DANA catastrófica
Catalunya tiene en marcha importantes proyectos urbanísticos en zonas inundables
Expertos y ecologistas exigen parar estos planes mientras que Protección Civil asegura que se evalúan los riesgos al detalle antes de dar el visto bueno a ningún proyecto
Los responsables de emergencias advierten de que en Catalunya se dan las condiciones "urbanísticas, geográficas y climatológicas" para que ocurra una tragedia como la de Valencia
Mollet proyecta la urbanización de un barrio en “zona inundable": "La catástrofe de Valencia nos avisa”
Guillem Costa
Guillem Costa"Hemos invadido el espacio fluvial y no entendemos el funcionamiento de los barrancos, pero el agua es tozuda y sigue su curso", resume Annelies Broekman, investigadora del CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) y especialista en políticas de gestión del agua. Broekman, tras la catástrofe vivida en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, reclama tener en cuenta los mapas de riesgo de inundación a la hora de poner en marcha nuevos desarrollos urbanísticos.
En ciertos proyectos, el periodo de retorno de inundación es de 500 años pero los expertos llaman a no basarse en estas estadísticas
También exige revisar los parámetros y mejorar los sistemas de alertas para evitar o minimizar futuras tragedias en los terrenos inundables en los que ya se han construido viviendas o polígonos industriales. "Lo que no se puede entender es que se planifiquen nuevos proyectos", critica. "¿Cuántas muertes estamos dispuestos a asumir?", cuestiona la científica.
Sergio Delgado, subdirector de Protección Civil, señala que en Catalunya se dan las condiciones ("urbanísticas, climatológicas y orográficas") para que ocurra una tragedia como la de Valencia. A día de hoy, a la espera de reevaluar la situación, algo que está haciendo la ACA (Agència Catalana de l'Aigua), se calcula que un 15% de la superficie de Catalunya es inundable. A pesar de que las inundaciones son el desastre natural más habitual en la región mediterránea, en Catalunya existen varios proyectos en marcha que pretenden edificar en lugares expuestos a riadas. En algunos casos, el periodo de retorno (el tiempo en el que es probable que un fenómeno tarde en ocurrir) es de 500 años, pero Broekman, ante el crecimiento de los temporales torrenciales, sugiere no basarse en estas estadísticas.
Tres Xemeneies
El proyecto urbanístico previsto en la zona de las Tres Xemeneies está en el ámbito del río Besòs. Delgado asegura que el riesgo es bajo porque ya se gestiona el parque fluvial: "Decimos que no a muchos planes de construcción, pero no podemos decir no a todo, tenemos que analizar cada caso y ver si podemos poner en práctica un mecanismo de protección en caso de crecida del río", comenta Delgado.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) redactará un plan para proteger el futuro barrio de las Tres Xemeneies, en el que, por ejemplo, no se permitirán sótanos. "Estudiamos si podemos lograr que la gente tanga claro donde está y organizar una respuesta con margen ante una posible inundación", precisa Delgado. "Hay inundaciones que con cinco horas se pueden prever, como suele pasar en el Besòs, en cambio, otras, como las de las rieras del Maresme, son más inmediatas", puntualiza.
Baix Llobregat
En estos momentos, están desarrollándose el proyecto Pla de Ponent en Gavà, otro en el Eixample de El Prat de Llobregat y también está previsto edificar en la zona Ribera-Salines, en Cornellà de Llobregat. Todos estos planos están dentro de zona inundable, como lo está el aeropuerto de Barcelona. En el Plan Director Urbanístico metropolitano se incluyen algunas medidas para reducir el riesgo de inundación. Pero desde Ecologistas en Acción, consideran que no tiene sentido seguir cubriendo de cemento una comarca que ya está muy urbanizada. En un comunicado, recuerdan que un informe del Institut d'Estudis Catalans constata que el modelo de planificación territorial ha incrementado la exposición de la ciudadanía ante episodios extremos y también exigen detener estos planes y repensar el territorio.
El caso de Mollet
En Mollet, el ayuntamiento ha aprobado un Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) que incluye urbanizar 35 hectáreas del barrio de El Calderí y las zonas cercanas. Las viviendas sociales que se pretende construir están en zona inundable, hecho que ha provocado que una plataforma vecinal se oponga al proyecto.
El Tordera
Cerca del río Tordera, en los últimos años han crecido el nombre de infraestructuras. En algunos puntos, se han ampliado polígonos industriales y se han construido invernaderos. Esta es una de las zonas que quedó más afectada tras el paso del temporal Gloria.
El Maresme
En varios puntos del Maresme ya se ha construido en zonas que son rieras, como por ejemplo en el Rial del Bareu, en Arenys de Munt, donde se sigue edificando. Para poder planificar urbanísticamente en cualquier zona inundable, se requiere el visto bueno de Protección Civil. "Decimos no a algunos proyectos, cuando el peligro es elevado", insiste Delgado. Sin embargo, Broekman considera que no se aplican los mapas y que se hacen "trampas" para conseguir los permisos: "Los ríos y los barrancos son ecosistemas, cuando les quitamos el espacio, los riesgos incrementan". La experta también afirma que se debe tener precaución a la hora de gastar dinero para reponer infraestructuras dañadas. "Lo más conveniente sería estudiar si tiene sentido reconstruirlas y si es necesario hacerlo de una forma que se adapte más a la emergencia climática", subraya.
Cubelles
La entidad ARBA Litoral ha organizado una protesta en contra del parque logístico de camiones y el camping planificados sobre una zona inundable pavimentada. Broekman explica que cuando un terreno está cubierto de cemento es más impermeable: "El agua tarda más en filtrarse y el riesgo aumenta".
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- La Guardia Urbana de Barcelona avisa: cuidado con el Internet de las cosas
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- TMB avisa a los propietarios de perros: 'Por su seguridad…
- Qué pasa en Casa Orsola, el anunciado desahucio en el Eixample que protagonizó la gala de los Gaudí