Educación

Catalunya llamará uno a uno a los miles de alumnos sin plaza en FP para preguntarles qué están haciendo

El secretario de FP del Departament d'Educació, Francesc Roca, ha comparecido este martes en el Parlament para hacer balance sobre el caótico proceso de inscripción de este curso

El responsable del área se ofrece a hacer un monográfico en el Parlament para presentar el despliegue de la FP Dual en Catalunya

El Departament pierde la pista de más de 8.000 alumnos que se quedaron sin plaza para un grado medio de FP

Alumno de un ciclo formativo en un instituto público catalán, el curso pasado.

Alumno de un ciclo formativo en un instituto público catalán, el curso pasado. / Zowy Voeten

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Francesc Roca, secretario de FP del Departament d'Educació -cargo cuya creación fue una de las novedades del nuevo Govern- ha comparecido este martes en la Comisión de Educación y FP del Parlament para hacer balance del caótico proceso de matriculación de este curso y presentar las novedades de cara al próximo curso, con la mirada puesta en la necesidad de reducir el abandono escolar prematuro, situado en Catalunya en un alarmante 14,8%. Ligando estos dos conceptos, Roca ha explicado que, mediante los 52 educadores sociales repartidos en todos los servicios territoriales, llamarán uno por uno tanto a los alumnos que se quedaron sin plaza pese a tener los requisitos como a los que finalmente no se matricularon pese a tener asignación, "haciendo un seguimiento al alumnado especialmente vulnerable para no perder a este alumnado". "Más allá de cuántos son, queremos saber dónde están, por qué abandonaron y qué están haciendo", apunta el secretario, que subraya que la FP es "una de las herramientas" para reducir esas cifras de abandono escolar prematuro.

Tras un largo proceso -uno de los compromisos del nuevo Govern reiterados hoy por Roca es acortarlo y avanzarlo, para cerrarlo antes del 31 de julio- la fotografía -compartida este martes en el Parlament- es clara. El 64,7% del alumnado que aspiraba a estudiar un grado medio y no ha obtenido plaza en ninguna de las asignaciones pese a cumplir los requisitos ha abandonado los estudios reglados. O, lo que es lo mismo, 4.373 jóvenes catalanes que, pese a tener el título de la ESO y haber hecho una preinscripción en FP, cruzando los datos, "no aparece en el RALC" (el registro de alumnado en el sistema educativo catalán, tanto público como privado). Cifra preocupante a la que hay que sumar otra: el 46,3% (otros 3.921 alumnos) también sin plaza, en su caso por no cumplir los requisitos, que tampoco sigue en el sistema. Es decir, Catalunya suma este curso 8.294 estudiantes que hicieron la preinscripción para cursar un ciclo formativo de grado medio –o sea, deseaban seguir estudiando– y que han abandonado las aulas.

El reto de la orientación

Más allá de hacer un seguimiento de estos miles de alumnos no solo con el objetivo de repescarlos a ellos, sino también de entender los patrones seguidos para ponerles solución, otro de los asuntos en los que más ha incidido Roca en esa misma línea de reducir el abandono escolar prematuro es reforzar la orientación.

"Un porcentaje muy alto de alumnado se quedó fuera porque marcó una sola opción, lo que les alejó de la posibilidad de poder entrar; si estos alumnos hubieran sabido cómo funciona el sistema seguramente no hubieran marcado una sola casilla", ha destacado Roca, quien ha apuntado también el impulsar de un modelo de matrícula online como posible vía para mejorar el proceso.

En el apartado de medidas para reducir el abandono escolar prematuro, la conselleria apunta otras medidas como construir "entre cuatro y cinco centros públicos específicos de referencia" dirigidos a los colectivos en riesgo de abandono en el periodo 2024-2028; regular los centros de nuevas oportunidades existentes, "dotándolos de seguridad jurídica", crear más grupos de FP básica que aseguren un itinerario formativo profesionalizador; incrementar la subvención de los PFI y alinearlos en el calendario de preinscripción de los PFI públicos.

Para finalizar su intervención, Roca se ha ofrecido a realizar un monográfico en el Parlament para presentar el despliegue de la FP Dual en Catalunya.