En una sentencia
El Supremo respalda al intendente de los mossos que informó del arresto del sospechoso del crimen de Susqueda
La sentencia considera "obvio" que el ahora miembro de la cúpula del Cuerpo se declarara convencido de que se trataba del autor de los asesinatos, porque si no, no habría sido detenido

Mossos d'Esquadra durante la reconstruccion del doble crimen del pantano de Susqueda (Girona). / Robin Townsend / EFE


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.
El Tribunal Supremo ha rechazado la demanda por vulneración del derecho al honor que había presentado el principal sospechoso del doble crimen del pantano de Susqueda (Girona) contra el intendente de los Mossos Toni Rodríguez por la rueda de prensa en la que informó de su arresto en 2018 y se declaró convencido de su autoría, pero en todo momento precisó que eso se tendría que declarar judicialmente a través del correspondiente juicio y sentencia.
El alto tribunal considera "obvio" que el ahora miembro de la Prefeptura de Mossos se mostrara convencido de que el detenido era el autor de las muertes de los jóvenes Marc, de Arenys de Munt, y Paula, de Cabrils, porque "se parte de la base de que la policía realiza una detención con dicha convicción", lo que no evitó que también hiciera "reiteradas referencias al carácter presuntivo de la imputación" y que nunca facilitó la identidad.
Para la Sala de lo Civil del alto tribunal, "no cabe perder de vista el gran impacto social de los hechos a los que se refería la información, por lo que era de interés público notorio dar cuenta de la detención de un sospechoso". Recuerda que la doctrina constitucional al respecto hace hincapié en que "una información está justificada en el marco de la persecución y el castigo de delitos, por su relevancia en la paz social, aceptando la divulgación de los 'resultados positivos o negativos que alcanzan en sus investigaciones las fuerzas y cuerpos de seguridad'".
Además, la sentencia a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO señala que,"como bien dice el ministerio fiscal", al oponerse al recurso de casación interpuesto por el sospechoso, "la presunción de inocencia extraprocesal en su relación con la veracidad no vulnera el honor del demandante, puesto que en todo momento se estuvo aludiendo a un presunto autor, pendiente de determinación de su culpabilidad en el proceso correspondiente".
El detenido por el crimen alegaba que su nombre se conocía, porque en la cuenta oficial de Twitter de los Mossos d’ Esquadra se publicó el tuit "Ultima hora!! Detingut el presumpte autor del doble homicidi del pantà de Susqueda" y su nombre se dio en Els Matins de TV3 y en un tuit de una periodista especializada en sucesos.
La demanda se dirigía contra Rodríguez porque como jefe de la Comisaría de Investigación Criminal dio la rueda de prensa en la que se informó del arresto. Rodríguez fue destituido al frente de esa unidad a finales de 2021, situación que denunció y en la demanda que interpuso contra la Conselleria d'Interior atribuyó a que había protegido de injerencias políticas las investigaciones de corrupción que había desarrollado y que afectaban al 'exconseller' de Interior Miquel Buch y a la expresidenta del Parlament Laura Borràs.
El primero fue el primero en verse beneficiado por la amnistía y ella ha reclamado al Supremo que se le aplique para poder librarse de la condena de cuatro años y medio de cárcel que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por beneficiar a un amigo con la adjudicación de contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). Ahora con el Gobierno de Salvador Illa, Rodríguez ha sido restituido y forma parte de la Prefectura de Mossos.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita