Tribunales
Las víctimas de la talidomida, sobre la sentencia que condena al IMSERSO a pagar 750.000 euros a una afectada: "Es un hito"
El fallo sienta un precedente y se espera que se dicten más sentencias similares en los próximos meses, indica AVITE

Una afectada por la talidomida, en Madrid. / José Luis Roca


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
Contento entre la Asociación de Víctimas de la Talidomida de España (AVITE) tras la condena al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) a pagarle 748.000 euros más los intereses a una de sus socias. La demanda es un "hito más del proceso jurídico de los últimos 14 años al que ha dado lugar la tragedia de la talidomida en España".
La asociación recuerda que, hasta la aprobación del real decreto 574/23 -por el que se regulaba el procedimiento de concesión de ayudas a las personas afectadas por la talidomida en España durante el período 1950-1985- tuvieron que esperar cinco años a recibir las ayudas que les correspondían.
Sin verse auxiliados
"Tiempo durante el que murieron varios afectados sin llegar a verse auxiliados con el apoyo económico que necesitaban y al que tenían derecho; hablamos de personas de avanzada edad sin extremidades y otros graves daños", indican en un comunicado. El problema, apuntan, es que el articulado de esa norma "restringía injustamente" el número de beneficiarios a aproximadamente cien -que ya han cobrado la ayuda-, es decir la mitad de los socios de AVITE, que eran los que contaban con determinado informe de un comité creado al efecto.
"De esta manera se dejaba injustamente fuera de la percepción de las ayudas a otros aproximadamente cien afectados que, sin embargo, sí contaban con una resolución administrativa anterior por la que el propio Estado los reconocía como víctimas por la talidomida", advierte.
Beneficiarios de las ayudas
Ante este "dislate jurídico" AVITE, a través también de su letrado Ignacio Martínez, interpuso demanda ante el Tribunal Supremo, demanda que fue estimada por sentencia 1120/2024 de 25 de junio de 2024 que venía a reconocer que los afectados que ya habían sido reconocidos por anteriores resoluciones administrativas también debían ser beneficiarios de las ayudas.
Tras esta sentencia cada uno de estos, aproximadamente, cien afectados socios de AVITE ha tenido que reclamar su derecho ante los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo demandando al IMSERSO, como administración encargada de pagar las ayuda. La primera de las sentencias que lo reconoce es la que se ha dado a conocer este viernes. Tras esta primera sentencia, afirman que "en adelante, se irán dictando el resto".
España es el país donde más se cebó la tragedia de la talidomida, un medicamento para combatir náuseas y mareos en las embarazadas que circuló sin control alguno en nuestro país desde 1950 hasta 1985 y que produjo malformaciones durante el proceso de gestación a cientos de niños. El Estado ha ido estableciendo en las últimas décadas diferentes compensaciones para las víctimas, pero el último Real Decreto, aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2023, contenía contradicciones que dejaron fuera a muchos de los afectados.
- Eric Gielen, profesor de urbanismo: 'No tiene sentido barrer la calle con estas temperaturas; se debería hacer por la noche
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- Las tormentas marcan el fin de semana en Catalunya: alerta roja en Catalunya Central y tormentas eléctricas en el Empordà
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Dos muertos y seis heridos en un accidente en la A-2 en Soses con cuatro coches implicados
- Fin de semana de lluvia y calor en Catalunya: el Meteocat activa avisos tanto por precipitaciones torrenciales como por calor nocturno
- Tres de cada cuatro centros integrados de FP ven a las empresas 'poco o nada dispuestas' a colaborar con la FP Dual