso. / Marc Asensio


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Más de 4.500 profesionales de la educación en Catalunya no han podido acceder a los cursos de nivel C2 por falta de plazas públicas, según ha denunciado este jueves el sindicato Ustec. Según la organización, el Departament de Educación y FP solo ha habilitado 1.500 plazas, la mitad de las del pasado año, y todas en modalidad virtual. "Teniendo en cuenta que el curso pasado se presentaron 6.000 solicitudes y 3.000 personas no obtuvieron plaza, ¿cómo puede que este año solo se ofrezcan 1.500?", cuestiona el sindicato en un comunicado hecho público este jueves. "Si el compromiso con la lengua es real, es urgente que la oferta de formación se ajuste a la demanda", añade.
Fuentes del Departament d'Educació niegan las cifras denunciadas por la USTEC y responden que este curso 2024-2025 se han ofrecido 7.695 plazas en los cursos de C2 de catalán organizados tanto por parte del Departament de Educación como por el de Política Lingüística, casi mil más (968) que el curso pasado, cuando se ofrecieron, según la misma fuente, 6.727.
En declaraciones a TV3, el conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha afirmado que "la intención es incrementar la oferta desde todos los puntos de visa", pero no ha cifrado cuántas plazas más se ofertarán en la próxima convocatoria, algo que ha puntualizado que también dependerá de los presupuestos de 2025.
En todo caso, ha animado a los docentes que no han obtenido plaza ahora a "no esperar y a formarse desde ahora mismo en línea", que es otra alternativa formativa válida para prepararse para obtener el título de C2.
El pasado fin de semana, el sindicato USTEC celebró su 12º congreso, en el que impulsaron una nueva Secretaria per la Llengua con la que, han explicado, "combatir la emergencia lingüística que afecta a los centros educativos y al conjunto del país". En este marco, exigen a Educación "medidas concretas y eficientes para garantizar que la lengua catalana, y la aranesa en Aran, sean una prioridad real en el ámbito educativo y en el conjunto del país".
Formación sociolingüística
Más allá de eso, Ustec considera que la defensa de la lengua implica "no solo garantizar formación suficiente, sino también potenciar una conciencia lingüística activa entre los profesionales de la educación y el alumnado". Por tanto, entienden que es necesario formar al personal en sociolingüística y reforzar su “empoderamiento” para que sean agentes de cambio en los centros, "con una actitud positiva y activa hacia el catalán y el aranés".
A la vez, también emplazan al Govern a que garantice formación curricular en sociolingüística para el alumnado y que pongan en marcha campañas de concienciación para que se tome conciencia de la importancia de mantener el catalán en todas partes.
Otro reto, mantienen, es ofrecer oportunidades de formación continua para todos el personal de los centros que desee profundizar en el conocimiento del catalán. "Estas opciones son casi inexistentes en la actualidad, y el Departamento debería recuperar la formación permanente, que se ha visto desmantelada en los últimos años en favor de procesos externalizados", mantienen.
Falta de materiales
Otro problema recurrente que, según el sindicato, tienen los docentes es la falta de materiales y recursos en catalán. Muchos docentes denuncian la predominancia de materiales en castellano, lo que dificulta la inmersión lingüística y el trabajo pedagógico en catalán. Pedimos también avanzar para dotar de más recursos en catalán a nuestros centros educativos.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante