Igualdad

La Diputación de Barcelona gestionará sus archivos con perspectiva de género

El organismo aprueba el Plan transversal de género, pionero en la archivística y que aspira a ser modelo de referencia

Estas son las medidas para proteger al colectivo LGTBI en las empresas

Jordi Vilamala, en el archivo general de la Diputación de Barcelona.

Jordi Vilamala, en el archivo general de la Diputación de Barcelona. / Manu Mitru

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Diputación de Barcelona ha aprobado este jueves el Plan transversal de género del Archivo General de la Diputación 2024-2028, una herramienta "pionera y estratégica" que busca aplicar la perspectiva de género a todos los procesos, técnicas y políticas de archivo y gestión documental así como a las acciones de difusión e investigación. 

Este plan, impulsado por la corporación a través de su Archivo General (AGDB), adscrito a la Secretaría General del Área de Feminismos e Igualdad, será la primera experiencia de despliegue de un proyecto de este tipo en un archivo. Y aspira a convertirse en un modelo de referencia para que pueda ser readaptado por otros archivos.

El plan establece más de una cuarentena de acciones divididas en cuatro ámbitos de trabajo en los próximos cuatro años.

Velar por el lenguaje inclusivo, aflorar historias de mujeres y colectivos invisibilizados e incorporar la perspectiva LGTBI son objetivos del plan 

Uno de los ámbitos de actuación será favorecer un cambio en la cultura organizativa más igualitaria e inclusiva y su transformación profesional. Este ámbito incluye objetivos como difundir el plan entre la ciudadanía y el personal interno de la Diputación de Barcelona, implicar intersectorialmente a los estamentos que tienen capacidad de decisión y establecer un sistema de seguimiento de este documento.

Un segundo ámbito tiene que ver con la revisión de las técnicas, herramientas y procesos empleados en el AGDB con el objetivo de velar por que el lenguaje de los instrumentos archivísticos y de gestión documental, de los formularios y herramientas de tramitación de la corporación, y de los entes del sector público que dependen o están vinculados a ellos sea inclusivo, y mejorar las descripciones mediante un lenguaje inclusivo y la perspectiva de género.

El plan también establece como uno de los ejes de trabajo la mejora del acceso a la información, con objetivos como potenciar la obtención de datos desagregados por género y por edad de las personas usuarias del AGDB, mejorar los modelos de respuesta a las consultas, hacer aflorar las historias de mujeres y otros colectivos invisibilizados y fomentar la investigación.

Por último, se trabajará en la revisión y mejora de las acciones de difusión y comunicación con objetivos como recuperar el interés del público joven, diversificar la oferta de visitas, introducir la perspectiva de género en las exposiciones que se organicen e incorporar la perspectiva LGTBI.