DANA
Qué hacer ante el riesgo de inundaciones
El servicio de Emergencias de la Generalitat Valenciana emite una serie de consejos ante la previsión de fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana
Última hora de la DANA, en directo

El barranco del poyo a su paso por Paiporta. / Germán Caballero
Dos semanas después de la fatídica tarde del 29 de octubre, que se cobró la vida de más de doscientas personas en la provincia de València, la Comunitat Valenciana se prepara para vivir otra jornada de precipitaciones que puede agravarse debido a la vulnerabilidad que todavía mantiene la región.
La previsión de una nueva dana en la jornada de hoy, miércoles 13 de noviembre, ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a establecer el nivel de riesgo naranja en las tres provincias valencianas hasta el próximo jueves. Además, Emergencias también mantiene activa la situación 2 del plan de inundaciones debido a la gran cantidad de agua acumulada en la zona durante las dos últimas semanas y al riesgo de que "colapse" el desagüe en las comarcas más afectadas por la anterior dana como consecuencia del lodo solidificado en el alcantarillado público.
Con todo, Emergencias instó ayer a los municipios valencianos a establecer medidas preventivas ante las previsiones meteorológicas. Tras la fatídica experiencia vivida hace tan solo unos días, la precaución se ha convertido ahora en la prioridad para los servicios de emergencia.
Consejos ante el riesgo de inundaciones
El principal consejo para la población, en esta situación, es atender las instrucciones y recomendaciones del 112 a través de sus canales oficiales para comprobar la evolución de la dana.
En este punto, Emergencias ha publicado esta mañana una serie de recomendaciones para hacer frente a una posible inundación.
En primer lugar, destacan las medidas preventivas que debemos tomar antes de que este episodio suceda:
- Infórmate del nivel de riesgo de tu municipio y si el lugar en que vives o trabajas está afectado por una zona inundable.
- Ten preparado un botiquín de primeros auxilios.
- Evita las contaminaciones. Pon los productos tóxicos fuera del alcance del agua.
- Resguarda los objetos de valor y los documentos personales.
- Dispón de una radio y linterna de pilas secas y cargadas.
- Revisa la vivienda. Limpia las bajantes y canalizaciones.
Una vez se inicie la emergencia, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Cuando se notifique una preemergencia, procura estar informado de la evolución de la situación. Sintoniza las emisoras de radio y televisión que den noticias de ello.
- Retira los vehículos de las zonas que puedan inundarse.
- Aléjate de las riberas de los ríos y barrancos y no permanezcas en los puentes. Pueden desmoronarse y arrastrarte en la caída.
- Usa de manera razonable el teléfono. No colapses las líneas.
- Prepárate para abandonar la vivienda si la situación lo requiere, haciendo caso de los consejos de las autoridades competentes.
- En este caso desconecta la electricidad, el gas y el agua de la casa y cierra y asegura todas las puertas y accesos.
- Nunca propagues rumores o noticias exageradas de daños.
Además, Emergencias ha lanzado consejos concretos para los automovilistas:
- Usa el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
- Infórmate de la situación antes de iniciar el viaje.
- Circula preferentemente por carreteras principales y autopistas.
- No intentes nunca cruzar un vado, un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
- Piensa siempre que tu vida es lo más valioso.
Por último, añade cómo volver a la normalidad:
- Efectúa una revisión de la vivienda para ver que no hay daños.
- Comprueba que dispones de electricidad, agua, teléfono, etc.
- Sigue las normas sanitarias y de higiene en la limpieza que indiquen las autoridades competentes.
- Seamos solidarios en las tareas de limpieza y vuelta a la normalidad.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán