Medidas preventivas

Catalunya tomará "decisiones complicadas" en los 16 cámpings con más riesgo de inundación

El Govern no descarta ninguna medida y pone en el foco los negocios situados en áreas pirenaicas donde la probabilidad de riada es más grave y limitado el margen de reacción y protección

Cámpings inundables en Catalunya: el Pallars y la desembocadura del Tordera, dos puntos rojos

La consellera Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa de este martes.

La consellera Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa de este martes. / EUROPA PRESS

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Catalunya tiene más de 40 cámpings en zonas inundables. Sin embargo, no todos ellos están ubicados en áreas de riesgo elevado. Por este motivo, el Govern priorizará actuar en los 16 establecimientos concretos que tienen más del 50% de su superficie en un lugar en el que la probabilidad de riada es más elevada.

La conselleria de Territori, Habitatge i Transició Ecològica trabaja contra reloj para tener listo un mapa definitivo con los puntos rojos más preocupantes. "Actuaremos con contundencia pero en diálogo con el sector, que se ha mostrado abierto a colaborar para solucionar el problema y adaptarse a las consecuencias del cambio climático", ha asegurado Sílvia Paneque, consellera y portavoz, en referencia a la reunión que este martes ha mantenido el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, con la Federació Catalana de Càmpings.

Ríos pirenaicos

Los Pirineos son uno de los territorios de más riesgo, puesto que hay poco margen de reacción para evacuar los espacios si las crecidas de los ríos son repentinas. ¿Qué tipo de medidas se tomarán? Paneque admite que en algunos casos habrá que tomar "decisiones complicadas" que pueden implicar cerrar una parte del cámping o el cámping entero, pero sostiene que todo se hará de forma quirúrgica.

Se pone el foco en las áreas en las que los periodos de retorno (el tiempo estimado que puede tardar un fenómeno en repetirse) son de 100 años, siempre y cuando no se puedan activar soluciones que reduzcan el riesgo de inundabilidad. "En los cámpings situados en zonas de flujo preferente y sin ningún tipo de infraestructura de protección, donde desalojar en poco tiempo sea difícil, se actuará con determinación", ha defendido la consellera. "Por encima de cualquier otra cuestión, está la seguridad de las personas", ha añadido.

¿Se pueden acabar expropiando cámpings? Paneque ha preferido no descartar ningún escenario pero ha advertido de que aún es pronto para responder a esta pregunta, puesto que se encauzará cada caso de forma individual. Una posibilidad es apostar por compensaciones económicas, pero de momento el Govern todavía no ha entrado en esta fase.

Mapas de peligro

Durante las próximas semanas, la ACA (Agència Catalana de l'Aigua), el Meteocat y Protección Civil tendrán listos los mapas de riesgo actualizado. Será a partir de este documento que se empezará a trabajar para reevaluar las actividades que se realizan en los puntos de más peligro de inundación.

"Empezaremos por las zonas más vulnerables en las que la autoprotección y las medidas correctoras no sirvan para alejar la amenaza", ha precisado Paneque. El Ejecutivo catalán aclara que se actuará sobre todos los edificios y ámbitos y ha detallado que se ha puesto sobre la mesa la situación de los cámpings porque existe un plan director de 2021 en el que ya había un diagnóstico.