Entrevista

José Luis Duran, nuevo presidente de la Agencia FPCAT: "Tener un alumno de FP dual intensiva supone captar talento a un coste de 400 euros al mes"

El responsable de la entidad pública de formación y cualificación profesionales de Catalunya recibe a EL PERIÓDICO a las pocas horas de asumir el cargo, tras ocho años al frente de la Escola del Treball, el instituto público de FP más grande de España

La dificultad para encontrar empresas ralentiza la FP dual: "Nos piden a las familias que busquemos las prácticas a nuestros hijos"

José Luis Duran, nuevo presidente de la Agencia FPCat, en su despacho en Barcelona.

José Luis Duran, nuevo presidente de la Agencia FPCat, en su despacho en Barcelona. / Irene Vilà Capafons

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

-Familias y docentes alertan de la dificultad para encontrar empresas dispuestas a acoger a alumnado en prácticas.

-Ahora mismo se trata de un miedo. El alumnado de primero no se incorporará a las prácticas por primera vez, con la nueva ley, hasta el segundo y el tercer trimestre. Ahora los tutores están buscando activamente las empresas, las están contactando… 

"La orientación tendría que ir de cara a generar vocaciones, y para eso tenemos que ir a las escuelas de primaria. Las vocaciones no se forjan en cuarto de ESO"

-Sí, e invitando a las familias a colaborar en la búsqueda.

-Cualquier 'input' que nos llegue para incrementar el abanico de empresas es bienvenido. Si una familia plantea una empresa, el centro lo que tiene que hacer es visitarla, mirar el entorno de trabajo, la seguridad, pactar el plan de actividades y hacer la supervisión. Esa empresa puede llegar porque la busque el tutor, porque ella misma se dirija al instituto o porque un alumno diga 'mi vecino tiene un taller y me gustaría hacer las prácticas allí'. Pero esta situación es anecdótica en número; el grueso de empresas no vienen por esa vía.

-¿Pero coincide en que uno de los retos para el despegue de la FP dual es encontrar empresas?

-Sí. Pero es un reto del sistema, la Administración sola no puede hacerlo. Nosotros, como Administración, tenemos que hacer nuestros deberes, que son acudir a los gremios e informar, mirar cómo podemos trabajar con las pymes… pero es una cuestión de país. No tiene sentido que muchas empresas se quejen de que no tienen ni relevo para las futuras jubilaciones y reclamen incorporar talento, y que después no quieran jugar. Tenemos que jugar en equipo, y eso quiere decir jugar todos.  

-¿Y eso pasa?

-Claro. Por eso trabajamos para alinear a todo el mundo: empresas, agentes locales, Conselleria de Treball… en este objetivo, que es que haya empresas para todo el mundo. Como todo en esta vida, las cosas no se consiguen de un día para el otro. ¿Necesitaremos un par de cursos de adaptación? Seguro. 

"No tiene sentido que muchas empresas se quejen de que no tienen ni relevo para las futuras jubilaciones y que después no quieran jugar"

-Uno de los miedos es que las empresas quieran hacer la FP dual general, no la intensiva, para no pagar. 

-Ese es un riesgo, pero de momento es una hipótesis. Por mi experiencia como director de la Escola del Treball, porque como presidente de la Agència llevo solo unas horas, las empresas que están entrando en la FP dual intensiva están contentísimas. Y muchas que no entraban y han empezado a hacerlo, están repitiendo, muchísimas. Para una empresa pagar lo que le supone una dual intensiva es peccata minuta. A la empresa, sobre todo a las pymes, le puede afectar más la gestión de dar de alta en la Seguridad Social que el coste. Porque, no nos engañemos, lo que se paga a un alumno que hace una dual intensiva es el 65% del salario mínimo interprofesional, eso a ocho horas. Por cinco horas, hablamos de ¿350 euros? ¿400? Por tener a un alumno cinco horas cada día todo un año, prácticamente. El riesgo para la empresa es bajísimo y, en cambio, la capacidad de captar talento es un factor interesantísimo para la empresa.

"Para una empresa pagar lo que le supone una dual intensiva es peccata minuta"

-No suena mal.

-Y después hay otra cosa que yo les digo, que ni el matrimonio es para toda la vida; que los convenios se rescinden. A veces las empresas dicen 'este alumno no se adapta a la cultura de la empresa'. Pues no pasa nada, se rescinde el contrato y se busca otro. El alumno nunca perderá las horas hechas. Siempre las tiene. Por tanto, eso lo capitaliza. Y si pasa al revés, lo mismo.

-Pero, ¿qué pasa si, pese a eso, un instituto no encuentra prácticas para un alumno en primero?

-Nada, que hará todas las 515 horas estipuladas en segundo curso. Ese alumno tendrá las mismas posibilidades de graduarse en dos años y de hacer las mismas horas de prácticas. Eso ya lo tenemos previsto.

-La consellera Esther Niubó valora el actual 26,4% de FP dual intensiva como un buen dato, pero apunta la necesidad de crecer. ¿Qué porcentaje sería el óptimo?

-El horizonte es tener un número suficiente de empresas para que sea el alumno el que decida si prefiere una modalidad de FP dual básica o una intensiva. Esa sería una situación ideal, que yo creo que pasará cuando ajustemos el sistema, en un par de cursos; pero el punto de partida es muy bueno. Los titulares se suelen fijar siempre en lo negativo, pero hay muchas cosas que funcionan; y tampoco he visto nunca ningún titular que diga que el alumnado de FP en Catalunya se queda sin graduar por falta de empresas en las que hacer prácticas; siempre se acaban encontrando. 

"Por mi experiencia como director de instituto, las empresas que están entrando en la FP dual intensiva están contentísimas y repiten"

-Para encajar la FP dual en un sistema de micropymes y autónomos desde Pimec plantean medidas como la introducción de figuras como el tutor mancomunado y la consellera se ha mostrado abierta a explorar esa vía. ¿Cómo lo ve?

-Es una de las líneas que trabajaremos. De hecho, yo presumo de haber sido el director que inició el piloto de tutores mancomunados con Pimec, en el ámbito de las renovables, y es una experiencia que valoramos como positiva. La intención es hacer más pilotos en esa línea con otros gremios y entidades. 

-Uno de los retos para evitar el abandono escolar prematuro es incrementar la oferta de PFI. ¿Es una de las prioridades?

-La línea que tenemos clarísima es incrementar la oferta del sistema. De todo, de la FP inicial, de los PFI, de la FP básica… Catalunya hasta ahora no había apostado por la FP básica, era testimonial, ahora con el nuevo Govern se incrementarán las plazas como una manera de luchar contra el abandono escolar temprano. 

-Otro de los grandes asuntos pendientes es encajar oferta y demanda y mejorar la orientación. ¿Cómo se plantea hacerlo?

-Hay una asimetría entre lo que quiere hacer la juventud y lo que pide la industria. Tenemos ciclos en eficiencia energética, en renovables, donde el sector necesita profesionales y, en cambio, los alumnos no tienen tanto interés en ellos. La dificultad de la política pública está en buscar el equilibrio. 

"Queremos que las niñas se puedan plantear ser instaladoras eléctricas o carpinteras"

-Un equilibro imposible sin una buena orientación, ¿qué harán?

-La orientación tendría que ir de cara a generar vocaciones, y para eso tenemos que ir a las escuelas de primaria. Las vocaciones no se forjan en cuarto de ESO, se forjan en primaria. Y ahí, desde el Departament se quiere trabajar también los sesgos de género; enseñar a las niñas que también pueden ser soldadoras. Nadie quiere ser lo que no conoce. Para que un niño pueda desear ser alguna cosa, primero tiene que conocerla. Si lo ve y lo conoce, un día quizá le resulte atractivo.

-¿Cómo lo harán para introducir esa orientación en la primaria?

-Tenemos ejemplos que ya están funcionando. Tenemos centros de FP en Barcelona que están invitando a las escuelas de primaria para mostrar a las chicas de la FP como referentes. Unas referentes que no son las CEO de empresas, ni las investigadoras del CSIC. Queremos que las niñas se puedan plantear, también, ser instaladoras eléctricas o carpinteras.

Suscríbete para seguir leyendo