Educación
Catalunya contratará a un millar de profesores ayudantes de doctor en sus universidades públicas
Generalitat y el Gobierno han firmado este jueves un convenio para "mejorar la calidad docente e investigadora, rejuvenecer plantillas y reducir sus tasas de temporalidad"

Aula de la UPF de la Ciutadella. / JOAN CORTADELLAS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Catalunya podrá contratar a 1.168 ayudantes de doctor en sus universidades públicas después de la firma de un convenio entre la Generalitat y el Gobierno celebrada este jueves para "mejorar la calidad docente e investigadora, rejuvenecer plantillas y reducir sus tasas de temporalidad". Se trata del Programa María Goyri, con un coste total de más de 900 millones de euros por parte del Gobierno durante los seis próximos cursos, incluido el curso 2024-2025, para financiar 3.400 plazas de profesorado ayudante de doctor en toda España. Además, este proyecto implica la movilización de otras 2.236 plazas que sufragarán las comunidades autónomas, lo que creará un total de más de 5.600 plazas de profesorado ayudante doctor en todo el país.
"Con estas 1.168 nuevas plazas (705 del Gobierno y 463 del Govern), queremos acabar con la isla de precariedad en las universidades públicas catalanas", ha afirmado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en el acto de firma del convenio en el Palau de la Generalitat. Catalunya es la tercera comunidad autónoma en firmar un convenio vinculado al Programa María Goyri en España después del Principado de Asturias y Castilla-La Mancha, que lo hicieron en septiembre. "Estamos haciendo historia, iniciando un nuevo tiempo para poner fin a la precariedad inadmisible como consecuencia de los recortes y las políticas equivocadas, infrafinanciación del profesorado y tasas de reposición próximas a cero por parte de gobiernos conservadores", ha destacado Morant.
Situación inadmisible
En este sentido, la titular de Ciencia e Innovación ha aseverado que, en el curso 2022/23, el 66 % del profesorado de las universidades públicas catalanas tenía un contrato temporal "cuando la tasa de temporalidad en el país, afortunadamente, se ha reducido al 16 %", una situación que ha tildado de "inadmisible".
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha explicado que la universidad catalana tiene entre sus retos garantizar el relevo generacional de su profesorado y que, con la firma de este convenio, queda demostrada "la voluntad de sumar de este Govern". "Con este programa, explicitamos qué modelo de universidades y de país queremos: cumpliendo los principios de calidad y equilibrio, con exigencia docente y de investigación y conectados con el tejido social y productivo catalán", ha detallado Illa.
"Optimismo responsable"
El president ha llamado al "optimismo responsable" en cuanto a la universidad catalana, coincidiendo con un curso en el que ha recibido 283.000 estudiantes de grado o máster.
En el acto, también han asistido y firmado el convenio los rectores de las universidades de Barcelona (UB), Autónoma de Barcelona (UAB), Politécnica de Catalunya (UPC), Pompeu Fabra (UPF), Lleida (UDL), Gerona (UDG) y Rovira i Virgili (URV).
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16