Violencia machista
Catalunya abre cuatro centros de atención a víctimas de violencia machista activos las 24 horas
El nuevo servicio, que se pondrá en marcha en diciembre en las cuatro provincias, busca cubrir los horarios en que los centros ordinarios están cerrados, cuando se registran un grueso de casos

El Govern pone en marcha un servicio abierto las 24 horas. / Elisenda Pons


Elisenda Colell
Elisenda ColellRedactora
Periodista de desigualdades y exclusión social crecida en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
Las agresiones machistas no entienden de horarios. Más bien suelen ocurrir en horas intempestivas e inhábiles. Fines de semana, madrugadas, festivos... Momentos en los que es más probable que víctimas y agresores se encuentren, pero que es precisamente cuando los centros de atención especializada están cerrados. A esas horas, las pocas opciones que quedan a las supervivientes son las comisarías de los Mossos d'Esquadra. Pero ¿y si la mujer no se ve con fuerzas de denunciar? El Govern abrirá en diciembre cuatro centros de atención especializada en violencia machista activos las 24 horas durante los 365 días al año, para que las mujeres tengan un lugar al que acudir en qualquier momento que sufran violencia, según ha avanzado la conselleria a EL PERIÓDICO.
En concreto, se trata de cuatro centros ubicados en las distintas provincias catalanas. Uno estará en Vic, otro en Blanes, el tercero en Reus y el cuarto en las comarcas de Lleida. "Son espacios físicos donde ya hay atención profesional especializada durante la mañana y la tarde, pero en estos centros se amplía el horario para que puedan atender todas las urgencias que surjan", explica Sònia Guerra, secretaria general de la Conselleria d'Igualtat i Feminisme.
Atención aunque no se denuncie
Las mujeres que se pongan en contacto con estos servicios podrán acceder a atención psicológica, jurídica y social de forma integral y urgente. "Y se garantiza que, además de la atención telefónica, profesional llegará en menos de dos horas presencialmente si es necesario", sigue Guerra. "Lo que intentamos es ofrecer una atención integral inmediata, tanto si la mujer quiere denunciar como si no lo hace", explica la secretaria. La existencia de este servicio no significa que el teléfono 900 900 120 deje de funcionar, sino que estas oficinas darán la alerta y pondrán los casos a disposición de las urgencias.
Este es, además, uno de los requerimientos que planteaba la 'ley del solo sí es sí', y que Catalunya aún no había aplicado, dos años después de la aprobación de la norma. De hecho, esta semana Aministía Internacional presentó 15.000 firmas ante la Conselleria d'Igualtat i Feminisme para que se pusieran en marcha los centros de atención integral especializada para víctimas de violencia sexual. "Estarán en marcha el 15 de diciembre, y no solo actuarán en violencia sexual sino ante todo tipo de violencia machista", avanza Guerra. Según Aministia, tampoco Baleares, Valencia, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla y León ni La Rioja han puesto en marcha, aún, este tipo de centros.

Guía de acción tras una violencia sexual / Dirección: Bárbara Favant / Vídeos: Zowy Voeten / Edición: Laly Chávarry / Producción periodística: Beatríz Pérez, Germán González y Bárbara Favant
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión