Medio Ambiente
Catalunya ultima la creación de cinco parques naturales nuevos
Además del previsto en las Muntanyes de Prades, el Govern planea proteger L'Albera, el Garraf, Alta Garrotxa y el Montsec, según ha sabido EL PERIÓDICO
Catalunya quiere reintroducir el lince ibérico

Parque natural de L'Albera. / ROBIN TOWNSEND


Guillem Costa
Guillem CostaCatalunya trabaja para declarar cinco nuevos parques naturales. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, además del ya previsto parque natural de las Muntanyes de Prades, cuyos trámites ya están avanzados, la idea del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica es declarar cuatro parques naturales más.
En concreto, se dibujan nuevos espacios protegidos por esta figura en L'Albera, el Montsec, la Alta Garrotxa y el Garraf. El de Prades está previsto que se pueda poner en marcha en 2025. Luego, arrancarían los trámites de los demás. "Los parques naturales deben ser el escaparate de las políticas ambientales del Govern", explica Jordi Sargatal, secretario de Transició Ecològica, en conversación con este diario.
"Seducción ambiental"
"La gente debe quedar seducida ambientalmente cuando visita uno de nuestros parques naturales", considera Sargatal. Su idea es que la ciudadanía se dé cuenta de la importancia de gestionar correctamente los residuos, la biodiversidad, la energía y otros asuntos en materia de transición ecológica. "Se trata de que reciban inputs positivos del trabajo ambiental que realizamos desde el Govern y lo entiendan", resume.
En cuanto a las energías renovables, Sargatal no ve ningún inconveniente en que haya un parque eólico dentro de un parque natural, como podría ocurrir con el parque Galatea en L'Albera, si se toman las precauciones necesarias para que los aerogeneradores se detengan cuando se acerquen aves.
"Los parques naturales deben ser el escaparate de las políticas ambientales del Govern"
Después de que haya concluido la COP16 en Cali (Colombia), la cumbre centrada en la preservación de la biodiversidad, días antes de que empiece la conferencia centrada en el clima en Bakú (Azerbaiyán), se redobla la obligación de conservar los hábitats por parte de los gobiernos.
En esta dirección, Sargatal asegura que los parques naturales son uno de los principales graneros de biodiversidad, por esta razón se pretende impulsar nuevos espacios más protegidos. No obstante, el secretario también advierte de que es clave cuidarla fuera de estos perímetros custodiados: "No podemos renunciar a defender la biodiversidad más allá de los parques naturales".
Peticiones unánimes
La conselleria sostiene que estos futuros parques naturales generan consenso en el territorio. "Son demandas unánimes que hace años que están ahí", dice Sargatal. Además de proteger un espacio, Saragatal subraya que es necesario disponer de presupuesto para llevar a cabo una gestión correcta. Semanas atrás, ya se puso a disposición de entidades la gestión de ciertos espacios naturales. Declarar nuevos parques naturales debe servir para tener aún más hectáreas gestionadas activamente en defensa de la naturaleza, señalan desde el Govern.

Parque astronómico en las montañas de Prades. / Agencias
El futuro parque natural de L'Albera ha sido reclamado en numerosas ocasiones por parte de grupos ambientalistas y ecologistas. Aunque sin ser casos tan mediáticos, sucede algo parecido con el macizo del Garraf, el Montsec y la Alta Garrotxa. Entre la Alta Garrotxa y L'Albera se ha detectado recientemente una loba, un hecho que abre la puerta a que esta especie se reproduzca por primera vez tras su extinción en Catalunya.
La idea del Ejecutivo de Salvador Illa es avanzar en este proceso paso a paso y de forma dialogada, junto con todos los sectores implicados. El desarrollo de estos espacios de nueva creación deberá ir en paralelo a la activación de la Agència de la Natura, un órgano que debe servir para conservar el medio ambiente y que el Govern se ha comprometido en sacar adelante, pese a la oposición de algunos agricultores y propietarios forestales. La intención de la conselleria pilotada por Sílvia Paneque es dar más voz a estos agentes rurales críticos para lograr el consenso.
"Un propietario debe ver como algo positivo formar parte de un parque natural", opina Sargatal. "No se debe plantear como una figura antipática que te complique el día a día, al contrario, buscaremos la fórmula y daremos las ayudas necesarias para que la gente del lugar esté satisfecha con el parque", detalla.
Pone el ejemplo de los Aiguamolls de l'Empordà y Empuriabrava. Hace cuarenta años se declaró el parque natural para impedir que el urbanismo siguiera creciendo y preservar el espacio. "¿Y ahora, qué ocurre? Pues que los papeles se están intercambiando, Empuriabrava intenta que la naturaleza vaya entrando en la urbanización, en lugar de querer construir en zona protegida", reflexiona el secretario de Transició Ecològica.
¿Más parques nacionales?
A día de hoy, Catalunya solo tiene un parque nacional, la máxima figura de protección, de titularidad del Estado aunque gestionado por la Generalitat: el parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. ¿Sería viable que el Govern propusiera declarar otro parque nacional? "No sería descabellado", expone Sargatal. Una posibilidad sería apostar por convertir en parque nacional una zona de ámbito marino como lo es el Cap de Creus o el parque de las islas Medes. Sin embargo, pese a que el secretario deja la puerta abierta a abordar esta cuestión, no es un plan que esté en estos momentos sobre la mesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión