DANA
La Guardia Civil cifra en 1.200 las personas que siguen en sus vehículos entre la A3 y la A7
Unos 750 agentes del instituto armado han realizado más de 2.500 rescates desde la mañana del martes
La prioridad es el rescate de personas y evitar el pillaje en las zonas cero de la catástrofe
Última hora de la DANA: Al menos 95 muertos por las inundaciones

Guardia Civil
La Guardia Civil estima en unas 1.200 las personas y 5.000 los vehículos que a las 18.45 horas de este miércoles continuaban bloqueados en diferentes zonas de las autovías A-3 y A-7, como consecuencia de la rotura de puentes y de la calzada provocados por la DANA, por la que se perfila ya como la peor catástrofe meteorológica sufrida por la Comunidad Valenciana en toda su historia.
Fuentes de la DGT precisan que se les ha ofrecido trasladarles a otros puntos pero han decidido quedarse "voluntariamente" en los vehículos para poder llevarselos cuando se vuelvan a abrir las carreteras cortadas.
La Comandancia de la Guardia Civil de València, en un comunicado emitido esta tarde, también han explicado que, "para tratar de mitigar los efectos de las inundaciones causadas por la Dana", el instituto armado ha desplegado 750 agentes de diferentes especialidades provenientes de toda la geografía nacional y ha movilizado unos 300 vehículos, incluidos seis helicópteros con grúas y cámaras y varias embarcaciones.
2.500 rescates
Hasta el momento se han efectuado alrededor 2.500 rescates por componentes de la Guardia Civil. Los principales esfuerzos operativos se están destinando al auxilio y rescate de personas y a la prevención del pillaje, que se ha sucedido de manera casi incontrolada en los municipios más devastados por esta catástrofe meteorológica que, con 92 víctimas mortales confirmadas, cifra que seguirá creciendo en las próximas horas, es ya la peor de cuantas han asolado la C. Valenciana en toda su historia.
Además, la Guardia Civil se está centrando en asegurar las vías de comunicación y en ir restableciendo el tráfico, algo vital para asegurar los desplazamientos de los servicios de emergencia, además del transporte de bienes de consumo esenciales para garantizar el abastecimiento.
El instituto armado recuerda que también está colaborando activamente en la identificación de cadáveres como policía judicial para lo cual la Dirección General ha enviado como refuerzo al equipo especializado en identificación del servicio de criminalística que se han desplazado desde Madrid. Las especialidades que están prestando servicio son Seguridad Ciudadana, Tráfico, GEAS (buzos), perros detectores de restos humanos, montaña, helicóptero, GRS, drones, Policía Judicial y el equipo de Identificación de Catástrofes del Servicio de Criminalística.
La Guardia Civil también ha recordado la importancia de "evitar los desplazamientos que no sean imprescindibles, así como la necesidad de seguir las instrucciones de las autoridades"
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- El hombre asesinado en Consell de Cent era un fugitivo de la mafia balcánica acusado de asesinato
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos