Educación en Catalunya
Las familias denuncian un recorte de plazas en la escuela pública "enmascarada" en la reducción de ratios
Un estudio de la aFFac revela que la reducción de plazas en I-3 la pública ha sido del 3% mientras en la privada-concertada ha sido solo de un 0,5%
La bajada de la natalidad impacta ya en el cierre de líneas de la escuela pública en Catalunya
Núria Sabaté: "Que las familias elijan el colegio en función del tipo de amigos que tendrán sus hijos hace mucho daño a la cohesión social"

Alumnado en el patio de una escuela catalana. / Marc Asensio


Helena López
Helena LópezRedactora
El nuevo presidente de las Associacions Federades de Famílies d'Alumnes de Catalunya (aFFac), Jordi de Carreras, y la presidenta Lidón Gasull han alertado este martes de las preocupantes cifras de pobreza infantil en Catalunya, y del impacto que esta tiene tanto en los resultados educativos como en el abandono escolar temprano (casi un 15%). Una tasa de riesgo de pobreza de un 32, 5%, siete puntos por encima de la media europea, lo que representa 442.300 niños. Con ese marco social, la entidad insiste en la necesidad de que el Govern apueste de forma clara por la escuela pública, algo que a sus ojos no está sucediendo. El ejemplo más claro puesto por la entidad en este sentido es el "recorte" de plazas públicas en I-3 "enmascarado" en el discurso de la reducción de ratios a 20 (solo en el caso de la pública, mientras la concertada sigue saliendo a 25) y de la bajada de la natalidad. "Rebajar el número de plazas por grupo-clase solo en la pública, sin abrir nuevos grupos-clase, no es una reducción de ratios, sino una reducción de plazas de la pública", subrayan. Un estudio de la entidad presentado también este martes apunta que la reducción de plazas en I-3 la pública ha sido del 3%, mientras en la privada concertada ha sido solo de un 0,5%.
"Hay un déficit de plazas públicas en I-3 en el 83% de comarcas catalanas; tendencia que se está acelerando y que no responde solo a una bajada demográfica; hay un déficit en la pública y una sobreoferta en la concertada; todos los niños tendrían que tener el derecho a poder matricular en una plaza pública y la planificación está muy lejos de eso", ha señalado Gasull, quien ha apuntado la urgencia de garantizar la gratuidad de la educación pública.
Cuotas "ilegales"
Según las cifras presentadas este martes por la aFFac, "el acceso a la educación cada vez es más caro, y la falta de recursos públicos lleva a las escuelas a pedir cuotas ilegales; las familias sostienen el déficit de inversión del Departament", denuncian.
Las asociaciones de familias de la pública exigen avanzar hacia un comedor universal y gratuito
Siguiendo con la inversión pública, desde la aFFac han tildado el cheque escolar de medida "insuficiente y sin sentido". "La gratuidad es la que permite garantizar un acceso igualitario al sistema", han considerado desde la aFFac, apelando al Govern a que repiense esa política y destine el dinero directamente a los centros.
La asignatura pendiente de la sexta hora
En cuanto al debate sobre la sexta hora; Gasull ha considerado que tienen que desaparecer las diferencias horarias entre las dos redes. "Que se introduzca a la pública si se demuestra que ayuda y si no, que se retire de la concertada; la sexta hora ha sido un elemento de diferencia entra la pública y la concertada, generando segregación entre el alumnado", insiste la directora de la entidad poniendo sobre la mesa "el reto del tiempo de mediodía".
Segregación en la propia escuela
"Estamos generando discriminaciones dentro de los propios centros en el tiempo de mediodía, con extraescolares solo para las que pueden pagarlas que crean desigualdad", reflexiona Gasull, quien insiste también en la necesidad de asegurar el comedor escolar universal y gratuito. "El comedor es cada vez más caro, ha subido tres años seguidos; el camino debe ser dar pasos firmes hacia la gratuidad el comedor, que se reconozca el comedor como parte indivisible del derecho a la educación; las becas son estigmatizadoras, todo el mundo sabe quién tiene beca y quién no", consideran desde la dirección de la aFFAc.
En la larga lista de temas que preocupa a la federación de familias está también el problema cronificado de los barracones escolares -además del horario, otra diferencia clara entre la pública y la concertada. "La construcción de edificios escolares es una cuestión muy política; pedimos que tengan la altura de miras suficiente para que el Departament y los ayuntamientos prioricen la educación pública".
Sobrerratio en la ESO
La situación de la falta de plazas en secundaria es todavía más grave todavía que en I-3. "En primero de ESO la pública tiene un déficit de menos 56 grupos y la privada de más 33; lo que significa que tenemos muchos grupos superando la ratio para reabsorber a todas esas plazas de menos; sobrerratio que también tiene un impacto en el aprendizaje.
Por último, De Carreras ha alertado sobre lo que considera la "lectura sesgada" que se ha hecho de los resultados de PIS. "Se ha hecho creer a la ciudadanía que la privada obtiene mejores notas cuando el sesgo en los resultados depende de la situación socioeconómica del alumnado mucho más que de la titularidad del centro; este curso por primera vez desde hacía años ha crecido el interés de las familias por la concertada; tenemos que trabajar para que la ciudadanía recupere la confianza en la pública", ha zanjado.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama