Educación en Catalunya
Un estudio de la URV destaca que YouTube es una herramienta "valiosa" para reforzar el aprendizaje
Los alumnos catalanes, los que sacan mejor nota de España en competencia digital
Rosa Liarte, profesora: "Prohibir el móvil en el colegio nos causará muchos problemas el día de mañana"

Estudiantes en una escuela en Speyer, Alemania. / RONALD WITTEK / EFE


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV) concluye que los vídeos de YouTube son una herramienta educativa "valiosa" que complementa a la enseñanza presencial a través de contenidos de calidad y el tratamiento de temas relevantes y alineados con el interés de la audiencia. "Un profesor puede ser muy efectivo en un entorno presencial pero no tener la habilidad de captar la audiencia en las redes sociales, y la inversa", afirma Núria Ruiz, profesora de la facultad de Química de la URV y coautora de la investigación junto con Vladimir Sánchez Gonzaga, doctorado por la URV y creador del canal de YouTube de divulgación química Breaking Vlad, con 1,3 millones de suscriptores.
El estudio, publicado en la revista científica 'Journal of Chemical Education', parte de dos experiencias docentes complementarias: las clases presenciales que Núria Ruiz realiza desde hace más de 30 años en la facultad y el canal de Vladimir Sánchez.
Estilo "claro y entretenido"
"Mientras que el aula fomenta el contacto directo y una interacción dinámica, el mundo digital requiere herramientas como los 'thumbnails' –las imágenes en miniatura que se muestran como portada de los vídeos- y un estilo de comunicación claro y entretenido", destaca Ruiz.
"La enseñanza presencial y digital no compiten, sino que se complementan", argumenta Vladimir Sánchez, que añade que "YouTube no puede sustituir a la universidad, pero sí puede ser una herramienta muy valiosa para reforzar el aprendizaje".
"Contenido puntual"
El divulgador destaca que se debe huir de la idea de seguir un plan de estudios formal en los vídeos, ya que la audiencia de plataformas del estilo de YouTube "busca contenido puntual que resuelva dudas específicas, no seguir un orden académico".
La investigación destaca la importancia de integrar estos dos formatos para aprovechar lo mejor de cada uno: mientras que la enseñanza presencial ofrece la oportunidad de una transmisión sistemática del conocimiento, YouTube puede actuar como un soporte flexible y accesible que facilita la revisión y profundización en conceptos clave.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante