Seguridad vial
El Congreso pide al Gobierno que baje la tasa máxima de alcohol al volante al 0,2 con el 'no' de Vox y la abstención del PP
Aprobada con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones

Grande-Marlaska


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
No ha habido consenso en el Congreso en torno a la modificación de la tasa permitida del alcohol al volante, pero la costumbre de beber moderadamente y ponerse a conducir va ya camino de su práctica proscripción en España. Al menos, está iniciada ya la andadura parlamentaria. La propuesta socialista de instar al Gobierno a que rebaje el límite permitido en el alcoholímetro del 0,5 al 0,2 se ha abierto paso en una votación este jueves, con la oposición de Vox y la desafección del PP. Si la intención del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlska, al "impulsar un debate político" era poner en un brete a la derecha, ese, ciertamente, ha sido uno de sus principales efectos.
Al final del pleno celebrado este jueves, en la Cámara Baja ha sido aprobada con 175 votos de 346 emitidos la proposición no de Ley (PNL) del PSOE para instar al Gobierno a que haga lo que, al fin y al cabo, el Gobierno se propone hacer: bajarles a todos los conductores de vehículos con o sin motor la actual concentración permitida de alcohol en el organismo hasta los 0,2 gramos por litro de sangre, y hasta 0,1 miligramos por litro de aire espirado.
La iniciativa se ha granjeado 33 votos en contra, los de todos los diputados de Vox. El portavoz al que eligió la formación de ultraderecha para discutir la medida, el diputado Ángel López Maraver, ya previno de esta oposición el pasado martes a "una PNL para distraernos". De hecho, describió la medida que baraja la Dirección General de Tráfico como un acto de "legislar contra la responsabilidad individual", una pose hipócrita en un parlamento donde se bebe todas las tardes y un plan para "prohibir el coche con la excusa del alcohol". Bajo esos supuestos, han votado 'no' en bloque.
Ampliación no admitida
Han sido entre 138 abstenciones como se ha abierto paso la medida. El grueso de esos votos ha sido del PP, más uno del diputado navarro del grupo mixto Alberto Catalán. La razón: el PSOE se ha negado a admitir una enmienda que el PP presentó al plan de instar al Gobierno a rebajar la tasa, intentando hacer más amplia en sus efectos esta ofensiva contra el alcohol al volante.
Los populares habían tildado esta maniobra socialista para llevar el asunto a la Cámara Baja como un ejemplo de "trilerismo político" pero, en vez de oponerse, presentaron un paquete de medidas complementarias. Entre ellas, intensificar la concienciación sobre lo pernicioso del alcohol en la conducción a los alumnos de las autoescuelas y los profesionales del volante. Además, elaborar una estrategia para tratar a los conductores que reinciden en la conducta de conducir con copas de más.
El paquete no ha sido admitido en la negociación de enmiendas que tuvo lugar este miércoles. El PSOE llegaba a la sesión de hoy con el apoyo del PNV, Esquerra, Junts, el nacionalismo canario, EHBildu y el exministro José Luis Ábalos.
Trámite pendiente
El ministro Marlaska se ha asegurado el sí de Congreso para su golpe a uno de los orígenes de lo que él llama "violencia vial", y que se materializará en una propuesta a las cámaras para modificar el Reglamento de Circulación en su artículo 20, el dedicado a la alcoholemia. Interior tiene ya también el sí de las asociaciones de víctimas, como Stop Accidentes, así como la principal del mundo de los seguros, la Fundación Mapfre, además de la Asociación Española de la Carretera o la dirección de Tráfico del Gobierno navarro, entre otras entidades.
Fueron estas organizaciones las que levantaron la voz, el pasado mes de junio, cuando la DGT de Pere Navarro comenzó a considerar la medida. Al principio se pensaba en una actuación más floja, limitando la rebaja al 0,2 a conductores noveles, camioneros y chóferes de autobús, pero en el trámite de audiencia las asociaciones lo criticaron con el argumento de que no tiene lógica, desde el punto de vista de la seguridad vial, permitir a unos conductores beber más que otros.
El preámbulo de la PNL socialista sostiene que un 32,7 % de los conductores fallecidos en accidentes en 2023 daban positivo en un control de alcoholemia. Es un dato del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
En Europa, Noruega y Suecia, países líderes en baja siniestralidad viaria, prohíben más del 0,2 y países como Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Portugal y otros 15 están en el grupo de los que permiten hasta un 0,5.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España