Educación en Catalunya
Los altos cargos de las universidades catalanas tendrán que hacer cursos preventivos contra la discriminación
La medida, enmarcada en el plan de inclusión y diversidad PIDUC, se llevará a cabo en todos los centros tanto público como privados a partir de este curso
Todas las universidades catalanas tendrán "refugios azules" para la salud mental

Mural reivindicativo feminista en una universidad / Ferran Nadeu


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Todas las personas que ejerzan un cargo de responsabilidad dentro de las universidades catalanas tendrán que participar obligatoriamente en cursos preventivos contra la discriminación. Según ha podido saber EL PERIÓDICO, esta es una de las medidas que acaba de aprobar el Consell Interuniversitari de Catalunya en el marco del nuevo 'Pla d'Inclusió i diversitat a les Universitats Catalanes' (PIDUC). Este documento, acordado por todos los centros tanto públicos como privados, establece una "hoja de ruta común" para garantizar "la inclusión, el respeto a la diversidad, la igualdad de trato y la no discriminación" en todas las aulas catalanas. Uno de los principales ejes de este plan será la promoción de medidas contra la discriminación, entre las que destacan estos cursos de carácter obligatorio para los altos cargos de las universidades.
Según explica Laia Arnal, directora General de Transferència i Societat del Coneixement de la Conselleria de Recerca i Universitats, el objetivo de esta medida es "fomentar una cultura contra la discriminación y el acoso" en todos los centros. Hasta ahora, la mayoría de medidas planteadas para hacer frente a estos problemas eran de tipo reactivo (es decir, que se ponían en marcha tras detectar un caso). Pero ahora, en cambio, las universidades han pactado apostar por un enfoque preventivo que permita ir a la raíz del problema. "Estamos ante un compromiso político sin precedentes, que demuestra un esfuerzo de reflexión y madurez muy importante ya que no se limita a establecer medidas punitivas sino que se centrar en cambiar la cultura de base para evitar que estas situaciones se produzcan", afirma Arnal en declaraciones a este diario.
"Estamos ante un compromiso político sin precedentes, que demuestra un esfuerzo de reflexión y madurez muy importante"
Según se constata en el documento aprobado este lunes, estos cursos se plantearán como "sesiones de reflexión y debate" en las que, a partir de experiencias tanto propias como ajenas, se hablará sobre cómo actuar frente a situaciones de discriminación y acoso en la universidad. Estas formaciones estarán abiertas a toda la comunidad universitaria pero solo serán obligatorias para todas aquellas personas con cargos de responsabilidad dentro del organigrama de cada centro.
Por ahora, aunque todas las universidades catalanas han acordado aplicar esta medida, aún no se sabe cómo serán exactamente los cursos (por ejemplo, si será una sesión puntual, un curso con varios módulos o si incluirá una evaluación final) ni hasta qué rango de responsabilidad se extenderán (ya sea solo para rectores, vicerrectores y jefes de departamento o también para cargos intermedios) ya que, en función del principio de autonomía universitaria, la última palabra sobre cómo ejecutar esta medida recae en cada uno de los centros.
Cómo y cuándo serán los cursos
Todas las medidas incluidas en el nuevo 'Pla d'Inclusió i diversitat a les Universitats Catalanes' han sido acordadas por unanimidad por todas las universidades tanto públicas como privadas de Catalunya, con el asesoramiento y apoyo de varias entidades sociales. Uno de los principales ejes de este plan es "crear medidas preventivas" que permitan evitar las situaciones de discriminación y acoso en los centros. "Todas las personas que forman parte del sistema universitario tienen que tener un conocimiento claro sobre cómo identificar una discriminación y, sobre todo, cómo actuar frente a ellas. Por un lado, necesitamos más sensibilización sobre este tipo de situaciones. Y por otro lado, también necesitamos explicar más y mejor qué son y cómo funcionan los protocolos internos ante este tipo de casos", explica Arnal en declaraciones a EL PERIÓDICO.
Siguiendo con esta misma filosofía, las universidades catalanas también se comprometen a partir de ahora a ofrecer sesiones formativas "sobre inclusión y diversidad" para todo su Personal docente e investigador (PDI) así como su Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS). También se prevé promover sesiones de sensibilización en materia de igualdad de trato, no discriminación, diversidad e inclusión en las distintas asociaciones universitarias que haya en los centros. En esta misma línea, las empresas y los centros externos que acojan alumnos de las universidades catalanas en prácticas también tendrán que "establecer cláusulas específicas de igualdad de trato y no discriminación" y, a su vez, tendrán que establecer mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar que cumplen con este compromiso.
Los centros también tendrán que organizar cursos de sensibilización para el personal docente e investigador, así como para administrativos y asociaciones universitarias
Todas estas medidas empezarán a ponerse en marcha este mismo curso aunque con distintos ritmos en función del centro. Es probable que haya universidades que organicen estos cursos de formación en los próximos meses y otras que, en cambio, se tomen un periodo de pruebas para estudiar más profundidad cómo realizar esta dinámica. Sea como sea, el despliegue de estas medidas será evaluado trimestralmente por el Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC), entidad que reúne a representantes de todos los centros catalanes y que, a partir de ahora, también aprovechará sus reuniones para hacer seguimiento de las medidas aprobadas en el nuevo Pla d’Inclusió i Diversitat.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes