Adaptación a la crisis climática
El Govern apuesta por prevenir y "trasladar actividades" antes que demoler edificios en zona inundable
El Ejecutivo mantiene su plan para revisar los mapas según los nuevos factores de riesgo y mejorará los protocolos de emergencias sobre el envío de alertas y las restricciones de movilidad
Última hora de la DANA en Catalunya y Valencia, hoy en directo: muertos, desaparecidos e inundaciones en Barcelona y Baix Llobregat
MAPA | Más de 220 escuelas y 50 residencias catalanas están en zona inundable
Guillem Costa
Guillem CostaCatalunya revisará el operativo de respuesta a las lluvias torrenciales e inundaciones. La tragedia de Valencia y los aguaceros del pasado lunes han sido el detonante para que el Govern presente un plan de varias aristas que se deberá desarrollar en los próximos años. "Debemos estar preparados para reducir riesgos y tomar decisiones con la máxima prudencia", ha asegurado Sílvia Paneque, portavoz del Ejecutivo y consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica.
En concreto, Salvador Illa ha encargado varios informes y planes que implican a diversas conselleries. En primer lugar, se revisarán las actividades que se realizan en zonas inundables. Sobre esta cuestión, la prioridad de la Generalitat será protegerlas, aunque, como última opción, en casos concretos, no se descarta tener que trasladar algunas de ellas. Al mismo tiempo, se reevaluarán los mapas de terrenos anegables para adaptarlos a la realidad. También se mejorarán los protocolos de emergencias de Protección Civil y se obligará a todos los municipios de Catalunya a disponer de un plan antiinundación. Además, se darán ayudas a las personas afectadas por el episodio del lunes.
"No deconstruir" pero sí "proteger"
Durante los últimos días se han vuelto a poner en el centro del debate las áreas inundables existentes, que en Catalunya abarcan un 15% de la superficie. ¿Qué se debe hacer con lo que ya está construido en este terreno, sean edificios o infraestructuras? Paneque ha preferido no dar aún una respuesta concreta sobre cada caso, puesto que primero se deberá analizar qué se hace en estas zonas de riesgo. "El objetivo es garantizar que las actividades económicas no se realizan en lugares en los que exista peligro", afirma Paneque.
La consellera ha defendido que su intención no es "deconstruir" ni demoler nada, sino buscar la manera de proteger estas actividades para que sean seguras: "Lo primero que se intentará abordar son medidas que reduzcan la inundabilidad". "Se pueden instalar muros de contención, motas, canalizaciones o mejorar la autoprotección", ha precisado. No obstante, Paneque ha reconocido que en determinadas situaciones será imposible aplicar medidas correctoras. "Para estos casos, no se descarta trasladar la actividad", ha afirmado Paneque.
De momento, el Ejecutivo ha optado por no mencionar casos concretos como podrían ser algunos proyectos urbanísticos en marcha, la línea R1 de Rodalies en el Maresme o el aeropuerto de Barcelona. Preguntada sobre las más de 200 escuelas y 50 residencias de ancianos en zona inundable, el plan es esperar a estos análisis que se han encargado. En concreto sobre las residencias, la dirigente ha comentado que se pueden aplicar medidas para proteger a los usuarios como trasladarlos a plantas superiores. "El riesgo cero no existe, pero debemos minimizarlo tanto como sea posible", ha sostenido Paneque.
Revisar protocolos
La Generalitat también revisará los protocolos del Departament d'Interior i Seguretat Pública ante emergencias como la de este lunes. En líneas generales, el Govern considera que las medidas tomadas durante la tormenta funcionaron bien. El Ejecutivo entiende que las alertas enviadas a través de los teléfonos móviles se enviaron en el momento oportuno y que la movilidad se restringió cuando fue necesario. "Pero siempre se puede mejorar la excelencia y la eficacia", ha admitido la portavoz. En este caso, se evaluarán de nuevo los pasos que se siguen para detener actividades o activar medidas de prevención. En este sentido, fuentes de la conselleria señalan que más vale ser cauto y enviar un aviso aunque después no acabe sucediendo nada grave. El Servei Meteorològic de Catalunya está actualizando su sistema de avisos, que se traduce en la aplicación del plan INUNCAT para adaptarlos al cambio climático.
Cartografía con nuevos factores de riesgo
Actualmente, el 15% de la superficie de Catalunya es oficialmente una área con riesgo de inundación en la que viven más de 750.000 personas. Pero estas cifras pueden cambiar cuando la ACA (Agència Catalana de l'Aigua) tenga listo un nuevo mapa de riesgo. En la cartografía existente, aún no se incluyen algunos barrancos y rieras. Además, algunas voces consultadas sugieren que los periodos de retorno (es decir, el tiempo en el que se calcula estadísticamente que un fenómeno tarda en repetirse) no están adaptados a la realidad climática actual. Con estas premisas, se presentarán unos mapas con los factores de riesgo revisados que delimitarán las zonas inundables al detalle.
Apoyo económico
El Govern trabaja para dar respuesta con paquetes de ayudas a agricultores, actividades económicas y, en resumen, territorios afectados por las lluvias torrenciales. En el caso de este lunes, las subvenciones las recibirán personas de las comarcas del Ebro y también los agricultores del parque agrario del Baix Llobregat, donde algunos cultivos quedaron anegados.
Planes municipales
La última gran novedad es que, dentro de dos años, todos los municipios deberán tener un plan de emergencia ante inundaciones. "De esta forma, nos centramos en actualizar los planes y promover la autoprotección", ha dicho Paneque, que ha garantizado que los ayuntamientos tendrán apoyo del Govern para lograr elaborar los planes.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención