Operación de la Policía Nacional
Golpe al transporte de droga por el corredor mediterráneo

CNP


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
Las redes de transporte de droga por el corredor mediterráneo han sufrido un golpe con el desmantelamiento de una guardería de hachís en Elche por la Policía Nacional. Agentes de ese cuerpo han desarticulado en la localidad alicantina, y también en Marbella, una organización británica dedicada al flete de camiones para transportar droga hacia el norte. En la operación, que se ha llevado a cabo con colaboración de la NCA (Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido), han sido incautados 1.200 kilos de hachís preparados para su envío y han sido detenidas siete personas, todas de nacionalidad británica.
La droga se transportaba en grandes bidones de plástico, tapados por arena de río, de la que se usa para albañilería. En tres domiclios de Fuengirola y Marbella (Málaga) en los que se han llevado a cabo registros ha encontrado la Policía muestras de hachís con el mismo anagrama de la organización que sellaba la droga guardada en Elche.
Los detenidos operaban a través de una empresa, y el primer vehículo que interceptaron los investigadores estaba a nombre de esa firma comercial. Fue en mayo pasado, y ese fue el primer hilo que ha llevado a desmantelar la trama. En la finca de Elche al que les terminó llevando el camión había "un continuo trasiego de entrada y salida de material de obra", ha relatado este sábado la Policía en un comunicado. Se trataba de arena, tubos de polietileno, bidones, adoquines...
Dispositivos antiseguimiento
Una vez más, otra red de narcos tiene sus dirigentes en la Costa del Sol y sus factorías o almacenes en Alicante. Ambos emplazamientos, en el llamado "creciente verde" español, término que se utiliza más para definir la localización del negocio de la marihuana, pero demarcación igualmente utilizada para llevar el hachís hacia Europa.
Cuatro de los detenidos (todos ellos están ya en prisión provisional) faenaban muy activamente en la nave de Elche. La droga se empaquetaba en fardos de arpillera, repartida a su vez en paquetes más pequeños. El hachís que tenían sin empaquetar se guardaba en bidones de plástico, apilados en palés y camuflados en cada bidón con cargas de arena.
La red intentaba impedir el seguimiento electrónico de sus camiones con inhibidores de frecuencia, según ha podido constatar la Policía en su registro. Los narcos tenían además un detector de frecuencias -probablemente más utilizado para impedir que otros narcos los siguieran y les robaran la mercancía- así como una baliza para el seguimiento de una carga, un navegador GPS y cuatro equipos de transmisiones walkie talkie.
Esta operación antidroga ha contado con apoyo financiero de la Comisión Europea, a través de su Dirección General de Migración y Asuntos de Interior y con los Fondos de Seguridad Interna, que se utilizan para respaldar la lucha antidroga de los Estados miembros.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad