Tragedia en Valencia

Interior asegura que la Generalitat valenciana se "ha resistido durante una semana" al plan para retirar los coches de las campas

El Consell garantizará la trazabilidad y custodia de los vehículos

Última hora de los efectos de la DANA en Valencia, en directo: ayudas, desaparecidos y cifra de muertos

MULTIMEDIA | Una DANA devastadora: reconstrucción de la tragedia y balance de zonas afectadas y fallecidos

Una de las campas en Catarroja repleta de coches afectados por la DANA.

Una de las campas en Catarroja repleta de coches afectados por la DANA. / L-EMV

Juanma Vázquez / Íñigo Roy

Valencia
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nueva discrepancia entre el Gobierno y la Generalitat por la gestión de la DANA. El Consell anunció hoy que ha decidido activar el plan transitorio para comenzar la retirada de los miles de vehículos afectados por la DANA que se están acumulando en más de 60 ubicaciones distintas. y en este sentido el conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha precisado en un comunicado que la necesaria modificación del reglamento se está demorando más de lo previsto y "necesitamos darle solución inmediata y ahí nos hemos tomado desde la Generalitat para hacer algo al respecto". Sin embargo, desde el Ministerio de Interior han señalado que la Generalitat se "ha resistido durante una semana" al plan para retirar los coches de las campas, un medida para la que no era preciso el mencionado decreto.

En un primer momento, desde la Generalitat confirmaban la puesta en marcha de un plan de emergencia para vaciar lo más rápidamente posible esas carpas y ubicar esos vehículos en una ubicación segura que garantice la trazabilidad de todos esos vehículos. "Es decir, que sepamos en todo momento dónde están y cuál tiene que ser el destino para poder cumplir con los trámites de las peritaciones. Quiero recordar que son competencias que nos estamos arrogando la Generalitat, que no nos corresponden, obviamente, pero que la necesidad hace que tengamos que hacerlo así. Yo creo que es una respuesta lo más ágil posible. Pretendemos durante los próximos días iniciar ya esos trabajos con un una orden que saldrá hoy publicada, por la cual vamos a utilizar la legislación propia de emergencias para retirar los vehículos de donde están y buscar una ubicación segura y en la que, como digo, podamos comprobar siempre esa trazabilidad", afirmaba Martínez Mus.

Competencia del Consell

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Interior manifestaban su "sorpresa" sobre la versión que traslada la Generalitat. Según explican, en realidad no es que el Consell se adelante al ejecutivo central, sino que se ha resistido durante una semana. El Gobierno de España comunicó ya hace una semana a la Generalitat que "podía y debía" exigir a las empresas facultadas para ello la retirada de los coches a los desguaces, según la versión de estas fuentes, que no entienden "por qué no se ha hecho hasta ahora".

Con la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana, y por los motivos de urgencia que se contemplan en ese texto legal, la Generalitat podía urgir a la retirada de los coches a emplazamientos seguros. Interior se lo comunicó así al Consell, y, "de haberse hecho entonces, se habría evitado que siete coches se hayan incendiado, como ha ocurrido".

Las mismas fuentes indican que esta medida podía tomarse sin tener que esperar los desguaces valencianos al Real Decreto que previsiblemente se aprobará en el próximo Consejo de Ministros, y que modificará la normativa para facilitar el trámite de baja de los coches siniestrados, chatarra que pasará a ser del Estado al tiempo que el Consorcio de Compensación de Seguros indemniza el siniestro con un 20% de aumento sobre la estimación habitual.

Una cuestión burocrática de la que dependen 120.000 coches

Miles de coches se amontonan unos sobre otros en 60 campas improvisadas tras el paso de la DANA. En enclaves que van desde Catarroja a Aldaia o Benetússer, pasando por la ZAL del puerto de Valencia y un sinfín más de municipios golpeados se puede observar la devastación que la catástrofe ha supuesto para aproximadamente 120.000 vehículos. Una realidad inusual cuya solución -en forma de retirada- se mantiene a día de hoy aún bloqueada. Sobre ello, el Consell anunció el martes un plan para agilizar ese retiro en caso de que este proceso se dilate, aunque desde los desguaces apuntan al citado real decreto del Gobierno central como la medida a priori necesaria para solucionar la situación.

No en vano, como explica el director técnico de la patronal valenciana de este sector (Adecova), Pere Anrubia, para poder llevarse esos coches rumbo a sus instalaciones "previamente tiene que haber una decisión del último propietario que diga que se ha acabado su vida útil", una situación cuyos plazos ordinarios están impidiendo avanzar. El último balance del que tiene conocimiento señala, sin ir más lejos, que lo que "ha repuntado hasta ahora son las bajas temporales" -un proceso sin coste, que se puede revertir fácilmente y que impide utilizar el vehículo, eximiendo eso sí de pagar el impuesto de circulación anual-, pero no así las definitivas.