
El evento para inspirar y empoderar a futuras líderes de todos los sectores
El Periódico de Catalunya y Prensa Ibérica organizan una nueva edición de eWoman, un ágora dedicada al empoderamiento y al liderazgo de las mujeres

Fotógrafa Maite Cruz
No solo es solo tu aptitud, sino también tu actitud, la que determinará tu altitud”. Esta fue la primera frase que sonó ante un repletísimo Juno House de Barcelona, el cual acogió el pasado lunes, 28 de octubre, la última edición del eWoman. Este sencillo juego de palabras inicial resumía bien la misión de la jornada: visibilizar las historias de mujeres líderes que están transformando la sociedad.
La palabra “actitud” fue uno de los conceptos clave de la noche, ya que es el principal reto con el que se topan tantas mujeres en el camino hacia el éxito: la sociedad, históricamente, les ha puesto trabas para triunfar y sacar todo su potencial. “A las mujeres se nos prepara para sociabilizar en entornos privados”, exponía Ester Pujol, directiva en AMB y una de las ponentes de la noche. Esta limitación social que sufren las mujeres -el conocido techo de cristal- hace que no solo basten sus aptitudes, sino que deban adoptar unas actitudes muy firmes para triunfar y no desmotivarse ni caer víctimas del síndrome del impostor.

ewoman Barcelona / Redacción
Por eso, los eventos de eWoman son recibidos con tanta efusividad entre el público. Este espacio de conexión e inspiración, organizado por El Periódico y Prensa Ibérica -con el patrocinio de Àrea Metropolitana de Barcelona, Coca-Cola, Generalitat de Catalunya y Skin Molecule X-, sirve para reconocer y visibilizar el talento y liderazgo femenino y, además, guiar y motivar a otras mujeres para que superen las pruebas que se les imponen por su género en el mundo empresarial.
“Todas necesitamos un propósito”
La primera invitada de la noche fue Leticia Beleta, general manager de Alexion, AstraZeneca Rare Desease, que fue entrevistada por Beatriz Pérez, periodista de Sanidad de El Periódico. Sus aportaciones fueron tan interesantes como su currículo. Lleva más de dos décadas en la industria farmacéutica, pero, como recuerda, sus orígenes están en la piscología. Debido a su espíritu indómito e independiente, fue encadenando otros roles, profesiones que “tuvieran un impacto más rápido que la psicología”. Así llegó a donde está ahora, liderando equipos farmacéuticos en el campo de las enfermedades minoritarias: “lo vi como un reto, un campo donde es posible dejar mucha huella”.
Las enfermedades minoritarias son muchas. Y aunque individualmente afectan a poca gente, en conjunto afectan a millones de personas -en España hay más de 3 millones de afectados por al menos una de las, aproximadamente, 7000 enfermedades minoritarias que se contabilizan-. A pesar de ello, solo hay tratamiento para un 5% de ellas, ya que hay tantas y afectan a tan pocas personas, que la investigación, el acceso y la financiación de tratamientos es de difícil acceso.

Barcelona 29 10 2024 . Ewoman, mujeres lideres, en Juno House. / Fotógrafa Maite Cruz
Por eso Leticia Beleta entró de lleno en este campo: “aquí puedes marcar una diferencia muy visible. Siempre dejamos señales en las personas que tenemos alrededor, y en el mundo de las enfermedades minoritarias es muy fácil y gratificante hacerlo. Puedes ver claramente cómo haces mejor este mundo tan complejo”, confesó, claramente emocionada.
Este fue el principal consejo que dio a las asistentes: “tienes que encontrar algo que te haga feliz, necesitas un propósito que te motive. Si no crees en lo que haces, no podrás crecer y desarrollarte, ya que el camino hacia el liderazgo es largo, y no se debe hacer con prisa, pero sí con un propósito claro”.
Acabó su aportación agradeciendo el espacio que le había dado eWoman, una noche donde no solo se venía a motivar e inspirar a otras futuras líderes, sino también a hablar de temas que hacen el mundo un poco mejor. “Es una maravilla que tengamos un rato para hablar de enfermedades minoritarias, cuanta más atención pongamos cada una de nosotras, más atención pondrá la sociedad, los que legislan y las empresas”, concluyó.
¿Quién son los referentes femeninos?
Tras la entrevista siguió una mesa redonda entre Igone Bartomeu, Public Affairs & Communication East Area, Associate Director Coca-Cola European Partners, la doctora Sanja Zivanovic, CEO y Founder de Skin Molecule X, y Ester Pujol, Directora del Àrea de Desenvolupament Social i Econòmic del AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona).
Las tres debatieron sobre el talento y el liderazgo femenino. Entre muchos temas, se entretuvieron especialmente en hablar de la búsqueda de referentes. Igone Bartomeu destacó lo importante que era para muchas mujeres tener alguien en quien verse reflejadas, ya que sin estos referentes es difícil creer que son capaces de llegar a cumplir sus propósitos y objetivos.
Coincidió Ester Pujol, recordando su etapa como alcaldesa de Tiana, durante la cual diseñó un equipo dirigido por tres mujeres. “La foto era potente, demostraba que la estructura política funcionaba con tres rostros femeninos. Es una responsabilidad social: usar tu poder para dar poder, liderazgo y autoridad a otras mujeres”, aseguró.
“Sin referentes, cuando llegas a entornos de política, liderazgo o con responsabilidades, crecen las inseguridades y crees que no podrás”, continuó Ester Pujol. “Pero esto es porque no se te ha educado para ello. No es lo que la sociedad espera de ti. Estos sesgos todavía siguen hoy en día”. Una advertencia a la que se sumó Sanja Zivanovic: “el camino al éxito te obliga a tener mucha resiliencia”, ya que todo tu entorno, por todos estos sesgos, “te generará dudas, te verá incapaz y proyectará sus inseguridades en ti”.
La mesa redonda acabó con tres ideas clave. La primera, que es importantísimo crear redes y conexiones. La segunda, que la sororidad no es solo hacer contactos, también celebrar los logros de las demás. Y la última, apelando a los hombres de la sala: “el liderazgo femenino no debería ser referente solo para mujeres, también para los hombres”, concluyó Sanja Zivanovic.

ewoman Barcelona / Redacción
Una noche de empoderamiento
Para poner en práctica todas las conclusiones sacadas de las charlas, Usoa Arregui, Ignacio Alonso y Alfredo Julià, coaches de Cambyo, realizaron una dinámica que empezaba con un viaje al futuro, a 2030. Ahí ya habían conseguido sus objetivos y creado una sociedad transformadora. De vuelta al presente, les preguntaron: “¿qué necesitamos aprender para llegar?”, “¿qué necesitamos soltar?”, “¿qué necesitamos para recargar las pilas?” y “¿cómo es esa sociedad transformadora que hemos visto en el futuro?”.
Divididas en cuatro grupos, llegaron a reflexiones muy interesantes. Por ejemplo, la importancia de la comunicación asertiva para resolver problemas, la necesidad de romper con la falsa humildad y no rebajar los méritos y logros conseguidos, romper con la presión por ser perfecta que aflige a tantas mujeres, y recordarse la importancia de dedicarse momentos al día que te reseteen.
Tras las ponencias y la sesión de coaching, Juno House se convirtió en un espacio de networking para crear puentes y tejer redes de contacto y empoderamiento. También se colocaron dos córneres, uno donde se podían probar tanto los productos de Vitae como los de Skin Molecule X -la nutricosmética nacida de la investigación científica de Sanja Zivanovic-. Además, todas las asistentes se llevaron bolsas con productos de Skin Molecule X, Matcha & Co y Vitae.

ewoman Barcelona / Redacción
JUNO HOUSE
Un espacio por y para la mujer
Tras la buena acogida, la última edición de eWoman Barcelona repite Juno House como sede. Este es el primer club de Barcelona pensado por y para la mujer, un espacio de coworking que aglutina muchísimo talento femenino, gracias a lo cual, surgen sinergias, vínculos y redes de forma natural y orgánico.
Juno House ofrece a emprendedoras, profesionales, líderes y expertas de todos los campos un espacio pensado no solo para potenciar la colaboración y transferencia de conocimiento entre mujeres, sino también para satisfacer sus necesidades de ocio y comunidad. Lo logra a través de un diseño holístico y consciente, con un entorno con todas las herramientas necesarias donde desarrollar el potencial profesional, pero también pensando en los momentos de descanso y socialización.
Su ubicación es estratégica. Está situada en calle Aribau, en el corazón de los negocios de la ciudad. Además, cuenta con un espacio pensado para la maternidad, garantizando la conciliación a todas sus socias.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes