Crecimiento medio del 5,95%
El precio del agua subirá en 2025 en Barcelona: unos dos euros de media por recibo
El AMB prevé aprobar el próximo martes la nueva tarifa, cuyo incremento será menor para los dos primeros tramos domésticos de menos consumo
La justificación de la crecida, segunda consecutiva tras una década de congelación, es el incremento del IPC y las obras para hacer frente a la sequía
AÑO 2024 | El precio del agua en Barcelona subirá entre dos y tres euros al mes por familia
CONTEXTO | Subida del precio del agua en Barcelona: todo lo que debes saber para entender la factura

Barcelona 22/11/2023 Fotografías para ilustrar el aumento del precio del agua reflejado en una factura de Aigües de Barcelona Agbar sequía consumo y restricciones de agua Fotografía de Ferran Nadeu / FERRAN NADEU


Manuel Arenas
Manuel ArenasRedactor y coordinador del equipo de información del área metropolitana de Barcelona
Periodista de información y audiencias locales del área metropolitana de Barcelona. Antes trabajé en la productora audiovisual Clack, donde investigué y desarrollé guiones de documentales, y colaboré con EL PERIÓDICO firmando la contraportada del diario y publicando reportajes en las secciones Gran Barcelona, Sociedad y Entre Todos. Empecé en la prensa local de mi ciudad, Santa Coloma de Gramenet, concretamente en el Diari de Santa Coloma.
Recuperamos esta noticia sobre el incremento del precio del agua en Barcelona de cara al 2025. La pieza se publicó por primera vez el 21 de noviembre del 2024.
El precio del agua volverá a subir el próximo 2025 en Barcelona y las otras 22 ciudades de su área metropolitana que gestiona el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Concretamente, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO, el AMB, administración supramunicipal que regula las tarifas en la capital y su entorno, ultima un aumento que será aproximadamente de unos 2 euros de media —en algunos casos será menos— por recibo bimestral por hogar. En términos relativos, de media, el coste del agua se incrementará en un 5,95% en el área de Barcelona.
La previsión es que la variación se apruebe inicialmente en el Consejo Metropolitano del AMB del próximo 26 de noviembre, después de que la medida haya superado ya el trámite previo de la Comisión Informativa del ente metropolitano gobernado por PSC —con mayoría absoluta—, Junts, 'Comuns' y ERC.
Tal y como detalla el informe técnico que sustenta la subida, al cual ha tenido acceso este diario, ABEMCIA, la sociedad mixta integrada por Aigües de Barcelona (AGBAR) (70%), Criteria (15%) y el AMB (15%), reclamaba un crecimiento en la tarifa del 6,32%.
Tras revisar la solicitud, el AMB ha optado por satisfacer la demanda pero no en su totalidad y con varios matices. Lo más destacado es que en los dos primeros tramos de consumo, es decir, los que afectan a los vecinos que gastan menos agua, el aumento será del 2,9%, lo que equivale a un repunte equiparable al del incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) y que supondrá aproximadamente una crecida de un euro al mes. En cambio, para los que más agua consumen, la subida llegará al 6,72%.
El incremento medio será del 5,95%, aunque en el caso de los vecinos que gastan menos agua, el aumento será del 2,9%
En 2024, el precio del agua ya se incrementó en un 11% aproximadamente, después de más de una década de congelación. Un recibo medio pasó de 42€ a alrededor de unos 47€. Ahora, este recibo de 47€ pasará a ser de unos 48,5€ o 49€. Es decir, que la subida es menor que la que operó para este 2024, que fue avalada con los votos favorables del PSC, Junts, ERC y la abstención de los Comuns.
Pero ¿por qué sube el coste del suministro hídrico? En el documento técnico del AMB, Aigües de Barcelona esgrime varias razones. En primer lugar, se menciona el aumento del IPC como contexto ineludible. Pero el argumento principal hace referencia a las obras previstas para hacer frente a la sequía actual, que persiste pese a la mejora de los embalses, y a futuros periodos de escasez.
Sobre estos trabajos para disponer de más agua, Aigües de Barcelona considera que, una vez revisados los criterios de amortización y coste financiero, ha habido ciertas modificaciones al alza. Hay varios ejemplos de obras que el Govern ve prioritarias: la ampliación de la potabilizadora de Trinitat, que suministrará unos 12 hectómetros cúbicos anuales extra; las mejoras en los pozos de Sant Joan Despí, relacionados con la potabilizadora de la misma población; y la potabilizadora Estrella (en Sant Feliu de Llobregat). Todas estas infraestructuras, operadas por Aigües de Barcelona, son clave para garantizar el suministro metropolitano. Parte de las inversiones tienen el apoyo de la Generalitat, pero en otros casos, ha sido la compñía la que ha asumido ciertos costes.
El documento del AMB, que incluye los gastos de los últimos años y las previsiones de 2025 de forma pormenorizada, también sitúa como argumentos el mantenimiento de las instalaciones, la telelectura de contadores, los costes por ocupación de suelo del puerto de Barcelona y la cofinanciación del PERTE de digitalización del ciclo del agua. El PERTE se paga con fondos europeos, pero la empresa también asume una parte de este proyecto estratégico. Además, también se detalla la contribución a los objetivos de desarrollo sostenible (para los que se reservan 3,6 millones de euros, un millón más que el año anterior).
La compleja estructura de la factura del agua
Cabe recordar que la factura del agua contempla seis componentes. Una parte es el suministro del agua, que ya creció este año por el aumento de precio de ATL —el ente público de abastecimiento Ter Llobregat— y AMB. Pero también está el canon que recauda la Agència Catalana de l'Aigua (ACA). Este tributo debía subir, pero como el Parlament no aprobó los presupuestos de Catalunya finalmente el incremento no entró en vigor. Además, la factura también contempla el IVA, la tarifa de alcantarillado y, finalmente, dos tributos: la Tasa Metropolitana de Tratamiento de Residuos (TMTR) del AMB, que sube un 5% para el próximo 2025, y la tasa de recogida de residuos que aprueba cada ayuntamiento.
La factura del agua incluye 6 elementos: suministro, canon, IVA, tarifa de alcantarillado, tasa metropolitana de residuos y tasa de recogida de residuos
Según datos de Aigües de Barcelona, los citados componentes representan el siguiente impacto en la factura final: las tasas que corresponden al Ayuntamiento de Barcelona (alcantarillado y residuos) significan en torno al 23% de la factura; el suministro de Aigües de Barcelona, alrededor del 22%; la TMTR equivale a un 21% de la factura; el canon de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), a un 13,4%; la compra del agua a ATL representa en torno al 10%; el IVA y otros tributos de la Agencia Tributaria ocupan un 9% de la factura; y "otros conceptos" son un 0,8% de la factura.
En el caso de la empresa mixta ABEMCIA, además, el sistema tarifario del agua está determinado por los usos del agua. En el uso doméstico, el propio de los hogares barceloneses, la cuota fija del servicio se estipula en función del tipo de vivienda. Esta cuota fija, según datos de la ACA, representa en las ciudades de la provincia de Barcelona entre un 28 y un 40% de la factura en función del consumo (a mayor consumo, menos proporción representa).
Según las tarifas vigentes hasta este 2024, una ‘vivienda A’, por ejemplo, la más básica (contempla el uso de grifo, inodoro y lavamanos), tiene asignada una cuota fija de 3,27 €/mes; una 'vivienda B' (contempla el uso de grifo, inodoro, lavamanos y ducha), una cuota fija de 8,50€/mes; una ‘vivienda C’ (contempla el uso de grifo, lavavajillas, lavadora, inodoro, lavamanos, bañera y bidé) acarrea una cuota fija de 9,64€/mes; y una ‘vivienda I’, la más sofisticada (contempla el uso de dos grifos, dos bidés, dos terrazas, dos inodoros, dos lavamanos, dos bañeras, lavavajillas, lavadora, ducha, jardín mediano y piscina), supone una cuota fija de 81,49€/mes. Desde el AMB estiman que la suma de las 'viviendas B' (55% de los usuarios) y las 'viviendas C' (20% de los usuarios) suponen aproximadamente un 80% del total de usuarios a cuyos hogares suministra agua la empresa mixta ABEMCIA.
Para calcular el montante final del componente 'suministro' de la factura, a la citada cuota fija debe sumársele una parte variable en función del consumo, que se divide en seis tramos. Según las tarifas vigentes hasta la fecha, los tramos son: un primero de 0,7775 €/m³ (consumo de 0 a 6 m³/mes); un segundo de 1,5551 €/m³ (consumo de 7 a 9 m³/mes); un tercer tramo de 2,3326 €/m³ (consumo de 10 a 15 m³/mes); un cuarto tramo de 3,1099 €/m³ (consumo de 16 a 18 m³/mes); y un quinto y último tramo de 3,8874 €/m³ (consumo de más de 18 m³/mes).
Suscríbete para seguir leyendo
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16