Educación en Catalunya

"Mola que lo flipas": FP dual en Razzmatazz con el técnico de sonido de Bad Gyal como profesor

El nuevo Institut de Tècniques Audiovisuals i de l’Espectacle de Barcelona (ITAEB) ofrece a su alumnado formación práctica en el TNC, el Orfeó Martinenc o la célebre sala de conciertos de Almogàvers 

La dificultad para encontrar empresas ralentiza la FP dual: "Nos piden a las familias que busquemos las prácticas a nuestros hijos"

El mapa de la nueva FP en Barcelona apuesta por un bachillerato 'profesionalizador' como vía para acceder a la FP superior

Roc, alumno del ITAEB, mira a Jaume, su tutor de prácticas, este viernes en Razzmatazz, donde Jaume trabaja y Roc hace las prácticas.

Roc, alumno del ITAEB, mira a Jaume, su tutor de prácticas, este viernes en Razzmatazz, donde Jaume trabaja y Roc hace las prácticas. / Marc Asensio

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A Roc se le dibuja una sonrisa a medio camino entre el asombro y la admiración mientras escucha a su tutor, Jaume Fernández, contar que es el jefe de audio de Razzmatazz "desde la etapa de Zeleste", además de técnico de sonido de las giras de Bad Gyal y Love of Lesbian o técnico sustituto, por ejemplo, de Guillem Gisbert. Lo explica sin ánimo de alardear ni de impresionar a su alumno -pese a que por la cara de este, lo consigue-, respondiendo a una pregunta directa. A otra pregunta, igual de directa, en este caso a Roc, su alumno -"¿qué te parece hacer las prácticas en Razzmatazz y tener a alguien como Jaume de tutor?"-, el joven estudiante de segundo curso del grado superior de FP dual en Sonorización para las Artes Escénicas responde con sinceridad: "Mola que lo flipas".

Roc Pallejà y Jaume Fernández, este viernes en Razzmatazz.

Roc Pallejà y Jaume Fernández, este viernes en Razzmatazz. / Marc Asensio

Fernández, quien entró a trabajar entonces en Zeleste de la mano de los icónicos Doctor Calypso, hace nueve años que es profesor de sonido con la mirada puesta en crear cantera; y el curso pasado se sumó al equipo del Institut de Tècniques Audiovisuals i de l’Espectacle de Barcelona (ITAEB), escuela pública que echó a andar ese mismo año en el Poblenou, junto al Instituto TIC de Barcelona -su primo hermano-, y muy cerca de Razzmatazz.

Un instituto que nacía fruto de una larga reivindicación de la industria de la cultura y las artes escénicas de la ciudad. "Del TNC al Liceu o los festivales de música... hacía mucho tiempo que el sector pedía personal especializado", apunta Joan Pedroche, director del ITAEB, cuya cartera de estudios va del ciclo formativo de grado medio de Vídeo, Discjockey y Sonido a los grados superiores de Maquinaria Escénica, Luminotecnia para las Artes Escénicas o Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, o los bachilleratos profesionalizadores de Artes Escénicas y el Tecnológico Audiovisual (no pensados para hacer a selectividad, sino para acceder con una buena base a un grado superior).

Siguiendo la nueva lógica de la FP, que apuesta por la formación dualizada con inmersión en la empresa, además de en su sede en Sancho d'Àvila, el instituto ofrece clases en las sedes de sus dos 'partners': el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y el Orfeó Martinenc, y colaboraciones estables con la Sala Beckett, Betevé, Nau Ivanow, el teatro Tantarantana y en Razzmatazz, donde Fernández da clases de sonido no solo al alumnado de grado superior -como Roc, que además de clases hace también las prácticas, aquí, todos los sábados-, también los de grado medio de Vídeo, Discjockey y Sonido, estudios que cursó Roc antes de llegar al grado superior (en otra escuela, ya que el ITAEB todavía no existía).

Cifras de inserción laboral

El centro acaba de empezar su segundo curso académico, con lo que todavía no ha salido de él la primera promoción -a la que pertenece Roc-, con lo que no pueden valorar el grado de inserción, pero sí celebran los convenios firmados con grandes equipamientos de la ciudad, y el papel, "la predisposición y empatía" de las entidades y centros culturales pequeños, subraya Meritxell Manyoses, responsable de la Formación en Centros de Trabajo del ITAEB, quien agradece también la predisposición de las radios municipales, "espacios receptivos a todo el alumnado".

Uno de los retos para encontrar las prácticas en el sector de la cultura es que suelen ser contratos de corta duración, ligados a un espectáculo concreto, lo que dificulta llegar a las 500 horas mínimas requeridas. En el caso de Roc, por ejemplo, las hace de sábado en sábado, con lo que se alargarán, pero lo cuenta sin pesar. "Estoy muy contento con las prácticas, las disfruto mucho más que las clases teóricas", zanja el joven, quien ya hizo dos semanas de prácticas en el TNC, en el montaje de 'Ànima'.

Suscríbete para seguir leyendo