Informe europeo
El Consejo de Europa pide formación obligatoria en violencia machista para los jueces de familia
Los expertos consideran que la ley del "sí es sí" servirá para "reducir significativamente el nivel de impunidad de la violencia sexual"

Sala para víctimas de violencia machista en los juzgados de Cornellà. / ÀNGEL GARCÍA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Consejo de Europa urge a España a que imponga una formación obligatoria sobre violencia machista a los jueces que tienen que dirimir en una pareja los derechos de custodia o de visita de los hijos.
En su informe de evaluación de España sobre el cumplimiento de la llamada Convención de Estambul de lucha contra la violencia de género publicado esta mañana, el grupo de expertos del Consejo de Europa (Grevio) justifica el carácter obligatorio de esa formación por los efectos negativos que tienen para los niños presenciar actos de violencia sobre las mujeres, informa Efe.
También por la importancia de que los jueces tengan en cuenta esos problemas al pronunciarse sobre los derechos de custodia o en las acciones de mediación.
El Grevio insiste en que esos dictámenes tienen que atender al carácter particular de este tipo de violencia y la desigualdad entre las partes cuando se produce, ya que no es una mera situación conflictiva entre los cónyuges.
Por eso se felicita de que se haya introducido en la legislación española el principio de la suspensión de los derechos de custodia y visita de los niños expuestos a violencia doméstica.
Los expertos también reclaman una formación sobre la violencia y sobre la forma de tratar las necesidades particulares de las mujeres de grupos vulnerables para todos los profesionales encargados de trabajar con los víctimas o con los autores de esas infracciones.
Eso incluye a los profesionales de la Justicia, las fuerzas policiales, los servicios sociales, la sanidad y la educación.
La formación debe ir acompañada de unos protocolos estándar para que puedan identificar a las víctimas, prestarles apoyo y derivarlas a otros servicios especializados.
El Consejo de Europa también acoge favorablemente la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual adoptada en 2022, conocida como 'ley del solo sí es sí', que penaliza todo acto sexual que no se base en el libre consentimiento expreso. Pero considera "lamentable" que su entrada en vigor -con la fusión de los delitos de agresión sexual y abuso sexual y la ampliación de la gama de sanciones- "permitiera la reducción de varios cientos de sentencias" que se habían dictado contra autores de violencia sexual.
Más allá de este episodio, que originó una controvertida reforma exprés de la ley para endurecer las penas, el Grevio estima que su plena aplicación servirá para "reducir significativamente el nivel de impunidad de la violencia sexual al provocar un aumento de las denuncias y una mayor eficacia en la investigación y en la persecución".
El Grevio critica que en casos de peligro inmediato, con la legislación vigente en España, las medidas para proteger a las mujeres víctimas de violencia o a sus hijos pueden tardar hasta 72 horas hasta que se dicta una medida de protección, como una orden de alejamiento, y eso "es demasiado" según la Convención de Estambul.
Por eso pide que se puedan dictar "órdenes de alejamiento de emergencia" y que se analice por qué en algunas partes de España el porcentaje de denegación de las medidas de protección es más alto.
Los expertos del Consejo de Europa observan "con particular preocupación" que las mujeres migrantes, refugiadas o con discapacidades o las que viven en el mundo rural son más a menudo víctimas de violencia de género, por lo que piden a las autoridades más dispositivos de protección y ayuda para esos colectivos.
Igualmente se inquietan por el incremento de denuncias de violaciones en grupo en las que tanto víctimas como autores suelen ser muy jóvenes, y lo relacionan con el efecto de la pornografía violenta.
La Convención de Estambul, diseñada para prevenir y luchar contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género, exige a los países que la han ratificado como España (hasta ahora 38) que adopten leyes, políticas y servicios para minimizar estas situaciones.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Carlos Egea, experto en sueño: 'Es una barbaridad que más de seis millones de españoles sufran insomnio
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Una investigación en España cifra en miles los afectados por una presunta estafa millonaria de criptomonedas y NFT que involucra a futbolistas de élite
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil