CÁNCER DE PULMÓN
Cáncer de pulmón con perspectiva de género: “No es igual en hombres y mujeres”
Los oncólogos exigen que se haga una diferenciación entre los pacientes hombres y mujeres para el diagnóstico de esta enfermedad
Radiografía del cáncer de pulmón: más impacto en las mujeres y pacientes cada vez más jóvenes

¿Por qué incrementan los casos de cáncer de pulmón en las mujeres? / ASTRAZENECA - Archivo
El cáncer de pulmón en mujeres se ha convertido en la primera causa de mortalidad en Occidente, por delante incluso de cáncer de mama. Una enfermedad que, según alertan los oncólogos, actúa de manera distinta entre hombres y mujeres, algo que puede influir negativamente en el diagnóstico y en los tratamientos. El doctor Javier de Castro, jefe de sección de Oncología del Hospital Universitario La Paz y vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha profundizado en cómo supone un obstáculo para la salud de las pacientes: "No puede ser igual para una mujer joven de 50 kilos que para un hombre de 70 años que pese 95", ha comentado de Castro.
Por lo que los expertos insisten en fomentar la diferenciación en los ensayos clínicos.
¿Por qué incrementan los casos de cáncer de pulmón en las mujeres?
La curva de incidencia y mortalidad ha descendido entre los hombres pero incrementado en mujeres. Según los médicos, la principal causa extrínseca del aumento de pacientes mujeres que desarrollan esta enfermedad es el tabaco. El incremento del número de fumadoras está vinculado directamente con este diagnóstico. El doctor Javier de Castro insiste en que la exposición al hábito tabáquico sucede a edades muy tempranas: "Esto es algo que tenemos que empezar a denunciar, llevamos muchos años haciéndolo, pero también tenemos que empezar a trabajar desde etapas muy precoces en los colegios, en las escuelas, posiblemente esto lo tenemos que empezar a plantear en niños de seis u ocho años porque es aquí donde tenemos que parar el problema". Asimismo, la evidencia científica concluye que la probabilidad de que la descendencia fume se multiplica por cinco si una madre fuma.
Sin embargo, también existe diagnóstico en pacientes que no son fumadoras. Algunos factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad pueden ser: la exposición al radón, la contaminación o factores hormonales. De Castro detalla: "Los estrógenos o progesterona pueden estar detrás de la puesta en marcha de muchos cánceres de pulmón. Por desgracia, no se ha visto que con el control hormonal podamos solucionar o detener este problema".
Así afecta esta enfermedad a las mujeres
Aunque la supervivencia sea mayor entre las mujeres, así como los tiempos de recuperación y el postoperatorio, el problema principal es el diagnóstico tardío. Uno de los retos imprescindibles para conseguir reducir la mortalidad de esta enfermedad. Para ello, se requiere desarrollar y profundizar en las investigaciones, los resultados de los estudios experimentales, mejorar las tecnologías y reducir los tiempos de espera.
- Choque de un tren de la R3 de Rodalies Renfe Catalunya, hoy en directo: Última hora de suceso con un camión en Vic
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
Arbovirosis: cómo prevenir las enfermedades transmitidas por picaduras de mosquitos
