Sequía en Catalunya
Los embalses del Ter y el Llobregat superan el 32% a la espera de más lluvias
Los casi 200 hectómetros cúbicos de agua acumulados en el sistema alejan un escenario de nuevas restricciones
España, un país sin 'cultura de la inundación': "Vivimos de espaldas a los ríos y no conocemos el territorio"

Embalse de la Llosa del Cavall, en el riu Cardener, afluente del Llobregat, con las reservas de agua al 39%. / MARC VILA


Guillem Costa
Guillem CostaDurante la última semana, las precipitaciones han sido generales en Catalunya. De hecho, el balance mensual de octubre se salda con lluvias que han dejado más de 100 litros por metro cuadrado en la mayoría de la comunidad autónoma, lo que equivale a un otoño más lluvioso que los de 2022 y 2023 (sin que este haya terminado aún). La mitad sur de Catalunya ha recibido importantes cantidades de agua, pero las cabeceras de los ríos Ter y Llobregat también. Esto ha permitido que las reservas acumuladas en estos pantanos aumenten, hasta superar el 32% de su capacidad.
Sau al 26%, Susqueda al 27% y La Baells al 50% garantizan el suministro de agua en Barcelona por un año
Un año atrás, los embalses de estos dos ríos, que abastecen a varias comarcas de Barcelona y Girona, no alcanzaban el 20%: solo disponían de 122 hectómetros cúbicos. A día de hoy, hay más de 198 hectómetros cúbicos, una cifra que fácilmente llegará a los 200. Según el Plan Especial de Sequía, la fase de excepcionalidad, que implicaría nuevas medidas restrictivas, se debe activar cuando en este sistema quedan 145 hectómetros cúbicos.
Es decir, hoy por hoy, este escenario agravado está lejos. Para salir de la sequía estructural se requieren aún más lluvias, pero a corto plazo, no se prevén restricciones en el ámbito del Ter y el Llobregat. Como mínimo, hasta 2025.
El pantano de Sau ha subido hasta el 26% y el de Susqueda rebasa el 27%, ambos en el cauce del río Ter. La Baells almacena ya más de la mitad de su volumen máximo. Estos datos garantizan agua para Barcelona y sus alrededores durante más de un año. Además, las lluvias también han servido para recargar acuíferos, los recursos de agua subterránea y recuperar ecosistemas fluviales.
Zonas rojas: Empordà y Priorat
En el mapa de las precipitaciones otoñales, destaca la situación del Empordà. En este territorio, ha llovido mucho menos que en el resto. En el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica hay preocupación respecto a la crisis hídrica que viven el Alt y el Baix Empordà. El embalse de Darnius Boadella se encuentra hoy al 17% de su capacidad y la fase de emergencia sigue decretada en algunos municipios del Alt Empordà.
También en el Priorat (fuera de las cuencas internas) se han vivido problemas de abastecimiento. En aquella comarca, una parte del agua del embalse de Siurana se trasvasa hacia Riudecanyes, lo que, sumado a la escasez, ha provocado dificultades. En estos momentos, el pantano de Siurana ha experimentado una suave recuperación y ya supera el 2,48% de su capacidad. El de Riudecanyes supera el 4%.
Durante los próximos días, se esperan nuevas lluvias que podrían regar las comarcas de las cabeceras de los ríos Ter y Llobregat de nuevo. Por lo tanto, se prevé que en lo que queda de otoño los datos mejoren aún más. En junio, tras las lluvias primaverales, las reservas alcanzaron el 37%. Pero durante los meses de verano empezaron a reducirse hasta hace menos de dos semanas, cuando este descenso se detuvo para dar paso a la actual recuperación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16