Competencias en el transporte

Pere Macias: "Dependa de quien dependa, Rodalies debe tener autonomía total"

El comisionado del traspaso de la red ferroviaria al Govern desmiente que el problema sea que ahora se invierte poco, pero sí ve necesario avanzar en la redacción de nuevos proyectos

El Govern aspira a tener configurado este año el nuevo operador mixto de Rodalies y el traspaso de la R1

Adif retrasa el segundo gran corte previsto en la R3 de Rodalies para que no coincida con las obras de Tarragona

Un tren de Rodalies, saliendo de la estación de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat

Un tren de Rodalies, saliendo de la estación de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat / Jordi Cotrina

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una inversión equivocadamente enfocada en la alta velocidad, una necesidad creciente de movilidad y una gobernanza que nunca se ha gestionado desde la proximidad. Según Pere Macias, comisionado del traspaso de Rodalies al Govern, este es el cóctel que responde a la pregunta de por qué los trenes no funcionan bien en Catalunya. Citado por empresarios del Baix Llobregat, el exconseller, exalcalde y exdiputado ha compartido este miércoles su visión sobre el ferrocarril, con frases lapidarias como "dependa de quien dependa, Rodalies debe tener una autonomía total" o "el mejor desplazamiento es el que no se produce".

Pere Macías, coordinador de Rodalies.

Pere Macias, comisionado del traspaso de Rodalies / FERRAN NADEU

Pero hay otros males. Como el hecho de que Renfe y Adif, dos empresas públicas, funcionen a menudo como compartimentos estancos cuando en el resto de Europa, a pesar de que la UE obliga a separar ambos cometidos, el operador ferroviario y el gestor de la infraestructura van mucho más de la mano o son incluso la misma persona. No es normal, ha señalado, que Renfe y Adif tengan los centros de control separados (uno en Sants y el otro en el Clot), cosa que ralentiza y dificulta la respuesta en caso de incidencia.

Servicios que se molestan

Otro de los tropezones es el complicado maridaje entre trenes de cercanías, mercancías y media distancia no se haya hecho del todo bien, con "continuas interferencias" o daños colaterales, como el hecho de que las obras del Corredor Mediterráneo en el túnel de Roda de Berà pongan patas arriba toda la malla ferroviaria de Tarragona.

"Desmiento con contundencia que el problema de Rodalies sea de inversión. Una de las claves, eso sí, es desbloquear proyectos para que solo falta licitar las obras"

Pere Macias

— Comisionado del traspaso de Rodalies al Govern

En su opinión, todo pasa por "la proximidad". De ahí su cometido: conseguir que el traspaso que se inició en 2010 (horarios y tarifas) se termina de ejecutar con el traspaso de la gestión de las líneas y la infraestructura. Y, por supuesto, el envío del dinero correspondiente para poder administrarlo todo. Eso es lo que pactaron el Gobierno de Pedro Sánchez y la Generalitat de Pere Aragonès en noviembre de 2023. Y eso es lo que sigue ejecutando el Ejecutivo catalán, liderado ahora por Salvador Illa, que ha tenido la buena idea de mantener en el cargo a Macias, persona que conoce tanto las peculiaridades de la política como los trenes y las vías.

Un tren de Rodalies, a su paso por la estación de Manlleu

Un tren de Rodalies, a su paso por la estación de Manlleu / Monica Serra

Ese es el modelo, ha compartido, que ya se puede ver en Francia o en Alemania, con los trenes logotipados con el sello de la región. Para entender el tema de la gestión local, Macias ha puesto un ejemplo: "Mayte Castillo, la anterior directora de Renfe en Catalunya, era una heroína. Tenía que llamar a Madrid incluso para cambiar un fluorescente. No puede ser, Rodalies necesita la autonomía del metro de Barcelona o de Ferrocarrils, redes que funcionan muy bien o razonablemente bien". Como remate: "Dependa de quien dependa, es necesario que Rodalies disponga de una autonomía total".

Demasiadas obras

Sobre las quejas de algunos partidos políticos sobre el nivel de ejecución de las obras del plan de Rodalies 2021-2030, el comisionado del Govern ha desmentido "con contundencia" que ese sea el problema. "Invertir más sería incluso temerario", ha resumido, en referencia a las muchas obras ya en marcha que tienen renqueante a buena parte de la red ferroviaria catalana. Lo que sí considera imperativo es avanzar en la redacción de nuevos proyectos -"pactados con el territorio", ha remarcado-, de manera que solo dependan de la disponibilidad presupuestaria.

Un tren de Rodalies en la estación de Renfe Granollers-Canovelles

Un tren de Rodalies, en la estación de Renfe Granollers-Canovelles / JORDI COTRINA

En este sentido, ha recordado que Adif ha retrasado el segundo corte previsto en la R3 entre la Garriga y Parets, donde está previsto desdoblar la vía, que ya vio interrumpida la circulación entre el 12 de octubre de 2023 y principios de febrero de 2024. La nueva afectación estaba prevista para verano, luego para otoño. Pero no se hará nada hasta que termine el corte de Roda de Berà, como mínimo, la primavera de 2025, para que, tal y como les avanzó este diario a mediados de octubre, no coincidan en el tiempo. Las desgracias nunca vienen solas, pero se puede conseguir que vengan una detrás de otra.