El paso de la DANA por Catalunya
El Govern obligará a todos los municipios a tener un plan de emergencia por inundación en dos años
Hasta ahora solo estaban obligadas a ello las 521 localidades con más riesgo, aunque un 57% no lo tienen en vigor
¿Cuántos municipios no disponen del plan de emergencia por inundación?
Más de 220 escuelas y 50 residencias catalanas están en zona inundable
Última hora de la DANA en Catalunya y Valencia, hoy en directo: muertos, desaparecidos e inundaciones
Guillem Costa
Guillem CostaEl Govern de Salvador Illa ha intepretado esta DANA como una advertencia. Por esta razón ha presentado un plan de varias patas que deberá servir para dar mejor respuesta a futuras inundaciones en Catalunya. El primer objetivo que se ha propuesto el Ejecutivo catalán es que todos los municipios dispongan de un plan de emergencias ante posibles inundaciones. Hasta la fecha, solo estaban obligados a ello las 521 localidades en las que existía riesgo de inundación.
Pero Sílvia Paneque, portavoz del Govern y consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, ha anunciado que dentro de dos años lo deberán tener en vigor todos los pueblos y ciudades de Catalunya, aunque el riesgo de inundación sea bajo o inexistente.
Para el Departament d'Interior i Seguretat Pública, es importante que no solo las localidades en riesgo de inundación tengan este protocolo de respuesta a una emergencia porque fruto de la revisión que la Generalitat está haciendo del mapa de zonas inundables de Catalunya terrenos que hoy no se consideran inundables pueden pasar a serlo. La ACA (Agència Catalana de l'Aigua) y el Meteocat están analizando actualmente las zonas inundables teniendo en cuenta las consecuencias de la crisis climática. Por tanto, es posible que se cataloguen más areas en peligro que aún no constan como tal.
A día de hoy, según datos de Protección Civil, 297 localidades de las 521 que estaban obligadas tenerlo no disponen del plan contra inundaciones en vigor. Esto supone que un 57% de las ciudades y pueblos que lo deben elaborar o revisar no lo han hecho. "Colaboraremos con el mundo municipal para que todos los ayuntamientos [no solo los que lo debían elaborar por ley] tengan estos planes de emergencia en un plazo de dos años", ha asegurado Paneque.
En muchos casos, los pueblos y ciudades sí disponen de un documento pero lo tienen caducado, pendiente de revisar. De todas formas, sí hay algunos ayuntamientos que no disponen de ningún plan, como es el caso de Badalona, Rubí, Montcada i Reixac y Piera.
Protocolos revisables
Fuentes de Protección Civil detallan que estos planes son esenciales para reaccionar ante una emergencia. En ellos se detalla cómo deben actuar los responsables de equipamientos públicos y edificios como escuelas, residencias de ancianos y centros sanitarios. En función de cuál sea la situación, se cancelan o no algunas actividades. No obstante, si no hay un plan en vigor, las autoridades pueden verse obligadas a improvisar.
La idea del Govern es acompañar a los municipios para que puedan redactar estos planes apoyados por los técnicos de Protección Civil. Paneque ha especificado que el objetivo no es señalar a los consistorios que no los tienen listos, sino darles recursos para que puedan ultimar estos documentos clave.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero