Educación

El Departament pierde la pista de más de 8.000 alumnos que se quedaron sin plaza para un grado medio de FP

Se trata de la mitad de los estudiantes que no accedieron por no cumplir los requisitos o por no haber obtenido plaza

Educació busca fórmulas para que las empresas ofrezcan prácticas y se pueda desplegar la FP Dual

Caos en la FP: casi la mitad de los 31.000 alumnos sin plaza en Catalunya no cumplen los requisitos de acceso

La dificultad para encontrar empresas ralentiza la FP dual: "Nos piden a las familias que busquemos las prácticas a nuestros hijos"

Alumnado de FP en un instituto público de Badalona.

Alumnado de FP en un instituto público de Badalona. / Zowy Voeten

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 64,7% del alumnado que aspiraba a estudiar un grado medio y no ha obtenido plaza en ninguna de las asignaciones pese a cumplir los requisitos ha abandonado los estudios. O, lo que es lo mismo, 4.373 jóvenes catalanes que, pese a tener el título de la ESO y haber hecho una preinscripción en FP en el proceso establecido, cruzando los datos, este curso "no aparece en el RALC" (el registro de alumnado en el sistema educativo catalán, tanto público como privado). Cifra preocupante a la que hay que sumar otra: el 46,3% (otros 3.921 alumnos) también sin plaza, en su caso por no cumplir los requisitos, que tampoco siguen en el sistema. Es decir, Catalunya suma este curso 8.294 estudiantes que hicieron la preinscripción para cursar un ciclo formativo de grado medio –o sea, deseaban seguir estudiando– y que han abandonado las aulas.

El Govern agilizará el proceso de preinscripción, que será 'online' y finalizará el 31 de julio para que todo el alumnado esté matriculado en esa fecha y miles de alumnos no deban volver a empezar las clases con el curso en marcha

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha hecho balance este lunes del proceso de preinscripción y asignación de plazas del curso 2024-2025, año en que se iniciaron 108.289 solicitudes para Formación Profesional, pero solo se matricularon 61.573 alumnos. Entre la multitud de datos hechos públicos, y en el otro extremo, destaca que casi 18.000 alumnos no se han matriculado pese a haber obtenido una plaza.

Más de 1.735 repetidores en 4º de ESO

De los 14.884 alumnos que no se pudieron matricular en la primera tanda por no cumplir con los requisitos, cifra que causó una de las primeras crisis en esta nueva etapa del Departament, 8.476 eran aspirantes a un grado medio. De estos, 4.555 están matriculados en algún curso (1.735 repiten cuarto de ESO y 928 hacen un PFI).

Más allá de la fotografía definitiva de la situación actual, Niubó ha querido presentar también este lunes sus propuestas de mejora para que el próximo curso no se repitan las situaciones vividas este, cuando miles de alumnos han empezado el curso casi un mes tarde. El compromiso de este Govern es modificar el calendario y agilizar el proceso, con el objetivo de que el 31 de julio todo el alumnado esté matriculado. Las reglas de juego no cambiarán, el sistema de asignación seguirá siendo el mismo, lo que se modificará son los tempos, "y el lenguaje para comunicarse con las familias".

Uno de los retos planteados por la consellera es mejorar la información, ya que, según una encuesta hecha por el propio Departament, el 25% de las personas que no llegó a matricularse pese a cumplir los requisitos "se le pasó el plazo o estaba fuera". De esa respuesta nace también otra novedad a partir de ese "estaba fuera": a partir del próximo curso la matriculación será 'online'. También cambiará, según ha avanzado la consellera, la reserva de plazas para alumnado repetidor.

Falta de empresas para la FP Dual

Niubó ha querido hablar también sobre el impulso que el Govern quiere dar al "modelo catalán de la FP Dual". "Nos hace falta consolidarlo, y para eso necesitamos la ayuda y la complicidad de las empresas", ha señalado la consellera, quien ha apuntado a que el 26,4% de los alumnos de FP Dual lo hacen en la forma intensiva (cobrando); un dato que valora como "bueno", aunque su objetivo es "que crezca". "Hemos de poder crecer en empresas, y me consta que hay voluntad del mundo empresarial, ya que esta es una apuesta de país. Tenemos que ver de qué manera podemos llegar a esas empresas, que en Catalunya son mayoritariamente pymes; mirar si es posible hacer las tutorías mancomunadas...", ha señalado. EL PERIÓDICO ha constatado que la falta de empresas que ofrezcan prácticas está lastrando el despliegue de la FP Dual.

En cuanto a la necesidad de ampliar el número de plazas públicas en la FP para dar cabida a todo el alumnado fuera del sistema pese a cumplir los requisitos, Niubó ha respondido que "la oferta está un poco per debajo de lo que debería", pero que la clave está en "ajustar oferta y demanda de mano del tejido productivo de cada territorio, reforzando la orientación", y ha insistido en que una de sus prioridades es acompañar al alumnado expulsado del sistema. En esa línea, ha asegurado que aumentarán el número de plazas de PFI, una de las grandes asignaturas pendientes para reducir las cifras de abandono escolar prematuro, ya que son prácticamente la única opción que tienen los alumnos que no titulan la ESO, aunque no ha dado ninguna cifra sobre en cuántas plazas.