Educación en Catalunya
Niubó anuncia tres posgrados para "profundizar" en las competencias docentes de matemáticas y lengua
Uno está dirigido a profesores de matemáticas que no sean graduados en matemáticas, otro a maestros de matemáticas, y el último, a docentes de lengua, para la mejora de la competencia lectora del alumnado
Innovamat: qué es, cómo funciona y en qué falla la polémica apuesta de la escuela catalana para aprender matemáticas competenciales

Una mujer escribe en una pizarra fórmulas matemáticas.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha anunciado este viernes la creación de un posgrado interuniversitario y dos diplomas de experto (equiparables a postgrados) para "profundizar" en las competencias docentes de matemáticas y lengua. Estarán dirigidos a docentes en activo de primaria y secundaria que quieran mejorar su formación para poder desarrollarse profesionalmente, reforzar la enseñanza que llevan a cabo en el aula y contribuir así a la mejora de los resultados educativos alumnado.
El Departament becará las plazas bajo el compromiso de los docentes de terminar el posgrado y entrar en la bolsa de formadores
El Departament becará las plazas bajo el compromiso de los docentes participantes de terminar el posgrado y, posteriormente, de entrar en la bolsa de formadores, con el objetivo de que sean capaces de extender su profundización a otros docentes en activo, a través de la formación continuada que ofrece el departamento. Los tres estudios estarán disponibles a partir de julio de 2025 ya lo largo del curso 2025-2026. La consellera Niubó afirmó este jueves en el Parlament que el Departament quiere "poner el acento en reforzar la formación continuada del profesorado" para mejorar los resultados educativos del alumnado.
En primer lugar, en colaboración con la Societat Catalana de Matemàtiques, se creará un posgrado en Profundización en matemáticas para profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato. Dirigido a profesorado en activo de secundaria, ofrecerá 100 plazas a docentes que impartan matemáticas pero no sean graduados en Matemáticas (según los últimos datos del Departament, solo el 31,41% lo son). El plan de estudios, con 15 créditos ECTS (150 horas lectivas y 225 de trabajo personal), se ha diseñado para que los docentes puedan consolidar conocimientos y habilidades matemáticas y didácticas, haciendo conexiones con situaciones concretas de aprendizaje en aula.
100 plazas en cuatro territorios
Las 100 plazas estarán repartidas en cuatro sedes territoriales, y se ofrecerán 25 plazas para cada demarcación: UdG (Girona), UdL (Lleida), UPC (Barcelona) y URV (Tarragona). La UPC ha sido la Universidad coordinadora de esta primera edición. La inversión prevista en este posgrado asciende a 125.000 euros.
En segundo lugar, y todavía sobre matemáticas, se creará el 'Diploma de experto en el aprendizaje y la enseñanza de la matemática escolar', en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICE-UAB). Estará dirigido a docentes en activo de educación primaria que deseen desarrollar sus competencias específicas para mejorar la práctica matemática del aula y la toma de decisiones estratégicas en el centro, para ejercer como referentes y formadores de docentes. Ofrecerá 30 plazas. Será de modalidad híbrida (con un 50% docencia presencial y un 50% virtual), y constará de 18 créditos ECTS (112,5 horas lectivas y 337,5 de trabajo autónomo), repartidos en dos asignaturas: Fundamentos y contextos por al aprendizaje y la enseñanza de la matemática escolar y Organización, planificación, diagnóstico y mejora de la matemática escolar en el centro educativo.
La tercera titulación, llamada Diploma de experto en el aprendizaje y la enseñanza de la lengua y la lectura, también se crea en colaboración con el ICE-UAB. Dirigida a docentes de primaria y ESO de centros incluidos en el Plan de mejora de la competencia lectora, también constará de 18 créditos ECTS impartidos de forma híbrida, con la misma carga horaria y asignaturas análogas en el posgrado sobre matemática escolar descrito anteriormente. Se ofrecerán 40 plazas.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
