Cumbre del clima
El lobi del petróleo, gas y carbón envía a más de 1.770 representantes a la cumbre del clima de Bakú
Los activistas denuncian la influencia de esta industria en unas negociaciones en las que, al menos teóricamente, se debería decidir cómo dejar atrás estos combustibles fósiles
COP29 Bakú, en directo: última hora de la cumbre del clima de Azerbaiyán de 2024

Environmental activists hold a fake snake as they protest against oil and gas lobbyists during the United Nations Climate Change Conference (COP29), in Baku, Azerbaijan November 15, 2024. REUTERS/Murad Sezer / Murad Sezer


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
En estos momentos, en la cumbre de Bakú hay más representantes de la industria del petróleo, el carbón y el gas (los combustibles que están alimentando el caos climático) que diplomáticos de las diez naciones más vulnerables del mundo a los extremos climáticos (y que, paradójicamente, apenas han contribuido a alimentar esta crisis y aun así están sufriendo sus consecuencias más devastadoras). Según un análisis publicado este viernes por la plataforma 'Kick Big Polluters Out', en la cumbre del clima de este año de Azerbaiyán hay al menos 1.700 representantes de la industria fósil acreditados. Se trata de la segunda cifra más alta de la historia de estos encuentros, tan solo superada por el récord de los casi 2.500 acreditados en Dubái.
Los activistas denuncian que la presencia del lobi del petróleo en los pasillos donde en estos momentos se discuten uno de los acuerdos más importantes de los últimos años en materia climática es, cuanto menos, preocupante. En este sentido, los ecologistas alertan de la "gran influencia" que podrían tener la presencia de esta industria en unas negociaciones donde, después de lo acordado el año pasado en Dubái, se debería acabar de concretar cómo se llevará a cabo la transición para dejar atrás los combustibles fósiles de la forma más rápida posible y acelerar el despliegue de energías renovables.
Se trata de la segunda cifra más alta jamás registrada, solo superada por los 2.500 acreditados de Dubái
"Estos poderosos corredores de poder corporativos siguen infiltrándose en estas negociaciones climáticas y debilitando la respuesta global al cambio climático en un esfuerzo por aumentar sus ganancias. Esto supone una condena para las comunidades de primera línea en todo el mundo y ponen al planeta en peligro", han denunciado varias entidades ecologistas reunidas este viernes en Bakú, en una protesta en la que han exhibido una enorme serpiente 'manchada' de petróleo para ilustrar lo que ellos definen como una 'intrusión maquiavélica'.
Grupos de influencia
Este año, según los balances publicados por Naciones Unidas, la industria de los combustibles fósiles es uno de los grupos más numerosos presentes en toda la cumbre del clima de Bakú. En total, este año se calcula que hay más de 65.000 personas inscritas. La delegación más numerosa, como es habitual, corresponde al país anfitrión, en este caso Azerbaiyán, y suma unas 2.229 personas. El segundo grupo más numeroso es el de Brasil, con 19.14 personas, y la de Turquía, con 1.862 más. En este ránking, los más de 1.700 acreditados en nombre de los combustibles fósiles entraría en cuarto lugar. Por encima incluso de Emiratos Árabes, que el año pasado lideraron la cumbre de Dubái y que ahora despliegan 1.011 representantes en Bakú, o de la delegación de China, con 969 representantes.
Este año hay más de 65.000 inscritas para asistir presencialmente a la cumbre, la segunda cifra más alta después de Dubái
No hay ejemplo más claro de la influencia de la industria de los combustibles fósiles en esta cumbre que el panel de patrocinadores de este encuentro. La cumbre de Bakú está patrocinada por la empresa 'SOCAR Green', una recién creada filial de la empresa petrolera y gasista estatal 'SOCAR'. Según desvela un informe de la oenegé 'Urgewald', en el último año esta empresa ha enfocado más del 97% de su gasto capital hacia la extracción de petróleo y gas y, así, produjo alrededor de 170 millones de barriles de petróleo. El propio presidente azerí, así como otros altos cargos de la cumbre, trabajaron para esta empresa. Los activistas llevan desde el principio del encuentro denunciando el "enorme conflicto de intereses" que supone que un debate sobre el clima se dé justamente en este entorno.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes