Familias

Nueve de cada 10 madres afirman sentirse "solas" por no contar con apoyos en la conciliación

El Club de Malasmadres crea un 'Tinder' de madres, una 'app' que facilita la creación de una red de mujeres que se ofrezca a ayudar en el cuidado de los hijos

El coste laboral de la maternidad: casi 9 de cada 10 mujeres han renunciado a salario, empleo u oportunidades

Bebe recien nacido duerme en el pecho de su madre.

Bebe recien nacido duerme en el pecho de su madre. / ZOWY VOETEN

Patricia Martín

Patricia Martín

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Casi 9 de cada 10 madres confiesan en que han tenido o tienen un sentimiento de soledad desde que son madres debido a la falta de apoyo en la conciliación. Muchas de ellas indican que se sienten "solas" debido a que su pareja no ayuda en el cuidado de los hijos (o no ayuda lo suficiente); otras que no tienen cerca la familia y, por tanto, no pueden contar con el apoyo y el acompañamiento de los abuelos o hermanos; y otras que no tienen a nadie al lado con el compartir las dificultades emocionales que acarrea ser madre.

Es una de las principales conclusiones de la encuesta 'Red Yo cuido. Nosotras Cuidamos', que ha presentado este martes la Asociación Yo No Renuncio, una entidad impulsada por el Club de Malasmadres para exigir cambios laborales y sociales que permitan que las madres puedan conciliar completamente la vida familiar y personal.

El sondeo, realizado con 7.477 encuestas a nivel nacional y cuatro grupos de discusión cualitativos, deja otros titulares, como que una de las principales barreras en la conciliación es que seis de cada 10 madres tienen sentimiento de culpa al delegar el cuidado de sus hijos en otras personas, debido a la educación recibida. Asimismo, otro 34% indica que el problema no es que no quiera, es que no tiene personas de confianza disponibles que puedan encargarse del cuidado en momentos puntuales. Ante ello, más de la mitad confiesa que siente que "no puede llegar a todo".

Renunciar al trabajo

En este panorama, la encuesta refleja que más del 54% de las mujeres han tenido que renunciar a su trabajo o parte de él, así como a actividades personales, para encargarse del cuidado de sus hijos. En concreto, el 51% afirma que ha reducido su jornada laboral, el 25% que ha pedido una excedencia, el 22% que ha renunciado a puestos de responsabilidad y el 21% que ha tenido que cambiar a otro puesto de trabajo con un mejor horario. Además, 2 de cada 5 mujeres indican que no pueden asumir el coste de un cuidador profesional o una guardería, por lo que acaban "renunciando".

Estos datos demuestran, según Laura Baena, presidenta de la Asociación Yo No Renuncio, "que el sistema de conciliación ha estado basado en medidas que incentivan el absentismo laboral de la mujer en el mercado laboral, lo que sigue dificultando la compatibilidad del empleo y el cuidado y ha provocado que muchas mujeres tengan que renunciar" a su carrera profesional y otras partes de su vida.

Cambio de modelo

Por ello, el colectivo lleva años pidiendo a gobiernos y empresas que "cambien el enfoque" y pongan en marcha un modelo laboral donde "la flexibilidad y los cuidados sean una prioridad". Pero como ese modelo afín a la conciliación no llega, tal como pone de manifiesto la encuesta, el Club de Malasmadres ha impulsado una 'app', que facilita la existencia de una red de ayuda mutua en los cuidados, de manera informal pero "segura".

"Es el 'Tinder' de las madres", según la definición de Baena, que explica que la App va más allá del apoyo que se ofrecen las familias y las amigas entre sí, para convertirse en un "espacio seguro de conexión y apoyo", con personas desconocidas pero que puedes conocer antes de que confiar en ellas el cuidado de los niños, en los momentos puntuales en los que los padres u otros familiares no pueden ocuparse.

La 'app' se pondrá en marcha en febrero y dividirá a las usuarias en función de su lugar de residencia, el tipo de familia o los intereses en común, con el fin de buscar mujeres afines en las que confiar los cuidados. Asimismo, según Baena, la aplicación permitirá compartir problemas o consejos en torno a la maternidad, con el fin de "corregir la soledad" que sienten las madres y pone de manifiesto la encuesta.

"Mientras trabajamos profundamente en el cambio de modelo laboral, desde el activismo civil nos toca activar servicios y proyectos que den respuesta a las nuevas necesidades sociales", ha argumentado.