Medio Ambiente
Una planta invasora amenaza los pastos de montaña de Catalunya
El 'seneci del Cap' es una de las veinte plantas más peligrosas y ya está aniquilando la biodiversidad de las plantas medicinales y el pasto
¿Está contaminando con mercurio el mejillón cebra las aguas que invade?
ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
No todo lo que brilla es oro. El 'seneci del Cap', con su apariencia inofensiva -parece una margarita amarilla-, es considerada una de las plantas más peligrosas de Catalunya. Esta especie es tóxicapara el ganado, devastadora para la flora autóctona y ya representa una amenaza para el futuro del pasto de montaña. Viene del sur de África, pero se introdujo en Catalunya hace unos 40 años, encontrando su hábitat ideal para desarrollarse en los prados de las montañas del Pirineo, donde su expansión ha sido enorme. De hecho, Joan Pino, director del Centre de Recerca Ecològica y Aplicacions Forestals (CREAF), descarta que se pueda erradicar, pero ve fundamental controlarla en espacios protegidos por su biodiversidad: "No podemos hacer más que esto", admite.
A todo esto, el cambio climático y la globalización han favorecido la introducción de especies invasoras. Solo en Catalunya, hay más de 1.600 especies exóticas y el 20% de ellas son invasoras. La parte positiva en el caso del 'seneci del Cap' es que está muy localizada en el Pirineo y no se puede expandir "demasiado" por el resto de territorio catalán. Su período de reproducción es largo, dependiendo del año puede ser desde marzo hasta diciembre, y su máxima capacidad reproductiva es durante el otoño. Cada planta puede llegar a producir 10.000 semillas al año, que se dispersan con el viento. Sus frutos también pueden ser transportados de forma accidental por el ganado o los vehículos de motor.
Método de erradicación
Hierba mala nunca muere. Esta planta invasora resiste a la sequía y a las herbicidas. Es así como se ha tenido que aplicar un método primitivo: distinguirla de otras plantas similares y arrancarla de manera manual antes de que florezca. "Esto no evita que la especie desaparezca porque produce muchas semillas que pueden persistir en el suelo durante años, y eso significa que se tienen que hacer actuaciones repetidas en el tiempo. No sirve de nada hacer una única campaña de arranque", explica Pino.
En el Parc Natural del Cadí-Moixeró ya se han hecho varias campañas de este tipo para mitigar la presencia de 'seneci del Cap', contando con la colaboración de la brigada y los ganaderos. Ahora, además, se pondrá en marcha un programa de eliminación de especies exóticas en diferentes parques naturales de Catalunya. En el caso del seneci, se arrancará en la Garrotxa, en el Cadí-Moixeró y en el Alt Pirineu.
Aunque el avance de esta planta se considera "imparable", en el Cadí-Moixeró se ha detectado que la planta tóxica está substituyendo la vegetación de pasto y, por ello, está haciendo desaparecer las zonas de pasto que, en este caso, representan unas 12.000 hectáreas de las 41.000 totales que tiene el parque.
"El seneci será un problema grave"
Los ganaderos que pastan las montañas del Pirineo están preocupados por la proliferación de esta planta. Joan Noguera es el presidente de la Federació Raça Bruna dels Pirineus y explica que son los mismos ganaderos que arrancan el seneci de forma manual: "En los sitios donde hay poco lo intentamos, pero cuando está extendida, quitarla manualmente es muy complicado y los ganaderos ya tenemos suficientes tareas como para dedicarnos a ser gestores del seneci", explica.
Su máxima preocupación está en sus efectos sobre las zonas de pasto en la montaña. "El ganado está en peligro", lamenta, y añade que a corto o largo plazo, "el seneci será un problema grave".
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero