Los días 22 y 23 de noviembre

El Gran Recapte afronta su campaña más difícil tras caer un 20% el reparto de alimentos

La pérdida de ayudas europeas y la inflación provocaron que los bancos de alimentos catalanes dejaran de poder repartir entre 3.000 y 4.000 toneladas de alimentos

Saltarse comidas y racionar los alimentos: la pobreza afecta a uno de cada tres niños españoles

Preparativos del Gran Recapte en el Banc dels Aliments de Girona.

Preparativos del Gran Recapte en el Banc dels Aliments de Girona. / ACN

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Gran Recapte 2024 llega a su 16ª edición afrontando su campaña más difícil después de que los bancos de alimentos catalanes hayan dejado de poder repartir entre 3.000 y 4.000 toneladas de alimentos a persones en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social, una caída cifrada entre un 15% y un 20% respecto al año anterior. Los motivos: ha finalizado el programa del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD) de la Unión Europea, lo que ha comportado consecuencias importantes para la organización catalana. El FEAD nutría de alimentos básicos de forma regular a los bancos y su finalización, junto con la reducción del IVA de la leche, el aceite de oliva, el pan, quesos, huevos, legumbres, frutas, verduras, hortalizas, harinas y cereales, entre otros, ha afectado la capacidad de compra de alimentos de las entidades. Además, el alto nivel de precios de los alimentos en general y el hecho de que toda la cadena del sector agroalimentario haya reducido sus excedentes y, en consecuencia, las donaciones a los Bancos también ha supuesto un revés para estas entidades.

El Gran Recapte necesita 16.000 voluntarios para intentar recoger la máxima cantidad de alimentos posible

Ante este panorama, los Bancs d'Aliments de Catalunya han apelado a la solidaridad ciudadana. Para los días del Gran Recapte (22 y 23 de noviembre), necesitarán un mínimo de 16.000 voluntarios que deberán cubrir alguno de los más de 2.200 establecimientos de recogida de alimentos. Este año la campaña lleva el lema 'Menja't les excuses' (Cómete las excusas) y aspira a recoger la máxima cantidad de alimentos para poder donar a las personas que lo necesitan. El pasado 2023, los alimentos y donaciones recogidos en las jornadas del Gran Recapte fueron valorados en 5.868.844 euros.

También donaciones económicas

Todos aquellos que quieran ser voluntarios deben inscribirse a través de la web www.granrecapte.org. "Se necesitan un mínimo de 16.000 voluntarios para cubrir los 2.224 puntos de recogida de los alimentos, de los que 1.500 estarán situados en Barcelona, 300 en Girona, 224 en Lleida y 200 en Tarragona", ha precisado la directora del Banc d'Aliments de Barcelona, Elisabet Viladomiu. Este año participan en el Gran Recapte 27 cadenas alimentarias, algunas de las cuales no tendrán punto de recogida física de alimentos pero sí que se podrán hacer donaciones económicas directamente en caja por la cantidad que cada cual pueda y quiera aportar.

Además, las personas que no puedan colaborar los días 22 y 23 de noviembre podrán hacer una donación directamente a los Bancos de Alimentos de Catalunya hasta el 5 de diciembre a través de la web granrecapte.org o del Bizum 33596.

Junto a Viladomiu en la presentación de la campaña, estaban el representante de los cuatro Bancs d'Aliments de Catalunya, Lluís Fatjó-Vilas, y la vicepresidenta del Banco de Barcelona. Viladomiu ha estimado que los bancos han dejado de repartir este año entre unas 3.000 y 4.000 toneladas de alimentos, aunque, al mismo tiempo, han percibido un descenso importante de personas a las que se atendía. Este dato tiene también sus motivos: el trabajo de los ayuntamientos para hacer llegar todas las ayudas a las personas que lo necesitan, las tarjetas solidarias, la extensión de la Renta Garantizada de Ciudadanía y el hecho de que algunas entidades han cerrado sus programas de distribución de alimentos ha hecho descender los beneficiarios en miles de personas, ha explicado.

Viladomiu ha destacado también "el esfuerzo" que ha hecho el Govern a través del aumento de la línea de subvenciones CONVO24 del Departament de Drets Socials a los programas de alimentos, "que ha aliviado en parte la situación de muchas entidades sociales, y también la de los Bancos de Alimentos".