Movilidad
El caos de tráfico de cada día por la falta de transporte público y las restricciones
El Cecopi prorroga 48 horas las restricciones de acceso a los municipios más afectados para garantizar el acceso de los equipos de emergencias
Última hora de la DANA en Catalunya y Valencia, hoy en directo: muertos, desaparecidos e inundaciones
Trayectos que en circunstancias habituales podían realizarse en veinte, treinta o cuarenta minutos ahora pueden llegar a las dos horas o más. El desastre en las infraestructuras provocado por la riada del 29 de octubre, los cortes de carreteras para reparar los desperfectos junto a las restricciones de circulación provoca un caos circulatorio cada día. Agravado por la ausencia de transporte público que convierte las horas punta en un infierno.
Las carreteras del área metropolitana de Valencia, sobre todo las grandes arterias que dan acceso y salida de la ciudad, volvieron a estar esta mañana colapsadas a primera hora de ayer. El hecho de que la vuelta a las clases se realice a las 9.00 horas libera un poco las vías, ya saturadas de por sí.
Desde el lunes, las grandes vías urbanas de salida o entrada a la capital del Túria son las que más tráfico registran; en algunos puntos, las retenciones son importantes. Sobre todo, los atascos dentro de la ciudad se concentran en la zona sur.
La V-30 y la V-31 son las que más colapso sufren. Durante la jornada de ayer el atasco alcanzó los 41 kilómetros y se extiende desde la V-31 o Pista de Silla hasta la A-7. Y por el efecto dominó se ven afectadas otras carreteras del área metropolitana más lejanas a la ciudad de València cola V-23 (la autovía Mudéjar) donde ayer también se produjeron retenciones. Igualmente otras carreteras sin restricciones como la CV-35, o la A-3 también sufrieron ayer largas colas, sobre todo en las horas punta. A estas complicaciones se sumó ayer el incendio de un vehículo en la CV-400, a las 9.30 horas, que obligó a cortar la salida por la CV-400, a la altura de la rotonda de San Vicente-José Soto Micó en la ciudad de València.
Los atascos serán una realidad para la que habrá que armarse de paciencia porque la situación no va a mejorar en breve plazo. Desde el Cecopi (Centro de coordinación operativo integrado) conformado por la Generalitat y el Gobierno central se informó ayer que se ha decidido prorrogar 48 horas más el decreto que regula las restricciones de circulación, según explicó la directora general de Prevención de Incendios, Rosa Touris, que informó de las medidas adoptadas por el Cecopi y la última hora de los trabajos a pie de terreno.
La prórroga de 48 horas en la restricciones de circulación se adopta «ante la necesidad de utilizar maquinaria pesada para profundizar en las labores de los equipos de emergencia». Los municipios afectados por estas restricciones son Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell. Las medidas son las mismas que se han aplicado hasta ahora, según confirman fuentes del Cecopi.
Los movimientos quedan restringidos «salvo para la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborables, profesionales, empresariales, instituciones o legales o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar».
Trabajos de la A-7
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente también se refirió ayer a la situación de las carreteras en la Comunidad Valenciana de competencia estatal. En una entrevista concedida a Àpunt el ministro afirmó que, exceptuando el viaducto de la A-7, las carreteras de la red de carreteras del Estado se encontrarán «tal y como estaban antes de la DANA». Puente se mostró «optimista a pesar de que los daños son muy importantes» por los problemas graves en la A-7 y puntos de la N-III, en unas declaraciones a Àpunt recogidas por Europa Press.
Para solucionar el problema en la A-7, el baipás o circunvalación de València, el ministro explicó que se ha previsto un paso provisional a base de cajones de hormigón que sustituirá a un viaducto. Este paso estará abierto en siete días, una obra que supone «un alarde de ingeniería y una reacción sin precedentes y en tiempo récord», ha afirmado Puente.
Además, ha resaltado la labor de los trabajadores que realizan las labores de reconstrucción explicando que si son capaces «de poner las carreteras pronto en marcha» y recuperar al menos 4 de las 5 líneas de cercanías «en un periodo de tiempo razonable, estamos hablando de un logro muy importante teniendo en cuenta la dificultad y el daño tan enorme que ha sufrido la infraestructura», ha dicho.
El ministro de Transportes también afirmó que la línea de alta velocidad entre Madrid y València se encontrará «a pleno rendimiento» la próxima semana, el jueves o viernes, aunque no descartó que incluso reanudara su actividad antes. Los trabajos para restablecer esta línea solo requieren limpieza de barro porque la infraestructura «está perfecta», lo que ha permitido centrar los esfuerzos en sustituir más de un kilómetro de vía en el túnel de Chiva, el más afectado por la riada del 29-O.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible