Cumbre del clima (COP29)
Sánchez lleva la tragedia de Valencia a la cumbre de Bakú como ejemplo de la gravedad de la crisis climática
El presidente del Gobierno español ha comparecido este martes en la asamblea general de líderes mundiales celebrada en Bakú
COP29 Bakú, en directo: última hora de la cumbre del clima de Azerbaiyán de 2024
Guterres reclama un impuesto a la aviación y al transporte marítimo para financiar la acción climática: "Los contaminadores deben pagar"

Guterres, Sánchez y Starmer en la foto de familia de la COP29


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Pedro Sánchez ha comparecido este martes ante la asamblea de líderes mundiales reunidos en la cumbre del clima de Bakú y, al tomar la palabra, ha hablado de la tragedia de Valencia como el ejemplo más claro de qué significa el impacto de la crisis climática en un territorio como España. "Ahora mismo solo hay una cosa más importante que ayudar a las víctimas y es tomar medidas para evitar que algo así se produzca de nuevo. Evitar que este tipo de desastres naturales se repitan y se multipliquen", ha declarado Sánchez durante su intervención, en la que ha recalcado que "el cambio climático mata" y que en España, por ejemplo, "más de 220 personas han perdido la vida" debido a una catástrofe natural exacerbada por este fenómeno.
"Ahora mismo solo hay una cosa más importante que ayudar a las víctimas y es tomar medidas para evitar que algo así se produzca de nuevo"
Durante su intervención ante los líderes del mundo, en uno de los eventos más importantes y esperados en el inicio de esta cumbre, Sánchez ha hecho hincapié en la necesidad de "crecer de forma distinta y más responsable". "No necesitamos renunciar a la abundancia ni volver a la edad de piedra. Solo tenemos que transformarnos, cambiar la forma en la que nos movemos, generamos riqueza y nos relacionamos con el planeta", ha destacado el presidente durante su intervención, en la que ha pedido desde "más innovación" hasta un "impulso a la circularidad" y una transformación completa de nuestro entorno para que sea "más resiliente ante las nuevas realidades climáticas".
Sánchez se ha mostrado a favor de crear un impuesto para sectores especialmente contaminantes y de movilizar a las grandes fortunas para que aporten a la causa
Sánchez ha reiterado el compromiso de España de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050 y ha argumentado que, hasta ahora, los españoles ya están reduciendo de forma significativa sus emisiones de gases de efecto invernadero. "Pero estos esfuerzos no servirán de nada si los demás países no avanzan en la misma dirección. El planeta solo tiene una atmósfera y todo está interconectado. Necesitamos un esfuerzo global para hacer frente a este problema", ha afirmado Sánchez mientras pedía al resto de gobiernos del mundo que aprovechen este encuentro para presentar planes climáticos más ambiciosos.
Impuestos a los grandes contaminadores
A lo largo de este martes, el presidente también ha participado en varios eventos como, por ejemplo, uno foro de alto nivel sobre financiación climática. En este encuentro, Sánchez también ha tomado la palabra ante gobernadores de todo el mundo para hablar sobre la necesidad de "aumentar la ambición" tanto en la recaudación de fondos como en las medidas de mitigación y adaptación desplegadas sobre el terreno para hacer frente a todas las consecuencias de la crisis climática. En este sentido, Sánchez ha sugerido aumentar los esfuerzos de financiación tanto del sector público como de la esfera privada y, a su vez, explorar otras "vías alternativas" como, por ejemplo, "movilizar a las grandes fortunas" para que aporten a la causa.
Durante sus intervenciones desde Bakú, Sánchez se ha posicionado a favor de crear impuestos específicos para sectores especialmente contaminantes como la producción de combustibles fósiles y el transporte marítimo. "En este contexto, no aplicar un gravamen acorde a lo que contaminan es casi equivalente a subvencionarlos", ha destacado el presidente español apelando, una vez más, al principio de "quien contamina, paga". En esta misma línea se ha posicionado el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, durante su discurso de este martes, en el que también ha pedido crear un impuesto a la aviación y al transporte marítimo para financiar la acción climática.
En sus distintas intervenciones desde la cumbre del clima de Bakú, el presidente español también ha recordado que entre el 30 de junio y el 3 de julio de 2025 Sevilla acogerá un encuentro de Naciones Unidas sobre "financiación para el desarrollo" en el que, entre otras cosas, se abordarán cuestiones clave relacionadas con la lucha climática en países del sur global.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama