Seguridad en Catalunya
La Fiscalía de Barcelona apoya penas más altas por el robo de móviles porque son "más que un objeto material"
"Es un almacén de datos", con información personal e "imprescindible" para el día a día del perjudicado", argumenta para reclamar condenas de hasta tres años de cárcel
Cada día se hurtan o roban 168 teléfonos móviles en Catalunya

Móviles robados y recuperados en el aeropuerto del Prat cuando se iban a envia a Asia / Guardia Civil


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
La Fiscalía de Barcelona apoya que los robos de teléfonos móviles sean considerados "hurtos cualificados" y se agrave la condena a los autores de estos delitos. De esta manera, se alinea con la propuesta de Junts, aprobada en septiembre en el Congreso de los Diputados con los votos del PSOE y PP, y que insta a que se eleve la pena por la sustracción de estos aparatos hasta los tres años de prisión. La propuesta está pendiente de la tramitación parlamentaria y las enmiendas.
En su última memoria, la Fiscalía de Barcelona argumenta que debe agravarse la pena por el robo de teléfonos móviles "por tener su contenido un valor práctico superior" al material. En su opinión, este aparato de telefonía "no puede ser valorado como un simple objeto, ya que, más que eso, es un almacén de datos". Esta información, precisa, es íntima y "resulta imprescindible" para el día a día del perjudicado, por lo que "hace especialmente sensible su sustracción".
Respalda una propuesta de Junts, PSOE y PP para elevar las penas hasta los tres años de cárcel
El impulsor de esta propuesta de reforma legislativa fue el Col.legi de l’Advocacia de Barcelona. Su decano, Jesús Sánchez, sostiene que "esa medida busca ser disuasoria. No se trata de endurecer las penas por la sustracción de dispositivos móviles, sino de evitar que Barcelona se perciba como una ciudad donde delinquir sea una opción viable debido a una regulación penal más permisiva en comparación con otros países de nuestro entorno".
Hasta ahora, prima el valor económico: si el móvil vale menos de 400 euros se impone una multa, y si es superior, una pena de 6 a 18 meses de cárcel
Según este jurista, tampoco "resulta adecuado fijar el umbral de 400 euros como criterio de valoración para aplicar un tipo delictivo específico, ya que un móvil contiene gran parte de nuestra vida: desde datos personales, hasta información imprescindible en nuestra vida diaria. Su valor emocional y personal va mucho más allá de su precio material, y ese valor es incalculable". Sin embargo, advierte de que "para luchar contra la multirreincidencia, las medidas legislativas deben ir acompañadas de medios; se necesitan más jueces y juezas, fiscales y funcionarios para que estas puedan ser eficaces".
Los juristas consultados por EL PERIÓDICO subrayan que la reforma debe ir acompañada de más jueces y medios
"Por fin, parece que la mayoría de partidos políticos están alineados en el empeño de reformar el hurto multirreincidente y el de dispositivos móviles. Pero la reforma del Código Penal no servirá para nada por sí sola si no viene acompañada de un aumento considerable de juzgados de lo penal, salas de la Audiencia y juzgados de ejecutorias. Si nos quedamos con los juzgados que tenemos en la actualidad es imposible cumplir con los plazos que marca la ley para juzgar estos delitos. 15 días se convierten en un año, a veces dos", apunta por su parte el abogado penalista Emilio Zegrí, uno de los impulsores de la propuesta de reforma legislativa.
El valor económico
Por el momento y hasta que no salga adelante la proposición de ley para la reforma del Código Penal, el delito que se aplica cuando se produce la sustracción del móvil depende de su valor económico, no de la información que contenga. Como ha podido comprobar EL PERIÓDICO en el juzgado de guardia, cuando se produce un robo de un ‘smartphone’, el juez de turno requiere a un perito judicial que valore, si es posible, el aparato. En la actualidad, esa tasación es importante a nivel judicial. Si el móvil tiene un valor inferior a los 400 euros, la pena a imponer es de multa (delito leve) y si es superior, de seis a dieciocho meses de prisión.
Pero no solo eso. Si el ladrón tiene, al menos, otras tres condenas anteriores por un delito leve de hurto, la condena también será de seis a 18 meses si la suma del material sustraído en estas acciones (individualmente son multas) superan los 400 euros. Este sistema, según la Fiscalía de Barcelona, tampoco está dando “los resultados esperados”, ante las dificultades para consultar las sentencias antiguas. Precisamente, la propuesta de Junts también apuesta por que se elimine la suma de cantidades y únicamente se tenga en cuenta si el sospechoso ha sido condenado antes tres veces por hurto.
Tramitación parlamentaria
El pasado 17 de septiembre, el Congreso de los Diputados respaldó la toma de consideración de la proposición de ley de Junts, que recibió el apoyo de PSOE y PP, que busca endurecer las penas por hurto en esos dos supuestos: cuando haya multirreincidencia (eliminación de la suma hasta los 400 euros y penas de uno a tres años de prisión) y cuando el objeto robado sea "dispositivos móviles informáticos o de comunicación" o aparatos "electrónicos o tecnológicos".
Sin embargo, lo que se aprobó solo fue la toma en consideración, que implica el comienzo de la tramitación parlamentaria, pero no garantiza que la norma vaya a salir adelante. De hecho, meses antes, el 11 de junio de 2024, recibió el plácet de la Cámara baja una proposición del PP, con algunas diferencias, que perseguía el mismo objetivo: endurecer las penas por la multirreincidencia. Esta iniciativa está congelada en un trámite de enmiendas que no concluye, han recalcado desde las filas populares.
Si la proposición de ley presentada por Junts sale finalmente adelante, la condena por el robo de móviles (de uno a tres años de prisión) se equiparará a las sustracciones de objetos de valor artístico, cultural o científico o bienes de primera necesidad, "siempre que se cause una situación de desabastecimiento", o de infraestructuras de suministro eléctrico cuando se genere un daño grave o productor agrarios o ganaderos extraídos en sus explotaciones de origen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- Dos jóvenes ugandeses inventan un ‘sobre mágico’ que alarga la vida de la fruta de forma natural
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Catalunya lanza una alerta por calor intenso tras la primera noche tórrida de la temporada
- El médico Fernando Fabiani avisa: 'La mayoría de la gente no necesita suplementos nutricionales