Manifestaciones en Barcelona, Madrid y València
Médicos extranjeros pendientes de la homologación de sus títulos: "Llevo esperando desde 2022"
El atasco ministerial provoca que un trámite que debería estar listo en seis meses se alargue entre tres y nueve años
El atasco en las homologaciones de títulos "crece a un ritmo desconcertante": 40 funcionarios para 100.000 expedientes

Manifestación de afectados por el retraso en la homologación de títulos universitarios, en Barcelona. / Jordi Otix
Decenas de jóvenes han salido este martes a las calles en Barcelona, Madrid y València para denunciar la lentitud en los trámites de homologación de sus titulaciones universitarias cursadas en el extranjero. Bajo el paraguas del Movimiento Homologación Justa Ya (HJY) -que en un año ha reunido a más de 3.000 profesionales españoles, europeos y de terceros países- han protestado por "los escasos avances en el reconocimiento de títulos universitarios en España". Según sus estimaciones, hay más de 100.000 expedientes pendientes de homologación por parte del Ministerio de Universidades y un trámite que debería durar seis meses se alarga entre tres y nueve años.
En Barcelona, la concentración ha sido frente a la sede del PSC. Allí han acudido decenas de jóvenes. En su mayoría profesionales de origen migrante. Una de ellas es Pamela, de 39 años, licenciada en Odontología y que al no tener el certificado de homologación no puede ejercer su profesión. "Vivir con este instinto de supervivencia es una depresión constante. Llevo así desde 2022", lamenta. Vino de Perú hace dos años cargada de ilusiones para seguir ejerciendo su profesión en España. Cogida de la mano de su hija, que por entonces tenía tres años, buscaba labrarse un futuro que ampliara su trayectoria profesional: “Vine con muchos objetivos y ganas. Incrédula de mí pensar que sería un proceso rápido", explica.
Pamela, licenciada en Odontología, ha optado por estudiar un ciclo medio de Auxiliar de Enfermería
La normativa establece un periodo máximo de seis meses para la homologación de títulos, pero la falta de recursos y los mecanismos obsoletos del sistema han llevado, en este caso a Pamela, a tener que "ganarse la vida sea como sea". Tras ver que su expediente seguía encallado, esta odontóloga vio que si tenía que depender de ello, ni ella ni su hija tendrían con qué vivir. "Vi que no me homologaban el grado. Entonces pedí que me homologaran el bachillerato para por lo menos poder estudiar, ejercer y tener de qué comer”, cuenta. En estos dos años y por esta vía se ha sacado el grado medio de Auxiliar de Enfermería y actualmente trabaja como auxiliar dental. "Es una suerte, pero no es la misma sensación que ver que mi carrera universitaria valió la pena". Cada día que pasa tiene menos esperanza en ver su título homologado. "Sigo sin recibir la homologación, pero está claro que los que hemos salido de nuestros países lo hicimos buscando nuevas oportunidades".

Pamela, licenciada en Odontología en Perú, reclama la homologación de su título universitario en España. / Jordi Otix
Otra de las manifestantes este martes era Tatiana, coordinadora del movimiento en Barcelona, que subraya que aquí lo único que se pide es "que se cumpla la ley". Es psicóloga y logopeda, profesiones a las que se dedica con vocación. Marchó de Perú con la intención de ejercer aquí, pero su situación no ha cambiado mucho. "Llevo desde 2021 pidiendo la homologación pero el sistema no puede ser más engorroso: me pasé seis meses intentando colgar mis documentos en la página web y no funcionaba, llamaba al servicio de asistencia remota y tampoco, mandaba capturas… Nunca funcionó y sigue sin funcionar, ya que en el último momento me informaron de que no me lo podían homologar", lamenta Tatiana. A día de hoy vive de las teleconsultas con pacientes de Perú. "Desde la pandemia la teleasistencia es un sistema que me ha salvado".

Tatiana, licenciada en Psicología y Logopedia en Perú, reclama agilidad en la homologación de títulos universitarios. / Jordi Otix
La impotencia es una sensación común entre los manifestantes, cuando no el agotamiento. Entre los afectados hay médicos especialistas, psicólogos, docentes. En España, hay más de medio millón de niños sin pediatra asignado. Xenia es una licenciada que llegó hace dos años de Rusia con la intención de poder desarrollar su carrera como pediatra. Al no tener convenio entre países, tiene que pasar las pruebas del MIR. Eso no supone problema para ella. El tema es que para acceder a ello necesita tener el título homologado. "Llevo dos años intentando presentarme al examen, pero si no me homologan el título, no me dejan hacerlo", cuenta. Con la esperanza cada vez más tocada, espera poder hacer el examen pero cada vez lo ve más improbable. Mientras, intenta sobrevivir. "Trabajo en cafeterías, me busco la vida. Todo esta situación afecta muchísimo a mi estado mental. Es depresivo", admite.

Toshio, médico geriatra, lleva dos años esperando la homologación de su título universitario. / Jordi Otix
Otro de los manifestantes es Toshio, médico especializado en Geriatría y con varias subespecializaciones. Con 33 años, acumula una larga lista de estudios y experiencias profesionales. De hecho, viviendo en Perú le llegó una oferta de trabajo en España. Con la premisa de que sólo tardaría seis meses en tener el título homologado y se podría incorporar a la empresa que se había interesado por él, decidió emprender el viaje. Pero la realidad fue otra. "Hace casi dos años que llevo esperando y sin ningún avance". Sus conocimientos y su experiencia los ha canalizado hacia la teleasistencia con pacientes de su país. "Intento no desligarme de mi mundo, de mi pasión", argumenta.
En este tiempo lo ha intentado todo para lograr esa homologación. Incluso la empresa interesada en él, y que sigue esperando, le intentó ayudar con una carta dirigida al ministerio. "No sabría decirte cuantos correos he enviado. La única respuesta que obtengo es que siga esperando. Abro el portal de consulta cada día por si acaso aparece mi caso", relata Toshio, tras confesar la impotencia que siente frente al sistema. "Es muy frustrante. Acumulo 14 años de formación entre especialidades y maestrías. Esta profesión requiere un tiempo para convertirse en experto y yo no me veo haciendo otra cosa".
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
